Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Martes, 09 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

EL CONFINAMIENTO DISPARÓ UN 72% LAS SEPARACIONES DE PAREJAS CANARIAS

La estrecha y continuada convivencia causó estragos

La estrecha y continuada convivencia a la que el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus sometió a las parejas en Canarias constituyó, según indican los datos, una prueba demasiado dura para ellas (...).

 

   La estrecha y continuada convivencia a la que el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus sometió a las parejas en Canarias constituyó, según indican los datos, una prueba demasiado dura para ellas.

 

   Los registros sobre rupturas matrimoniales en Canarias durante el pasado año apuntan al tercer trimestre del año, cuando finalizó el confinamiento, como el más intenso en cuanto a rupturas matrimoniales y el segundo (el que coincidió plenamente con la reclusión domiciliaria) como el más tranquilo, según se desprende de los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hechos públicos hoy.

 

    Así, la comparativa entre 2019 y 2020 apunta que en el primer trimestre de 2020 (antes del confinamiento) se registro un descenso del 22% en el ingreso de divorcios no consensuados, en el segundo trimestre (en pleno confinamiento) se computaron un 30,9% menos de casos, y en el tercer trimestre, cuando se acabó la reclusión, el incremento fue del 30,9%. En el último trimestre siguieron creciendo las demandas, pero sólo un 1,2%.

 

   Similar situación se dio en referencia a los divorcios consensuados: bajaron un 12,4% en el primer trimestre de 2020 y un 26,9 en el segundo, para subir un 12,5% en el tercero y aumentar un 2,1% en el cuarto.

 

   En lo que se refiere a separaciones no consensuadas, comenzaron el años (de enero a marzo) con un 0% de crecimiento, bajaron un 85% en el segundo trimestre y en el tercero aumentaron un 14,3%, bajando de nuevo entre octubre y diciembre un 20%.

 

   Las separaciones consensuadas en las islas registraron un diferencial más abultado antes y después de la reclusión: en el primer trimestre bajaron un 38,5% en referencia al mismo periodo de 2019, en el segundo continuaron la caída (-62%), pero en el tercero y el cuarto sufrieron un notable aumento (72,2% y 68,2%, respectivamente).

 

    De otro lado, según los datos difundidos por el servicio de estadística del Gobierno de los jueces, Canarias registró durante el pasado año la tasa más alta de disoluciones matrimoniales de España: 23,6 casos por cada 10.000 habitantes -3,6 casos más que la media nacional-. El segundo territorio con mayor número de divorcios y separaciones fue la Comunidad Valenciana, con una tasa de 23,5, y el tercer puesto lo compartieron Baleares y Murcia, con 22,4.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.