
PARAGUAY: LA ONU INTERPELA AL GOBIERNO SOBRE EL ASESINATO Y DESAPARICIÓN DE NIÑAS POR EL EJÉRCITO
El presidente Mario Abdo Benítez, vinculado a la dictadura de Stroessner, intenta presentarlas como “guerrilleras abatidas en un enfrentamiento”
En septiembre de 2020, hace ya cinco meses, el ejército de Paraguay asesinó a dos niñas de 11 años de nacionalidad argentina. Una tercera niña de 14, testigo del suceso, se halla desaparecida ¿Se enteraron ustedes por los grandes medios? Seguramente no, porque estos horribles hechos no se han producido en ningún país enemigo de Estados Unidos y sus aliados. De haber sido así, habríamos visto grandes titulares y múltiples artículos de denuncia.
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tanto en Paraguay como en Argentina sigue viva una campaña, liderada por los familiares de las víctimas -Lilian y María Carmen Villalba y la desaparecida Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba- y por la Gremial de Abogadxs de Argentina, para poner a los responsables de estos asesinatos ante la justicia y que “Lichita” sea devuelta a salvo.
El tema ha sido denunciado en el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Reproducimos a continuación el informe salido de este organismo, emitido el 5 de febrero de 2021:
“La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, está profundamente preocupada por los informes recientes en Paraguay sobre la desaparición de una niña de 14 años, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, y la falta de avances en la investigación del asesinato de dos niñas de 11 años, Lilian Villalba y Maria Carmen Villalba.
Según la información disponible, Carmen Elizabeth presenció un operativo realizado hace cinco meses, el 2 de septiembre de 2020, por la Fuerza de Tarea Conjunta Paraguaya contra miembros del grupo EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), en la zona de Yby Yaú, a unos 370 kilómetros al norte de Asunción. Las dos niñas de 11 años, que fueron asesinadas en el mismo operativo, eran ciudadanas argentinas.
Carmen Elizabeth, ciudadana paraguaya, habría estado desaparecida desde principios de diciembre, pero su desaparición sólo salió a la luz recientemente cuando su tía, Laura Villalba Ayala, lo denunció. Villalba Ayala fue detenida el 23 de diciembre acusada de varios delitos. Ha estado detenida en una instalación militar.
![[Img #65944]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2021/3281_231_protesta-en-argentina.jpg)
Han surgido nuevos testimonios creíbles, según los cuales Carmen Elizabeth resultó herida durante la operación del 2 de septiembre pero huyó, mientras que Lilian y María Carmen fueron detenidas vivas. Esta evidencia contradice el relato oficial del Gobierno de Paraguay de que las dos niñas de 11 años murieron en un enfrentamiento con la Fuerza de Tareas Conjuntas.
Se han perdido pruebas importantes. Los cuerpos de Lilian y María Carmen fueron inmediatamente enterrados y la ropa que presuntamente vestían cuando fueron asesinadas fue destruida. Cuando sus cuerpos fueron posteriormente exhumados, las autoridades paraguayas confirmaron que ambas niñas habían sido asesinadas por múltiples disparos. Sin embargo, los cuerpos de las niñas fueron enterrados de nuevo rápidamente y no se hizo caso de las peticiones de un estudio forense independiente. En cambio, las autoridades paraguayas presentaron cargos de “asociación con el terrorismo” contra las madres de las niñas, que viven en Argentina, y contra su tía, Laura Villalba.
La Alta Comisionada llama a las autoridades paraguayas a buscar urgentemente a la niña desaparecida, Carmen Elizabeth. A la luz de los nuevos relatos de testigos sobre la captura y asesinato de las otras dos niñas, Bachelet insta a las autoridades paraguayas a realizar una investigación inmediata, independiente y efectiva sobre las muchas preguntas sin respuesta en torno a sus muertes.
Esto incluye determinar por qué no se llevó a cabo un examen forense completo antes que las niñas fueran enterradas, ni una vez que surgieron acusaciones de que pudieron haber sido ejecutadas sumariamente. Esa investigación también debería examinar por qué se destruyeron pruebas importantes. Aún debe llevarse a cabo un estudio forense independiente.
La Alta Comisionada también pide a las autoridades paraguayas que proporcionen información sobre la situación actual de Laura Villalba Ayala y que velen por que se le reconozcan todos sus derechos de conformidad con el derecho internacional, incluido el acceso a un abogado y el derecho a recibir visitas familiares.
La Alta Comisionada destaca la dimensión de género de los casos, que involucran a mujeres y niñas familiares de adherentes al EPP. También toma nota de preocupaciones anteriores acerca de las violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por la Fuerza de Tareas Conjuntas e insta al Gobierno a revisar y reformar su funcionamiento.
La Alta Comisionada reconoce que el EPP representa una verdadera preocupación de seguridad y que ha cometido delitos graves, como secuestros, el más reciente siendo el del exvicepresidente Oscar Denis en septiembre de 2020, que condena. Sin embargo, reitera que las autoridades deben respetar plenamente sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al abordar los problemas de seguridad y las actividades delictivas.”
Esta declaración es resultado de los testimonios de dos sobrevivientes del infanticidio, recogidos por el organismo de Naciones Unidas en enero pasado.
Como de costumbre, la ONU "insta", condena a ambas partes, pero no plantea sanciones si esas "instancias" se las pasa por alto, como probablemente hará, el gobierno de Abdo, sin mayores consecuencias.
Sólo la solidaridad internacional con las madres de las niñas y su tía, presa política, y la presión a nuestros gobiernos para que eleven denuncias en los organismos internacionales podrá destapar la manipulación del gobierno paraguayo y poner a los responsables de estos infanticidios ante la justicia.
Fuente:
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tanto en Paraguay como en Argentina sigue viva una campaña, liderada por los familiares de las víctimas -Lilian y María Carmen Villalba y la desaparecida Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba- y por la Gremial de Abogadxs de Argentina, para poner a los responsables de estos asesinatos ante la justicia y que “Lichita” sea devuelta a salvo.
El tema ha sido denunciado en el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Reproducimos a continuación el informe salido de este organismo, emitido el 5 de febrero de 2021:
“La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, está profundamente preocupada por los informes recientes en Paraguay sobre la desaparición de una niña de 14 años, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, y la falta de avances en la investigación del asesinato de dos niñas de 11 años, Lilian Villalba y Maria Carmen Villalba.
Según la información disponible, Carmen Elizabeth presenció un operativo realizado hace cinco meses, el 2 de septiembre de 2020, por la Fuerza de Tarea Conjunta Paraguaya contra miembros del grupo EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), en la zona de Yby Yaú, a unos 370 kilómetros al norte de Asunción. Las dos niñas de 11 años, que fueron asesinadas en el mismo operativo, eran ciudadanas argentinas.
Carmen Elizabeth, ciudadana paraguaya, habría estado desaparecida desde principios de diciembre, pero su desaparición sólo salió a la luz recientemente cuando su tía, Laura Villalba Ayala, lo denunció. Villalba Ayala fue detenida el 23 de diciembre acusada de varios delitos. Ha estado detenida en una instalación militar.
Han surgido nuevos testimonios creíbles, según los cuales Carmen Elizabeth resultó herida durante la operación del 2 de septiembre pero huyó, mientras que Lilian y María Carmen fueron detenidas vivas. Esta evidencia contradice el relato oficial del Gobierno de Paraguay de que las dos niñas de 11 años murieron en un enfrentamiento con la Fuerza de Tareas Conjuntas.
Se han perdido pruebas importantes. Los cuerpos de Lilian y María Carmen fueron inmediatamente enterrados y la ropa que presuntamente vestían cuando fueron asesinadas fue destruida. Cuando sus cuerpos fueron posteriormente exhumados, las autoridades paraguayas confirmaron que ambas niñas habían sido asesinadas por múltiples disparos. Sin embargo, los cuerpos de las niñas fueron enterrados de nuevo rápidamente y no se hizo caso de las peticiones de un estudio forense independiente. En cambio, las autoridades paraguayas presentaron cargos de “asociación con el terrorismo” contra las madres de las niñas, que viven en Argentina, y contra su tía, Laura Villalba.
La Alta Comisionada llama a las autoridades paraguayas a buscar urgentemente a la niña desaparecida, Carmen Elizabeth. A la luz de los nuevos relatos de testigos sobre la captura y asesinato de las otras dos niñas, Bachelet insta a las autoridades paraguayas a realizar una investigación inmediata, independiente y efectiva sobre las muchas preguntas sin respuesta en torno a sus muertes.
Esto incluye determinar por qué no se llevó a cabo un examen forense completo antes que las niñas fueran enterradas, ni una vez que surgieron acusaciones de que pudieron haber sido ejecutadas sumariamente. Esa investigación también debería examinar por qué se destruyeron pruebas importantes. Aún debe llevarse a cabo un estudio forense independiente.
La Alta Comisionada también pide a las autoridades paraguayas que proporcionen información sobre la situación actual de Laura Villalba Ayala y que velen por que se le reconozcan todos sus derechos de conformidad con el derecho internacional, incluido el acceso a un abogado y el derecho a recibir visitas familiares.
La Alta Comisionada destaca la dimensión de género de los casos, que involucran a mujeres y niñas familiares de adherentes al EPP. También toma nota de preocupaciones anteriores acerca de las violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por la Fuerza de Tareas Conjuntas e insta al Gobierno a revisar y reformar su funcionamiento.
La Alta Comisionada reconoce que el EPP representa una verdadera preocupación de seguridad y que ha cometido delitos graves, como secuestros, el más reciente siendo el del exvicepresidente Oscar Denis en septiembre de 2020, que condena. Sin embargo, reitera que las autoridades deben respetar plenamente sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al abordar los problemas de seguridad y las actividades delictivas.”
Esta declaración es resultado de los testimonios de dos sobrevivientes del infanticidio, recogidos por el organismo de Naciones Unidas en enero pasado.
Como de costumbre, la ONU "insta", condena a ambas partes, pero no plantea sanciones si esas "instancias" se las pasa por alto, como probablemente hará, el gobierno de Abdo, sin mayores consecuencias.
Sólo la solidaridad internacional con las madres de las niñas y su tía, presa política, y la presión a nuestros gobiernos para que eleven denuncias en los organismos internacionales podrá destapar la manipulación del gobierno paraguayo y poner a los responsables de estos infanticidios ante la justicia.
Fuente:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117