
SEGÚN LA REVISTA ESPAÑOLA "REDACCIÓN MÉDICA", LA VACUNA CUBANA CONTRA EL COVID "ES POTENTE"
"Tiene una a tecnología pionera en el tratamiento del Covid"
"La ventaja de esta vacuna es que se conserva a temperaturas entre 2 y 8 grados y tiene una capacidad más alta de producción de dosis sin incrementar proporcionalmente los costes"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según la revista digital española "Redacción Médica" especializada en temas del ámbito de la medicina, la vacuna cubana conocida con el significativo nombre de "Soberana" es "potente" y "tiene una a tecnología pionera en el tratamiento del Covid".
En efecto, según la citada revista, "Soberana", vacuna contra el coronavirus impulsada por investigadores cubanos, genera anticuerpos neutralizantes que evitan la interacción del SARS-CoV-2 con la enzima convertidora de angiotensiva 2 (ACE2), vía de entrada a la infección.
Los resultados de pruebas en animales de esta vacuna están disponibles ya en la plataforma Biorxiv, que recoge estudios que todavía no han sido evaluados por un comité independiente. Con todo, en octubre se inició un ensayo clínico en fase I de Soberana, y en diciembre hizo lo propio la fase II, enrolando a cerca de un millar de personas.
La particularidad de esta vacuna - escribe la revista- es que es la primera frente al coronavirus conjugada con un toxoide tetánico, estrategia que ya se utiliza en otras inmunizaciones como las meningocócicas. La ventaja de este tipo de vacunas es que se conserva a temperaturas entre 2 y 8 grados y tiene una capacidad más alta de producción de dosis sin incrementar proporcionalmente los costes. De hecho, ya se ha anunciado que hay disponibles 150.000 dosis en el país caribeño.
De acuerdo con los autores del estudio sobre la vacuna cubana del coronavirus, encabezados por Dagmar García Rivera, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, de La Habana, la mayoría de vacunas ha desarrollado estrategias para incrementar su inmunogenicidad incorporando la proteína que hace de punto de unión con el receptor a constructos macromoleculares más grandes o utilizando potentes adyuvantes.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según la revista digital española "Redacción Médica" especializada en temas del ámbito de la medicina, la vacuna cubana conocida con el significativo nombre de "Soberana" es "potente" y "tiene una a tecnología pionera en el tratamiento del Covid".
En efecto, según la citada revista, "Soberana", vacuna contra el coronavirus impulsada por investigadores cubanos, genera anticuerpos neutralizantes que evitan la interacción del SARS-CoV-2 con la enzima convertidora de angiotensiva 2 (ACE2), vía de entrada a la infección.
Los resultados de pruebas en animales de esta vacuna están disponibles ya en la plataforma Biorxiv, que recoge estudios que todavía no han sido evaluados por un comité independiente. Con todo, en octubre se inició un ensayo clínico en fase I de Soberana, y en diciembre hizo lo propio la fase II, enrolando a cerca de un millar de personas.
La particularidad de esta vacuna - escribe la revista- es que es la primera frente al coronavirus conjugada con un toxoide tetánico, estrategia que ya se utiliza en otras inmunizaciones como las meningocócicas. La ventaja de este tipo de vacunas es que se conserva a temperaturas entre 2 y 8 grados y tiene una capacidad más alta de producción de dosis sin incrementar proporcionalmente los costes. De hecho, ya se ha anunciado que hay disponibles 150.000 dosis en el país caribeño.
De acuerdo con los autores del estudio sobre la vacuna cubana del coronavirus, encabezados por Dagmar García Rivera, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, de La Habana, la mayoría de vacunas ha desarrollado estrategias para incrementar su inmunogenicidad incorporando la proteína que hace de punto de unión con el receptor a constructos macromoleculares más grandes o utilizando potentes adyuvantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117