
AGENCIA REUTERS: LOS SANITARIOS ESPAÑOLES, LOS MÁS AFECTADOS DE EUROPA POR LA PANDEMIA
Es el país más afectado de Europa por traumas de carácter psicológico, provocados por la saturación y la falta de medios
El grave impacto de la pandemia sobre la salud mental de los sanitarios españoles, fue puesto de relieve en un reportaje dado a conocer por la agencia británica de noticias Reuter . El impacto ha sido ocasionado por la saturación de enfermos y por las deficitarias condiciones en las que se ven obligados a trabajar.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según reporta la Agencia británica Reuters, el sector de la
enfermería española que se encuentra en la primera línea en la lucha contra la pandemia es uno de los más afectados de Europa por traumas de carácter psicológico, provocados por la saturación de enfermos de Covid19, así como por las deficitarias condiciones en las que se ve obligado a trabajar.
En el reportaje de la Agencia británica se detallan ejemplos concretos de enfermeros afectados por una extraordinaria ansiedad o depresión. Según el artículo de Reuter se calcula que hasta un 45% de los sanitarios corre riesgos de padecer desordenes psicológicos por la pandemia, y alrededor de un 3,5% de este personal ha sufrido tentaciones suicidas.
La Agencia de noticias británica relata el caso concreto de un enfermero que trabaja en la UCI del Hospital Vall d´Hebron, en Barcelona, que después de haber transcurrido menos de un año desde que dejó de tratar a pacientes de Covid, continúa sufriendo graves brotes de ansiedad en los momentos que rememora las terribles circunstancias que rodearon la primera ola pandémica que vivió.
La información de Reuter indica que la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático fueron los problemas más frecuentes entre el personal médico español.
La Agencia hace referencia a un psiquiatra que relata que a muchos sanitarios españoles les cuesta aceptar que están teniendo problemas psicológicos porque estiman que ello sería reconocido como expresión de sus debilidades personales.
Para los profesionales de la salud mental está siendo un verdadero problema lograr que muchos sanitarios con la salud mental afectada se retiren de la primera línea de la lucha contra la Covid-19, así como el hecho de que integrantes del personal médico español rechacen las ofertas de ayuda psicológica porque consideran esa situación como un estigma personal
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según reporta la Agencia británica Reuters, el sector de la enfermería española que se encuentra en la primera línea en la lucha contra la pandemia es uno de los más afectados de Europa por traumas de carácter psicológico, provocados por la saturación de enfermos de Covid19, así como por las deficitarias condiciones en las que se ve obligado a trabajar.
En el reportaje de la Agencia británica se detallan ejemplos concretos de enfermeros afectados por una extraordinaria ansiedad o depresión. Según el artículo de Reuter se calcula que hasta un 45% de los sanitarios corre riesgos de padecer desordenes psicológicos por la pandemia, y alrededor de un 3,5% de este personal ha sufrido tentaciones suicidas.
La Agencia de noticias británica relata el caso concreto de un enfermero que trabaja en la UCI del Hospital Vall d´Hebron, en Barcelona, que después de haber transcurrido menos de un año desde que dejó de tratar a pacientes de Covid, continúa sufriendo graves brotes de ansiedad en los momentos que rememora las terribles circunstancias que rodearon la primera ola pandémica que vivió.
La información de Reuter indica que la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático fueron los problemas más frecuentes entre el personal médico español.
La Agencia hace referencia a un psiquiatra que relata que a muchos sanitarios españoles les cuesta aceptar que están teniendo problemas psicológicos porque estiman que ello sería reconocido como expresión de sus debilidades personales.
Para los profesionales de la salud mental está siendo un verdadero problema lograr que muchos sanitarios con la salud mental afectada se retiren de la primera línea de la lucha contra la Covid-19, así como el hecho de que integrantes del personal médico español rechacen las ofertas de ayuda psicológica porque consideran esa situación como un estigma personal
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117