Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 23:10:33 horas

| 474
Jueves, 04 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

ESPAÑA ENTRE LOS ESTADOS EUROPEOS QUE MÁS VULNERAN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ecologistas llevan a los tribunales cientos de atentados al medioambiente:

Hasta un total de 244 casos para la protección del medio ambiente, 4 de ellos en Canarias, tramitó Ecologistas en Acción en los tribunales durante el pasado 2020 (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Hasta un total de 244 casos para la protección del medio ambiente, 4 de ellos en Canarias, tramitó Ecologistas en Acción en los tribunales durante el pasado 2020.

 

 

   "El pasado año, como los precedentes, la actividad de nuestro distintos grupos y federaciones fue muy intensa"- apuntan desde Ecologistas en Acción en un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.

 

 

   Durante el año pasado se iniciaron procedimientos judiciales contra una gran cantidad de asuntos: recursos contra licencias o planes urbanísticos, instalaciones de residuos, autorizaciones de canteras, macrogranjas, proyectos de minería, infraestructuras de transporte como autopistas o protección de vías pecuarias o caminos públicos.

 

 

  Los ambientalistas también llevaron a los tribunales casos relacionados con la falta de planes contra la contaminación del aire, gestión de espacios protegidos, denuncias por delitos contra la fauna y furtivismo, vertidos industriales y de depuradoras, incendios en vertederos y plantas de almacenamiento de residuos o asuntos de prevaricación urbanística, entre otros  temas.

 

 

  "La defensa del medio ambiente ante los Tribunales de justicia se está consolidando - afirman - como una faceta muy relevante en el activismo ecologista, como una última línea de batalla contra la degradación ambiental".

 

 

  "Aunque no siempre genera los resultados esperados  -añaden - las resoluciones judiciales suelen ser favorables a las organizaciones ecologistas y anulan autorizaciones o medidas aprobadas por las administraciones pero en la mayoría de las ocasiones resulta muy difícil ejecutar las sentencias y restaurar el medio ambiente alterado. Ejemplos de ello son la urbanización declarada ilegal de Marina Isla de Valdecañas en Extremadura o la ampliación de la carretera M-501 entre Madrid y Ávila".

 

 

  Ecologistas en Acción destaca "que aunque muchos de estos casos se presentan por agresiones al medio ambiente de empresas o de particulares, sobre todo las denuncias penales, la gran mayoría de sus actuaciones judiciales son motivadas por resoluciones o acciones contrarias a derecho llevadas a cabo por las administraciones públicas".

 

   "De hecho -concluyen - el Estado español es uno de los países europeos que año tras año registra más vulneraciones de la normativa ambiental".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.