Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 21:51:33 horas

Domingo, 07 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

EL RECHAZO A LAS MANIOBRAS MILITARES FRENTE A LAS COSTAS CANARIAS LLEGA AL CONGRESO

El BNG y Ahora Canarias preguntan sobre los ejercicios militares de Estados Unidos y Marruecos

El diputado del Bloque Nacinalista Galego Néstor Rego Candamil presentó en el Congreso de los diputados, en colaboración con la organización soberanista Ahora Canarias, una serie de preguntas sobre las recientes maniobras militares realizadas por EE.UU. y Marruecos en aguas próximas al Archipiélago canario (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Según se ha informado de este mismo este mismo diario, digital Estados Unidos y Marruecos han realizado importantes maniobras militares en la costa marroquí, a la altura de Agadira unos 400 km. del Archipiélago Canario.  De acuerdo con la información proporcionada por la Marina de los Estados Unidos, los ejercicios militares incluyeron el entrenamiento en guerra de superficie, guerra antisubmarina, así como guerra aérea y de ataque.

 

    Se trató de un ejercicio  naval a gran escala, que incluyó  a una  variada gama de barcos pequeños y aviones con su punto de origen en el portaaviones "USS Eisenhower", buque que lidera la presencia naval norteamericana en el Mediterráneo, junto a la Armada de la monarquía alauita.

 

 

   En respuesta a esta actividad militar el diputado del Bloque Nacinalista Galego (BNG), Néstor Rego Candamil, presentó, en colaboración con la organización soberanista Ahora Canarias, una serie de preguntas

 

    Ahora Canarias ha trasladado la

 

    "preocupante situación que se está produciendo durante los últimos días en el Archipiélago canario, donde buques de la VI Frota de la US Navy, junto con unidades navales y aéreas de Marruecos, están realizando las maniobras aeronavales «Lightning Handshake 2021» en aguas canarias".

 

   Según denuncian desde esta formación,

 

"en el contexto de esas maniobras militares, numerosos aviones de combate norteamericanos se acercaron a una distancia de tan sólo 12 millas de la isla Graciosa, y provocaron problemas de coordinación del tráfico aéreo en Canarias, según denunciaron los propios controladores aéreos de Gando".

 

   Estos ejercicios aeronavales incluyeron operaciones de vuelo sin llamadas previas ni aviso a los centros de control aéreo canarios, representando eventualmente un riesgo para la seguridad aérea e interfiriendo en el tráfico aéreo civil. Incluso un avión comercial reportó aviso en el TCAS (Sistema de Alerta de Tráfico y Evasión de Colisión), a muy poca distancia.

 

  Así, controladores aéreos, desde Canarias, denunciaron una absoluta descoordinación y falta de conocimiento de esas operaciones de vuelo, sin previo aviso, con total ausencia de comunicación por radio, siendo únicamente detectados a través del radar.

 

  Por estos motivos, el diputado del BNG Néstor Rego Candamil trasladó al gobierno central del PSOE y Unidas Podemos las siguientes preguntas:

 

   

-¿Qué información tiene el Gobierno del Estado sobre la realización de estas maniobras?

 

   

-¿Considera correcto el Gobierno que no se reportase aviso previo sobre las maniobras, y concretamente sobre las operaciones de vuelo de aviones de combate, al centro de control aéreo de Canarias?

   

-¿Ha provocado esta situación el desvío de alguna ruta comercial?

   

-¿Avisó previamente el Gobierno español a las instituciones canarias de las previsiones de realización de estas maniobras aeronavales?

   

-¿Qué análisis político extrae de la realización de esas maniobras, teniendo en cuenta la existencia de hostilidades militares entre el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática así como la posición del Gobierno norteamericano a este respecto?

   

-¿Qué medidas tiene previsto adoptar para hechos tan graves como los descritos no se reproduzcan nuevamente en el futuro?

 

 

   Por su parte, desde Ahora Canarias destaca, como lectura política de estas maniobras militares realizadas de forma conjunta por Estados Unidos y Marruecos, que estas "se producen mientras se mantienen las hostilidades militares entre el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, y en el marco del reciente reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos de la soberanía marroquí sobre el Sáhara".

 

 

   "En estas circunstancias -afirman- el Gobierno español permite el uso de sus aguas y del espacio aéreo para la realización de unas maniobras que se traducen políticamente también en la negación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui".

 

 

   "De esta manera -concluyen- Estados Unidos muestra una posición contraria a la tomada por la ONU, que apuesta por un referéndum para que sean los saharauis quienes decidan su futuro, y el Estado español con su pasividad parece consentir y autorizar esas manifestaciones".

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.