Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 01:18:39 horas

FSOC | 367
Viernes, 05 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

El FSOC no se adhiere a la movilización convocada por CC.OO. y UGT para el día 11

 

   Nuestro criterio es que las organizaciones sindicales de clase debemos [Img #65710]fijar claramente ante los trabajadores las posiciones sociales, políticas, sindicales, y hacerlo sin ambigüedades.

 


   Desde nuestra participación en la Asociación Canaria en Defensa de las Pensiones, y a través de ella, nuestra vinculación a la Coordinadora Estatal por la defensa del Sistema Público de Pensiones  (COESPE) decimos NO AL PACTO DE TOLEDO.

 


   No podemos compartir movilizaciones  con las organizaciones convocantes que asumen el PT como un instrumento valido para garantizar la defensa y mejora del sistema público de pensiones.

 

   La convocatoria de CC.OO y UGT habla de derogar la reforma de las pensiones del 2013, pero no dice ni una palabra de la de la reforma del 2011 firmada por ambas organizaciones, cuyos efectos sufrimos los trabajadores teniendo que trabajar más años para cobrar menos pensión.
 

 

    La movilización recoge la reivindicación de la derogación de la reforma laboral del 2012 del PP, si bien es cierto que el Secretario General de UGT mantiene en sus declaraciones públicas esta exigencia, también es cierto que el Secretario General de CC.OO. plantea en cada ocasión que tiene lugar "reformar los aspectos más lesivos de la Reforma Laboral" no su derogación completa y absoluta, razón está por la que el movimiento sindical, convoco la huelga general del 29 de marzo de 2012.


 

   Es más, en su documento de convocatoria CC.OO. y UGT, cuando hablan de derogar la reforma laboral, lo plantea con el fin de "modernizar" el mercado laboral, y ya sabemos los trabajadores las consecuencias de esos eufemismos, más precariedad y más explotación.


 

   Recordemos  que  el Tratado de Lisboa de la Unión Europa firmado en el 2007, apoyado ampliamente por ambas organizaciones, introdujo el eufemismo "Flexiseguridad", es decir, desregularización de las relaciones laborales,  liberalización y barra librea  a  la precariedad.


 

   Para el FSOC, es imposible poder  explicar a los trabajadores que puedan defender el sistema público de pensiones, su garantía y su estabilidad, organizaciones  sindicales que son accionistas de referencia en dos de las mayores gestoras de pensiones privadas del estado.

 

  Comisiones Obreras (CCOO) y UGT figuran entre los grandes beneficiados de la reforma de las pensiones públicas y del creciente negocio que se abre para las privadas. Todo ello porque los dos sindicatos son accionistas de referencia de las gestoras de pensiones de BBVA y de Telefónica, líderes del mercado en España.

 

Nuestra posición es clara:

-NO AL PACTO DE TOLEDO

-NO A LA PRIVATIZACION DE LAS PENSIONES

-DEROGACION COMPLETA Y ABSOLUTA DE LAS REFORMAS LABORALES 2010/2012.

-SUBIDA DEL SMI HASTA ALCANZAR EL SALARIO REFLEJADO EN LA CARTA SOCIAL EUROPEA

Canarias, 3 de febrero 2021.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.