Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 01:12:25 horas

| 582
Viernes, 26 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

LA MULTINACIONAL PFIZER TRATÓ DE IMPONER CONTRATOS LEONINOS A AMÉRICA LATINA

Exigian que garantizaran con propiedades públicas, como embajadas y bases militares las posibles fallos de la eficacia de la vacuna contra el Covid

La voraz multinacional farmacéutica que vendió a precio de oro la vacuna a la UE, le exigió a Latinoamerica a un seguro internacional y que este depositara en forma de garantía, inmuebles estratégicos y fondos del Banco Central. ¿Cuales fueron las condiciones contenidas en los contratos con Unión Europea?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL


     La multinacional farmacéutica Pfizer, cuya vacuna se está utilizando ya en España con serias dificultades en su  distribución, quiso aplicar a los países América Latina un contrato típicamente leonino, muy propio de instituciones financieras internacionales como el FMI . Según se ha sabido ahora, Pfizer trató de eximirse de las responsabilidades penales y pecuniarias que le pudieran acarrear los resultados adversos en el uso de su vacuna contra el coronavirus .

 

     Según el resultado de una investigación realizada por la organización periodística "The Bureau of Investigative Journalism", Pfizer trató de imponer abusivas condiciones a los gobiernos latinoamericanos cuando estos negociaban  acuerdos multimillonarios para la compra de su vacuna contra el 
covid-19.

 

   Los laboratorios estadounidenses  de la multinacional tenían entre sus exigencias a los gobiernos latinoamericanos que estos garantizaran con sus activos soberanos, incluyendo propiedades públicas, como embajadas y bases militares, o reservas de bancos federales el contrato con esta multinacional
 
 

     La voraz multinacional farmacéutica llegó a exigirle al gobierno argentino, por ejemplo, un seguro internacional y que este depositara en forma de garantía, inmuebles estratégicos y fondos del Banco Central.

 

    "Era una exigencia extrema que solo había escuchado cuando había que negociar la deuda externa, pero tanto en ese caso, como en este, la rechazamos inmediatamente", comentó un alto funcionario argentino al equipo de investigación citado.


 
     Sin embargo,  estas condiciones leoninas que Pfizer quiso aplicar, sólo las conocemos en relación con los países del subcontinente americano. Pero no  se ha conocido todavía ninguna investigación periodística  que haya precisado cuáles han sido las condiciones contenidas en los contratos con  Unión Europea, pese a los escándalos que han rodeado la firma de los conciertos de esta institución con las grandes multinacionales farmacéuticas, y cuyo conocimiento se intentó  impedir, incluso, a los eurodiputados que  trataron de recabar información al respecto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.