Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

Domingo, 14 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

INDIA: UNA EXPLOSIVA EBULLICIÓN SOCIAL

Hace unos días, 250 millones de huelguistas . Este fin de semana, 300.000 campesinos cercaron su capital.

La india se encuentra en plena convulsión social. No se trata de unos cuantos miles. Hace unas días 250 millones de trabajadores en todo el país realizaron una huelga general . El pasado fin de semana 300.000 campesinos cercaron la entrada en La capital Nueva Delhi

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

     Un poderosísimo movimiento de protesta contra las tres leyes agrícolas procapitalistas el gobierno de Narendra Modi, hizo que cientos de miles de campesinos viajaran desde  todos los confines de la India para protestar en Nueva Delhi, capital de país, bloqueando las principales carreteras.

 

    A lo largo de meses, los agricultores de toda la India han estado protestando contra tres nuevas leyes favorables al mercado aprobadas por el ejecutivo de Narendra Modi, una lucha que por momentos se está  intensificando. En una sorprendente reprimenda a las crecientes medidas de privatización de Modi, más de 300.000 campesinos, con el apoyo de los trabajadores y los movimientos sociales, han aumentado la presión sobre Delhi  con el fin de que derogue estas leyes.

 

     Estas leyes fueron aprobadas por el Parlamento indio el pasado mes de septiembre. Su aplicación hará que  los agricultores tengan que vender sus productos directamente a compradores privados en lugar de al mercado regulado por el Estado, haciendo que  los agricultores  tengan que firmar un contrato legal con las empresas antes de que procedan a planificar su cosecha.

 

     La ley permitiría igualmente el acaparamiento de granos alimenticios hasta obtener mejores precios, una medida que era ilegal hasta ahora.  Se trata de una tentativa flagrante por parte del  régimen de Modi para  intensificar  el proceso de privatización de la economía en la India   y así aumentar las ganancias capitalistas.

 

   Denominadas como "leyes negras" por los agricultores, estas medidas conducirán a la corporativización del sector agrícola dejando a los agricultores al arbitrio de las grandes empresas agroalimentarias, que adquirirán mayor poder de negociación.

 

¿QUÉ SON LAS "LEYES NEGRAS"?

 

    Antes de que se incrementara  medida, los agricultores vendían sus productos a intermediarios del APMC (Comité de Comercialización de Productos Agrícolas) mandis, un mercado regulado por el gobierno, bajo un precio mínimo de apoyo (MSP). Estos intermediarios luego vendían los productos a empresas estatales o privadas.

  

    A través de los mandis APMC, el estado también recaudado impuestos sobre cada transacción. Si bien el "sistema mandi" estaba lejos de ser perfecto y  requería una reconfiguración, estas nuevas leyes desregularon y abrieron este sector clave y centralizado al libre mercado.

 

    Sin embargo, antes de la aplicación estas medidas, a los agricultores se les garantizaba un precio mínimo por sus productos y un mercado accesible donde podían vender sus productos con regularidad, sin tener que asumir los costos adicionales de almacenamiento de los productos, un costo que  resultaba elevadísimo para los pequeños agricultores.

 

    Ahora los agricultores y campesinos estarán a merced de las corporaciones gigantes, que tendrán mayor poder de negociación y dictarán precios y términos de contrato.

 

   Estas medidas llegan en un momento en que los agricultores han estado pidiendo ayuda al estado durante años. Aunque equivale a "sólo" el 17% del PIB de la India, el sector agrícola emplea a la mitad de los 1.300 millones de personas del país. La mayoría de estos trabajadores viven en pequeñas parcelas de tierra y están agobiados por deudas. Durante años, los agricultores se han visto empujados aún más a la pobreza por las malas cosechas debido al cambio climático y la caída de los precios de los productos. Incapaces de llegar a fin de mes o de pagar las crecientes deudas, muchos campesinos recurren a quitarse la vida todos los años. 

 

   En un discurso que el primer ministro Modi realiza radiofónicamente cada mes, negó cualquier duplicidad y continuó defendiendo estas medidas, calificándolas de liberadoras.

 

"Estas reformas no solo han roto las cadenas de los agricultores", dijo, "sino que también les han dado nuevos derechos y nuevas oportunidades".

 

En realidad, las cadenas son simplemente de otro tipo, y están más apretadas que nunca.

 

CAMPESINOS SOBRE NUEVA DELHI

 

     Las protestas de los agricultores contra las tres leyes comenzaron en agosto de este año, pero se han intensificado desde que fueron aprobadas en el Parlamento en septiembre . Los sindicatos agrícolas convocaron una huelga en septiembre, con protestas que cerraron importantes estados agrícolas como Punjab y Haryana. A principios de noviembre, agricultores de más de 20 estados participaron en protestas coordinadas, colocando bloqueos en las principales carreteras y autopistas en más de 5.000 lugares diferentes.

 

    Esto fue solo un precursor de los acontecimientos que se están desarrollando, donde cientos de miles de campesinos, en el campo de Delhi Chalo ("vamos a Delhi"), están marchando hacia Delhi para manifestarse frente al Parlamento. Con un amplio apoyo popular y viajando en tractores y camiones, muchos de ellos llegaron a Delhi el jueves pasado, cuando 250 millones de trabajadores en todo el país realizaron una huelga general contra las leyes anti-trabajadores y pro-corporativas de Modi, y cerraron gran parte del país. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.