Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 10:55:27 horas

| 692
Viernes, 26 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

AL ESTILO PINOCHET, PIÑERA ARRECIA LA MILITARIZACIÓN DEL CONFLICTO MAPUCHE

Un nuevo capítulo en la estrategia de “pacificación” en favor de los terratenientes y multinacionales forestales.

Quien pueda observar el trasfondo histórico del conflicto Mapuche comprenderá la legítima y digna lucha de dichas comunidades originarias. Ni el llamado “retorno democrático” a Chile, ha sido propicio para la resolución definitiva del conflicto. La respuesta del Estado, la violencia militar

 

   Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Sebastián Piñera intensifica el accionar militarista con que el Estado enfrenta a la insurgencia mapuche en la “macrozona sur” de Chile (regiones del Biobío, la Araucanía y Los Ríos), sumando más tropas del ejército a las tareas de patrullaje conjunto y de coordinación estratégica con las fuerzas policiales con los correspondientes medios blindados, asesoría, planificación, apoyo de inteligencia.

 

    Para varios analistas del conflicto, la respuesta que sectores ultraderechistas y latifundistas llevan semanas soltándole al ejecutivo para que los militares intervengan en la Araucanía e impusieran el estado de sitio para controlar el territorio, donde se organiza la resistencia del las comunidades en organizaciones como grupos operativos de la Coordinadora Arauco Malleco) o los Órganos de Resistencia Territorial.

 

 

    La contestación del pueblo mapuche contra la decisión gubernamental fue inmediata. Aucán Huilcamán, del Consejo de Todas las Tierras, calificó “la decisión del gobierno de que los militares y los Carabineros se coordinen en el territorio mapuche para producir los desalojos de tierras”, “como la peor idea que puede tomar un gobierno, contra la convivencia mapuche y no mapuche en la Araucanía”.

 

 

    Para sectores de la oposición, lo criticable es el enfoque militarista del gobierno de Piñera y la ausencia del componente político para la resolución del conflicto, y los segundos por la tardanza con que se anuncia, cuando el gobierno luce superado por lo hechos.

 

    En este sentido, el parlamentario Francisco Huenchumilla, la militarización a la que apuesta Piñera hizo que “Carabineros y la Policía de Investigaciones se han visto envueltos en un tema que no les corresponde resolver, problemas políticos”.

 

    Vale recordar, que la militarización se produce el lunes como reacción a una consecución de  incendios a maquinarias agrícolas y forestales, camiones que transportan madera y haciendas. Los que ha dado lugar a demás, a un llamado del presidente a la aprobación de leyes que faciliten la persecución de “actos terroristas”.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.