
"HAY COLECTIVOS DE MUJERES TRANSEXUALES CONTRARIOS A LA NUEVA LEY TRANS" (VÍDEO)
Esther Díaz Pedroche, feminista y profesora de filosofía:
El proyecto de Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans -más conocida como Ley Trans-, ha levantado mucha polémica dentro y fuera de los movimientos feministas y los colectivos transexuales. Canarias Semanal pretende realizar una serie de entrevistas en las que se vean reflejados los distintos puntos de vista que existen sobre este controvertido tema. Iniciamos esta serie con Esther Díaz Pedroche, profesora de Filosofía y feminista (...).
El proyecto de Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans -más conocida como Ley Trans-, ha levantado mucha polémica dentro y fuera de los movimientos feministas y los colectivos transexuales.
Sus defensores y defensoras sostienen que la ley es imprescindible para ampliar los derechos de las personas trans.
Quienes critican la ley rechazan que incluya una "autodeterminación del género", sin ningún informe clínico, o la posibilidad de que los menores de edad se sometan a tratamientos hormonales, y aseguran que la nueva legislación implica un "borrado de las mujeres".
Canarias Semanal pretende realizar una serie de entrevistas en las que se vean reflejados los distintos puntos de vista que existen sobre este controvertido tema.
Iniciamos esta serie con Esther Díaz Pedroche, profesora de Filosofía y feminista.
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"De tanto hablar de "género", hemos dejado de hablar de las mujeres y del patriarcado"
"No tiene sentido hablar de identidad de género, el género es una imposición cultural que se asigna en el patriarcado en función del sexo"
"Una etapa tan errática como la adolescencia no es adecuada para tomar decisiones tan drásticas, que afectarán al resto de la vida, como iniciar un proceso de hormonación"
"Hay colectivos de mujeres transexuales contrarios a la nueva ley trans, porque niega su propio tránsito"
"Con la nueva ley trans, la ley contra la violencia de género carecería de sentido"
El proyecto de Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans -más conocida como Ley Trans-, ha levantado mucha polémica dentro y fuera de los movimientos feministas y los colectivos transexuales.
Sus defensores y defensoras sostienen que la ley es imprescindible para ampliar los derechos de las personas trans.
Quienes critican la ley rechazan que incluya una "autodeterminación del género", sin ningún informe clínico, o la posibilidad de que los menores de edad se sometan a tratamientos hormonales, y aseguran que la nueva legislación implica un "borrado de las mujeres".
Canarias Semanal pretende realizar una serie de entrevistas en las que se vean reflejados los distintos puntos de vista que existen sobre este controvertido tema.
Iniciamos esta serie con Esther Díaz Pedroche, profesora de Filosofía y feminista.
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"De tanto hablar de "género", hemos dejado de hablar de las mujeres y del patriarcado"
"No tiene sentido hablar de identidad de género, el género es una imposición cultural que se asigna en el patriarcado en función del sexo"
"Una etapa tan errática como la adolescencia no es adecuada para tomar decisiones tan drásticas, que afectarán al resto de la vida, como iniciar un proceso de hormonación"
"Hay colectivos de mujeres transexuales contrarios a la nueva ley trans, porque niega su propio tránsito"
"Con la nueva ley trans, la ley contra la violencia de género carecería de sentido"
amelia hernandez prado | Viernes, 22 de Enero de 2021 a las 16:49:01 horas
Totalmente de acuerdo con la compañera, somos tolerantes, pero esta ley no es lo que aparenta, ya que excluye a las mujeres e intenta imponer un modelo ilógico, viva el feminismo de clase, no al trans humanismo, no al borrado de las mujeres, el feminismo no se merece esto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder