ALARMA POR LOS CONTAGIOS EN CUBA, AUNQUE CANARIAS DUPLICA LA MORTALIDAD DE LA ISLA CARIBEÑA.
El gobierno cubano alarmado por el crecimiento de contagios de coronavirus en la isla
Con sólo poco más de 2 millones de habitantes, el Archipiélago Canario duplica con creces el número de muertos por efecto del coronavirus en relación con los que se han producido en la isla caribeña. No obstante, el gobierno cubano ha mostrado su preocupacion por el crecimento reciente de contagios, aplicando duras medidas de confinamiento.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó el periódico mexicano "La Jornada", aunque Cuba superó por primera vez los mil infectados, sigue manteniendo un bajo índice de fallecimientos con un total de 214 muertos por esta enfermedad desde marzo del año pasado, informó el domingo el Ministerio de Salud Pública.
Sin embargo, Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Cuba, informó que en las últimas 24 horas murió una persona y se registraron 1.012 casos positivos, con los que suman 26,686 contagios confirmados desde marzo del año pasado.
No obstante, si bien es cierto que esta multiplicación de contagios justifica la alarma de las autoridades cubanas, las estadísticas indican que mientras en Cuba, con 11.338.138 de habitantes, durante toda la pandemia ha sufrido la muerte de 214 personas, en el Archipiélago Canario con una población considerablemente inferior de 2.153.000 habitantes ha duplicado esa cifra alcanzando los 524 muertos.
Algo semejante ha sucedido en lo que al número de infectados se refiere. Mientras que en Cuba se han producido 26.686 contagios, en el Archipiélago canario han sido 35.014 el total de las personas contagiadas.
La cifra de más de mil casos, declaró Durán, en diciembre "nos parecía muy lejana. Vino, lo que le llaman algunos, el agotamiento de la pandemia", añadiendo que también las fiestas de fin de año y el incremento de viajeros en esas fechas han contribuído a disparar en Cuba las transmisiones del virus.
Con el fin de contener la propagación del Covid-19, las autoridades cubanas implementaron desde el pasado 14 de enero unas 50 medidas de prevención en La Habana y otras provincias, que incluyen el cierre de escuelas, restaurantes, bares y playas al público así como la suspensión del transporte público por las noches.
Este fin de semana se anunció que todas las personas que ingresen al país a partir del 6 de febrero deberán confinarse luego de someterse a una prueba de PCR en el aeropuerto.
Los turistas y cubanos no residentes tendrán que guardar confinamiento en hoteles asignados por las autoridades y pagados por los propios visitantes, mientras que los cubanos residentes permanecerán aislados en centros destinados para este fin de forma gratuita.
En todos los casos, los viajeros serán sometidos a una segunda prueba de PCR al quinto día y en caso de salir negativo podrán dejar el aislamiento. En Cuba, de 11.2 millones de habitantes, todas las personas que resultan positivas al Covid-19 son hospitalizadas.
La isla, que reabrió sus fronteras en noviembre tras ocho meses de cierre, restringirá a partir del 6 de febrero los vuelos provenientes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana y Bahamas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó el periódico mexicano "La Jornada", aunque Cuba superó por primera vez los mil infectados, sigue manteniendo un bajo índice de fallecimientos con un total de 214 muertos por esta enfermedad desde marzo del año pasado, informó el domingo el Ministerio de Salud Pública.
Sin embargo, Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Cuba, informó que en las últimas 24 horas murió una persona y se registraron 1.012 casos positivos, con los que suman 26,686 contagios confirmados desde marzo del año pasado.
No obstante, si bien es cierto que esta multiplicación de contagios justifica la alarma de las autoridades cubanas, las estadísticas indican que mientras en Cuba, con 11.338.138 de habitantes, durante toda la pandemia ha sufrido la muerte de 214 personas, en el Archipiélago Canario con una población considerablemente inferior de 2.153.000 habitantes ha duplicado esa cifra alcanzando los 524 muertos.
Algo semejante ha sucedido en lo que al número de infectados se refiere. Mientras que en Cuba se han producido 26.686 contagios, en el Archipiélago canario han sido 35.014 el total de las personas contagiadas.
La cifra de más de mil casos, declaró Durán, en diciembre "nos parecía muy lejana. Vino, lo que le llaman algunos, el agotamiento de la pandemia", añadiendo que también las fiestas de fin de año y el incremento de viajeros en esas fechas han contribuído a disparar en Cuba las transmisiones del virus.
Con el fin de contener la propagación del Covid-19, las autoridades cubanas implementaron desde el pasado 14 de enero unas 50 medidas de prevención en La Habana y otras provincias, que incluyen el cierre de escuelas, restaurantes, bares y playas al público así como la suspensión del transporte público por las noches.
Este fin de semana se anunció que todas las personas que ingresen al país a partir del 6 de febrero deberán confinarse luego de someterse a una prueba de PCR en el aeropuerto.
Los turistas y cubanos no residentes tendrán que guardar confinamiento en hoteles asignados por las autoridades y pagados por los propios visitantes, mientras que los cubanos residentes permanecerán aislados en centros destinados para este fin de forma gratuita.
En todos los casos, los viajeros serán sometidos a una segunda prueba de PCR al quinto día y en caso de salir negativo podrán dejar el aislamiento. En Cuba, de 11.2 millones de habitantes, todas las personas que resultan positivas al Covid-19 son hospitalizadas.
La isla, que reabrió sus fronteras en noviembre tras ocho meses de cierre, restringirá a partir del 6 de febrero los vuelos provenientes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana y Bahamas.





























Angel Villa | Lunes, 01 de Febrero de 2021 a las 11:23:21 horas
En este articulo y en otros hay errores de interpretacion al explicar el tema, pues al principio del articulo parece que es Cuba la que tiene el problema en vez de Canarias, pues dice el titulo "Alarma en Cuba" cuando es al revés.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder