Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Jueves, 18 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

EL EJÉRCITO DE COLOMBIA EJECUTÓ A 6.400 CIVILES EN 6 AÑOS

Fiscalía General de la Nación solo registraba 2.248 víctimas entre 1988 y 2014.

Los falsos positivos forman parte de uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado colombiano y llegó a involucrar a unos mil 500 militares que manipulaban a civiles para ser asesinados como forma de conseguir mayor reconocimiento de sus superiores y cobrar premios en metálico...

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

    Los hechos desmienten a quienes creyeron que con el desarme de las FARC-EP  desaparecerían para siempre de la vida política de Colombia la figura de los “falsos positivos”.

 

    De acuerdo con una investigación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) publicado esta semana, al menas 6 mil 400 personas fueran ejecutados por militares en Colombia para presentarlos como caídos en combate entre 2002 y 2008.

 

    La fuente consigna que dicho cómputo triplica el número de crímenes perpetrados por los militares colombianos reconocidos por el Estado en las casi seis décadas de conflicto con las guerrillas.

 

    La investigación rebate al alto mando militar colombiano que siempre ha negado a quienes sostenían que se trataba de una práctica sistemática, recogiendo las declaraciones de soldados rasos y oficiales que reconocieron ante el tribunal de paz haber cometido "falsos positivos" para inflar sus resultados operacionales ante la presión de sus superiores y cobrar por ello.

 

    Como se conoce, el pasado año, la fiscalía neogranadina sólo había reconocido 2 mil 249 ejecuciones de civiles llevadas a cabo bajo esta modalidad entre 1988 y 2014, 59% de las cuales tuvieron lugar entre 2006 y 2008, durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe (2002-10).

 

    Según el informe del JEP, la mayoría de crímenes tuvieron lugar en el departamento de Antioquia, donde el ejército y paramilitares de ultraderecha combatieron a sangre y fuego a los rebeldes izquierdistas.

 

    "La IV Brigada, con jurisdicción en la zona, podría ser la responsable del 73% de las muertes identificadas en el departamento entre los años 2000 y 2013", concluye la investigación del tribunal de paz.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.