Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 01:47:24 horas

| 770 1
Lunes, 25 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

25 DE ENERO: MOVILIZACIONES EN TODO EL ESTADO EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS

Llamamiento de la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias

Este 25 de enero, los pensionistas de todo el Estado están convocados a salir a la calle para expresar su rechazo a los a las recientes Recomendaciones del Pacto de Toledo y la política del Ministro de Seguridad Social (...).

   Este 25 de enero, los pensionistas de todo el Estado están convocados a salir a la calle para expresar su rechazo a los a las recientes Recomendaciones del Pacto de Toledo y la política del Ministro de Seguridad Social. La Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias llama a todos los grupos políticos, sindicatos, colectivos sociales, movimientos sociales a defender el derecho a las pensiones, a defender un Sistema Público ante los claros intentos de privatizarlas, a exigir medidas que nos lleven a la eliminación de la brecha en Pensiones por ser mujeres.

 
MANIFIESTO CONJUNTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE PENSIONISTAS EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES


 

   Ante la agresión que las recientes Recomendaciones del Pacto de Toledo y la política del Ministro de Seguridad Social, Sr. Escrivá, suponen para el Sistema Público de Pensiones, los Movimientos Sociales de pensionistas del Estado Español abajo firmantes MANIFESTAMOS NUESTRO RECHAZO FRONTAL a la sustitución complementaria del sistema público de pensiones, por medio de LOS PLANES PRIVADOS DE EMPRESA, VÍA CONVENIOS, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y a costa de los ingresos de la Seguridad Social, debilitando seriamente la caja única de las pensiones. Con el falso argumento de que existe el peligro de desequilibrio financiero de las pensiones públicas, se intenta dinamitar el Sistema Público de Pensiones con la complicidad de determinados agentes sociales con intereses económicos en estos planes privados.
 

DENUNCIAMOS:
 

1. Que el conjunto de las Recomendaciones del Pacto de Toledo de octubre de 2020 y el desarrollo que de las mismas pretende hacer el Ministro de Seguridad Social excediendo negativamente las medidas propuestas en ese oscuro Pacto, preparan un futuro de pensiones públicas cada vez más reducidas para la mayoría de la población, complementadas con pensiones privadas, ahora bajo la modalidad de empresa, para quien pueda pagarlas.

 

2. En estos momentos se están negociando las pensiones por agentes sociales, sin presencia de los movimientos de pensionistas en las Mesas de Concertación. Con ello se pretende legitimar un proceso de privatización de las pensiones empresa a empresa, de espaldas a los y las pensionistas.

 

3. Las Recomendaciones del Pacto de Toledo no recogen las reivindicaciones por las que llevamos años luchando los movimientos de pensionistas, y de las que destacamos:

 

- Garantizar por ley la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC real y anual.
- Eliminación de la brecha de género en las pensiones.
- Pensión mínima igual a salario mínimo y éste el 60% del salario medio como establece la Carta Social Europea.
- Derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013.
- Derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012.
- Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social para determinar la magnitud del saqueo de las mismas y proceder a su compensación a la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Eliminación de coeficientes reductores en jubilaciones anticipadas. 100% de la pensión con un mínimo de 40 años cotizados y 60 años de edad.

 

ACORDAMOS:
 

- Iniciar una campaña conjunta contra las propuestas del Pacto de Toledo que empezará con una gran movilización   el día 25 de enero de todos los pensionistas.
- Hacer llegar a la población actualmente en activo que estas Recomendaciones afectarán gravemente a sus futuras pensiones.
- Invitar a los Movimientos sociales a sumarse a esta campaña contra unas medidas que afectan a toda la ciudadanía, tanto jubilada como en activo.

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

COESPE - Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones
MADPP - Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas
MODEPEN - Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos. Coordinadora de Cantabria
Coordinadora de Euskadi por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
Coordinadora de Bizkaia por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
Coordinadora de Pensionistes Alcoià-Comtat
Coordinadora de León por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
Coordinadora de Pensionistas de Burgos
Plataforma de Badajoz por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.
Plataforma Segoviana en Defensa de las Pensiones Públicas Plataforma de Pensionistas de Móstoles en Defensa del Sistema Público de Pensiones. Yay@flautas Cartagena

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • AMEuxet

    AMEuxet | Lunes, 25 de Enero de 2021 a las 12:49:34 horas

    ¡¡¡LUCHA, DEFIENDE TU PENSIÓN¡¡¡.

    !!!LUCHA POR TU FUTURO!!!

    EL CAPITALISMO SALVAJE PONE EN RIESGO TU PROPIA SUPERVIVENCIA MEDIANTE POLÍTICAS SAQUEADORAS Y LO ACOMPAÑA CON CAMPAÑAS DE ATEMORIZACIÓN Y MUERTE, CREADAS EN LABORATORIOS PARA TAL FIN

    TAMBIÉN MANIFESTAMOS NUESTRO RECHAZO FRONTAL a la sustitución complementaria del sistema público de pensiones, por medio de LOS PLANES PRIVADOS DE EMPRESA, VÍA CONVENIOS...CON SOPORTE DE DINERO PÚBLICO

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.