Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 21:00:42 horas

| 534 1
Domingo, 07 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

MODELO DE CÁLCULO CIENTÍFICO PREVEE "CIFRAS PÉSIMAS" DE CONTAGIOS SI NO HAY VACUNA YA.

Científicos de España y Portugal crean un modelo matemático que predice "cifras pésimas" de la pandemia

Esta herramienta De cálculo permitió a investigadores Portugueses y españoles adelantar cómo sería la evolución de la situación con el impacto de la mutación británica del coronavirus, anticipando una subida en la curva de contagio el pasado 27 de diciembre.

 

 

REDACCION CANARIAS SEMANAL
 

      De acuerdo con una información proporcionada por el periódico "La Voz de Galicia" un grupo de investigadores de nacionalidad española y portuguesa han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite conocer cuál será la progresión de la pandemia de coronavirus  y como evolucionará esta en España, Portugal y Europa, teniendo en cuenta la aparición de nuevas variantes de covid-19 .

 

 

    Los creadores del citado modelo, científicos de las universidades de Santiago de CompostelaVigo y de la Universidad  portuguesa de Aveiro, mantienen  que los resultados  de su aplicación "permiten augurar la evolución de las nuevas mutaciones, distintas a la que comenzó inicialmente en China".


    El profesor Nieto, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Santiago,  participante en el estudio,  mantiene que  esta nueva metodología

 

   "permite incorporar la historia de todo el proceso, el denominado efecto memoria".

 

      En particular, esta herramienta permitió a los científicos adelantar cómo sería la evolución de la situación con el impacto de la mutación británica del coronavirus, anticipando una subida en la curva de contagio el pasado 27 de diciembre.

 

   "Con el 56% más capacidad infección, la curva subía muchísimo más y muchísimo más rápido", dice el Profesor  José Nieto. Con el modelo aplicado pudieron detectar  los "resultados catastróficos" para la pandemia en España a comienzos de 2021

     
 

     El nuevo modelo usa derivadas fraccionarias de Caputo, de tal forma que puede tener en cuenta como se desarrolló la evolución para predecir cómo será el futuro. Los especialistas subrayan que para "analizar mejor las tendencias" sería mejor "hacer medias teniendo en cuenta varios días previos".

 

      Los científicos comentaron que el nuevo modelo predice "cifras pésimas" en la próxima evolución de la pandemia, teniendo en cuenta las nuevas cepas y mutaciones del virus.

 

      Según el profesor Iván Area,

 

"es importante saber cómo evoluciona la pandemia a nivel local para determinadas decisiones, y también es muy importante saber cómo evoluciona a nivel global para otro tipo de decisiones".  

 

     Los investigadores recalcan la necesidad de que la población sea vacunada en el menor tiempo posible para parar la propagación del virus.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 08 de Febrero de 2021 a las 16:05:03 horas

    Claro no hay vacunas, pero la spunik V no la quieren y están pasando a ver como no aprobarla o almenos demandarla, ya que esta reconocida como una vacuna de calidad. Pero claro el interés y el lamerle el C. a los Europeos y a los imperialistas yanquis con sus vacunas les importa un pepino que la gente se muera. Así es como operan los criminales capitalistas. y las cenicientas de los Españoles cuando su amo Europa le llama al orden. Su gran España soberana.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.