
EL EX CAPITÁN PEDRO GÓMEZ, DEL CENTRO DE TORTURAS DE INTXAURRONDO A HONDURAS, CON PRESUNTA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
El gobierno español no sólo acoge a terroristas extranjeros de extrema derecha, sino que, además, exporta los nacionales a otros países.
El ex-capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, uno de los responsables directos de la tortura y asesinato de los jóvenes Mikel Zabalza, José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, ha sido detectado en Honduras donde cuenta al parecer con la protección de la embajada española, tiene cuenta en Twitter desde 2017, y colabora en un periódico local.
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Recientemente se han hecho públicas las grabaciones de las conversaciones telefónicas entre el ex-capitán de la guardia civil Pedro Gómez Nieto y el ex-coronel responsable del CSID, Juan Alberto Perote, en las que el primero desvela cómo en 1983 asesinaron a los presuntos miembros de ETA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala de dos tiros en la cabeza, tras obligarles a cavar sus tumbas; y dos años después torturaron hasta la muerte a Mikel Zabalza. Todo sucedió en el infame cuartel de Intxaurrondo (Guipúzcoa).
El 26 de abril de 2000 la Audiencia Nacional condenó al jefe de dicho cuartel, el recientemente fallecido general Rodríguez Galindo, a 71 años de prisión por el secuestro y asesinato de Lasa y Zabala. El 9 de mayo del mismo año ingresó en prisión, pero en octubre de 2004 abandonó la prisión aquejado de una enfermedad cardiovascular. Un trato de favor que ni siquiera se da a otros presos con delitos menos graves.
Por el asesinato de Mikel Zabalza nadie ha pagado todavía. El ex-capitán de la guardia civil, Pedro Gómez Nieto, que fue imputado y después testigo en el juicio Lasa-Zabala, participó también en la mortal tortura del joven Zabalza. Pero hoy se encuentra en Honduras presuntamente protegido por la embajada española, trabajando con militares y colaborando en el periódico La Tribuna.
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu elevó una triple pregunta al gobierno español:
«¿Sigue destinado el agente Pedro Gómez Nieto en la Embajada de España en Honduras?», «¿Tiene alguna vinculación actual con la Embajada?» y «¿Durante cuántos años ha estado destinado en dicha embajada? ¿Hasta cuándo? ¿Cuáles fueron sus funciones? (por fechas)».
El presidente Pedro Sánchez obvió las preguntas. Podemos pensar legítimamente que quien calla otorga. Mientras tanto, el torturador asesino Gómez Nieto hace su vida con normalidad en la capital hondureña. En uno de sus últimos tuits hace un elogio del Estado de Israel y apoya al actual presidente de Honduras, el derechista Juan Orlando Herández, sospechoso de narcotráfico.
Las fuerzas de izquierda hondureñas se preguntan si la presencia de Pedro Gómez Nieto en Honduras demuestra que este país también importa, en este caso de España, torturadores y asesinos expertos para aplicar esas políticas de terror en el país centroamericano. En concreto, se sabe que Gómez Nieto ha estado trabajando con militares hondureños estos últimos años y se sospecha que puede haber estado implicado en los asesinatos de estudiantes cometidos en los últimos años en el país centroamericano.
Honduras está hoy gobernado por delincuentes. Los medios de comunicación oficialistas se prestan a elogiar la tortura y la desaparición forzada. Diario la Prensa y La Tribuna, donde colabora Gómez Nieto, son claro ejemplo, y las familias poderosas de Honduras recurren al asesinato y la desaparición forzada para acabar con las organizaciones que ponen en cuestión su poder.
Sin embargo, nuestra ministra de Exteriores, Arancha González Laya, está más ocupada en colaborar con otro gobierno delincuente como el de Colombia, para atacar a Venezuela. No puede extrañar si tenemos en cuenta que representa a un Estado que, bajo el gobierno de Felipe González, condecoró al torturador franquista, conocido como Billy el Niño -que también ha muerto plácidamente en la cama- y tiene trabajando para la policía a Emilio Hellín, el ultraderechista asesino confeso de la joven Yolanda González en 1980, al que ayudaron a escapar de la cárcel.
La tortura y muerte de Mikel Zabalza ha llegado también al Parlamento europeo a través de dos iniciativas que preguntan a la Comisión por ello. En el escrito recuerdan que el Estado español ha sido condenado en once ocasiones por el Tribunal de Estrasburgo por no investigar torturas y que siete de esos casos corresponden a actuaciones del actual ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, cuando era juez de la Audiencia Nacional.
También el Parlamento de Navarra ha reclamado que se investigue a fondo para saber la verdad sobre las torturas y lo ocurrido en la muerte de Mikel Zabalza en 1985, y destaca que el documental ‘Non dago Mikel?’ «señala una herida abierta que es necesario cerrar en toda democracia que quiera considerarse sólida».
¿Seguirá el “gobierno más progresista de la historia de España” protegiendo a Pedro Gómez Nieto, sobre el que hay pruebas de su implicación en este y otros atroces asesinatos? ¿Seguirá la “democracia consolidada” española callando sobre el empleo de la tortura y amparándola?
VÍDEO RELACIONADO:
Fuentes:
http://libertaddigitalhn.com/editoriales/terrorista-y-torturador-espanol-esta-protegido-en-honduras-por-la-embajada-espanola/
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210302/el-caso-de-mikel-zabalza-llega-al-parlamento-europeo
https://www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20210223/6258360/guardia-civil-grabacion-gal-intxaurrondo-gomez-nieto-lasa-zabala-zabalza.html
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Recientemente se han hecho públicas las grabaciones de las conversaciones telefónicas entre el ex-capitán de la guardia civil Pedro Gómez Nieto y el ex-coronel responsable del CSID, Juan Alberto Perote, en las que el primero desvela cómo en 1983 asesinaron a los presuntos miembros de ETA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala de dos tiros en la cabeza, tras obligarles a cavar sus tumbas; y dos años después torturaron hasta la muerte a Mikel Zabalza. Todo sucedió en el infame cuartel de Intxaurrondo (Guipúzcoa).
El 26 de abril de 2000 la Audiencia Nacional condenó al jefe de dicho cuartel, el recientemente fallecido general Rodríguez Galindo, a 71 años de prisión por el secuestro y asesinato de Lasa y Zabala. El 9 de mayo del mismo año ingresó en prisión, pero en octubre de 2004 abandonó la prisión aquejado de una enfermedad cardiovascular. Un trato de favor que ni siquiera se da a otros presos con delitos menos graves.
Por el asesinato de Mikel Zabalza nadie ha pagado todavía. El ex-capitán de la guardia civil, Pedro Gómez Nieto, que fue imputado y después testigo en el juicio Lasa-Zabala, participó también en la mortal tortura del joven Zabalza. Pero hoy se encuentra en Honduras presuntamente protegido por la embajada española, trabajando con militares y colaborando en el periódico La Tribuna.
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu elevó una triple pregunta al gobierno español:
«¿Sigue destinado el agente Pedro Gómez Nieto en la Embajada de España en Honduras?», «¿Tiene alguna vinculación actual con la Embajada?» y «¿Durante cuántos años ha estado destinado en dicha embajada? ¿Hasta cuándo? ¿Cuáles fueron sus funciones? (por fechas)».
El presidente Pedro Sánchez obvió las preguntas. Podemos pensar legítimamente que quien calla otorga. Mientras tanto, el torturador asesino Gómez Nieto hace su vida con normalidad en la capital hondureña. En uno de sus últimos tuits hace un elogio del Estado de Israel y apoya al actual presidente de Honduras, el derechista Juan Orlando Herández, sospechoso de narcotráfico.
Las fuerzas de izquierda hondureñas se preguntan si la presencia de Pedro Gómez Nieto en Honduras demuestra que este país también importa, en este caso de España, torturadores y asesinos expertos para aplicar esas políticas de terror en el país centroamericano. En concreto, se sabe que Gómez Nieto ha estado trabajando con militares hondureños estos últimos años y se sospecha que puede haber estado implicado en los asesinatos de estudiantes cometidos en los últimos años en el país centroamericano.
Honduras está hoy gobernado por delincuentes. Los medios de comunicación oficialistas se prestan a elogiar la tortura y la desaparición forzada. Diario la Prensa y La Tribuna, donde colabora Gómez Nieto, son claro ejemplo, y las familias poderosas de Honduras recurren al asesinato y la desaparición forzada para acabar con las organizaciones que ponen en cuestión su poder.
Sin embargo, nuestra ministra de Exteriores, Arancha González Laya, está más ocupada en colaborar con otro gobierno delincuente como el de Colombia, para atacar a Venezuela. No puede extrañar si tenemos en cuenta que representa a un Estado que, bajo el gobierno de Felipe González, condecoró al torturador franquista, conocido como Billy el Niño -que también ha muerto plácidamente en la cama- y tiene trabajando para la policía a Emilio Hellín, el ultraderechista asesino confeso de la joven Yolanda González en 1980, al que ayudaron a escapar de la cárcel.
La tortura y muerte de Mikel Zabalza ha llegado también al Parlamento europeo a través de dos iniciativas que preguntan a la Comisión por ello. En el escrito recuerdan que el Estado español ha sido condenado en once ocasiones por el Tribunal de Estrasburgo por no investigar torturas y que siete de esos casos corresponden a actuaciones del actual ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, cuando era juez de la Audiencia Nacional.
También el Parlamento de Navarra ha reclamado que se investigue a fondo para saber la verdad sobre las torturas y lo ocurrido en la muerte de Mikel Zabalza en 1985, y destaca que el documental ‘Non dago Mikel?’ «señala una herida abierta que es necesario cerrar en toda democracia que quiera considerarse sólida».
¿Seguirá el “gobierno más progresista de la historia de España” protegiendo a Pedro Gómez Nieto, sobre el que hay pruebas de su implicación en este y otros atroces asesinatos? ¿Seguirá la “democracia consolidada” española callando sobre el empleo de la tortura y amparándola?
VÍDEO RELACIONADO:
Fuentes:
http://libertaddigitalhn.com/editoriales/terrorista-y-torturador-espanol-esta-protegido-en-honduras-por-la-embajada-espanola/
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210302/el-caso-de-mikel-zabalza-llega-al-parlamento-europeo
https://www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20210223/6258360/guardia-civil-grabacion-gal-intxaurrondo-gomez-nieto-lasa-zabala-zabalza.html
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117