Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 22:00:53 horas

| 750
Miércoles, 24 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

OTRA PRUEBA MÁS DE LA CENSURA DE TWITTER

No sólo cierra cuentas que “socavan la fe en la OTAN”, también impide la difusión de artículos molestos a los gobiernos occidentales

La última hazaña censora de Twitter ha tenido como objetivo un artículo de investigación del medio estadounidense The Grayzone, que revela los vínculos entre la agencia Reuters, la BBC y Bellingcat con el Foreign Office británico en una operación de cambio de gobierno en Rusia. Pero en esta ocasión, la censura no ha dado los frutos deseados ya que ha derivado en mayor difusión.

 Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   “¡¡Estos materiales pueden haber sido obtenidos a través de hacking!!”. Este es el mensaje de alerta que le aparece a cualquier usuario de Twitter cuando se topa con el tweet del reciente artículo de investigación del medio estadounidense The Grayzone.

 

 

   El artículo, firmado por su editor, Max Blumenthal, expone las operaciones secretas llevadas a cabo por influyentes medios de comunicación como Reuters, la BBC y Bellingcat, en comandita con el Froreign and Commonwealth Office del gobierno británico, con el fin de promover un cambio de gobierno en Rusia. Un denso artículo cuya lectura recomendamos.

 

 

   Twitter, cuya íntima relación con el ejército y los servicios secretos británicos es también conocida, se propuso impedir la difusión del artículo. Quienes intentaron retuitear mensajes con vínculo al mismo se encontraron con otra alerta similar sobre compartir información hackeada. A muchos usuarios incluso les penalizaron.

 

[Img #66059]

 

 

   En declaraciones a MintPress, Max Blumenthal, dijo que el propósito de esta medida es suprimir revelaciones incómodas:

 

 

   “Poniendo una etiqueta disuasoria exclusivamente a mi artículo, Twitter no contribuye en nada a que el público comprenda lo que es noticia y lo que es desinformación. Por el contrario, lo que hace es confirmar la veracidad de mi artículo, que demuestra cómo algunas de las organizaciones mediáticas más poderosas y estimadas actúan como armas de guerra del Foreign Office británico. Además, la etiqueta disuasoria de Twitter ilustra cómo este tipo de información factual representa una amenaza para el estado de seguridad nacional, que recurre al empleo de la censura en redes sociales para ocultar su agenda al público”.

 

 

   The Grayzone sostiene que los documentos que usó fueron filtrados, no hackeados. Sin embargo, la línea divisoria entre ambos es a menudo borrosa y de eso se valen los gobiernos y otras entidades poderosas para afirmar que cualquier información que no les deja bien fue hackeada. Con ello cierran cualquier debate y difusión online. Esto ya ha ocurrido con YouTube, que en agosto pasado anunció que quitaría todo contenido procedente de hackeo.

 

 

   Twitter no desplegó el mismo mensaje de alerta en el reciente artículo de The Intercept sobre el trato de la policía china a los uyghurs de la provincia de Xinjiang, ni en el artículo del New York Times sobre el viaje del senador Ted Cruz a Cancún en medio del apagón provocado por la tormenta de invierno que asoló su Estado. Estas dos historias se basan en información confidencial que fue filtrada o hackeada. Según Twitter, la primera vez que han usado este tipo de mensaje de alerta ha sido con el artículo de The Grayzone.

 

 

   Otro periodista de The Grayzone, Dan Cohen, dijo a MintPress que “Twitter va inventando nuevas herramientas de censura ad hoc a medida que se hacen públicas las redes de desinformación de la inteligencia militar que operan en todos los grandes medios”.

 

 

   Lo que no esperaba Twitter es que sus usuarios hicieran un meme con el mensaje de alerta y compartieran imágenes e información jocosa, junto con el vínculo al artículo de The Grayzone, asegurándose de que la frase “Estos materiales pueden haberse obtenido mediante hackeo” estuviese bien visible en el tweet.

 

 

   Según Blumenthal, “Fue gracias a la creatividad de miles de usuarios de Twitter, que vieron en el mensaje de alerta materia de meme, que la censura no pudo pasar desapercibida. Ahora Bellingcat es trending topic y no por lo que a sus directores les gustaría que fuera.

 

 

   The Grayzone ha estado siempre en el punto de mira de los gigantes tecnológicos. Al igual que MintPress, fue totalmente censurado en Wikipedia el año pasado, lo que implica que ya no se permite que se use como fuente. También ha sufrido las iras de los cambios algorítmicos de Google, por lo que raramente aparece en las primeras entradas de las búsquedas, impidiendo con ello el tráfico a la página.

 

 

   Twitter también acaba de anunciar que está borrando cientos de cuentas vinculadas a Rusia. Una de las principales razones que ha dado es que estos usuarios estaban “socavando la fe en la OTAN”.

 

 

   Parece que, a medida que las grandes tecnológicas y los gobiernos se van haciendo indistinguibles, habrá cada vez menos capacidad para exponer o desafiar online las acciones de las potencias occidentales.

 

 

 

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/twitter-attempt-suppress-grayzone-reporting-backfires-warning-label-becomes-meme/275616/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.