EMPRESA CATALANA PRUEBA FÁRMACO QUE GENERARÍA INMUNIDAD INMEDIATA CONTRA EL COVID
No necesita condiciones especiales y podía ser administrada desde cualquier dispensario.
Según informaron medios digitales rusos, una empresa catalana realizará pruebas clínicas con un nuevo medicamento que generaría inmunidad inmediata contra el coronavirus. Los ensayos comenzarán el próximo mes de febrero 800 contagiados por el CoVID 19
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Los medios digitales rusos informaron en la mañana de este lunes que una empresa catalana con el nombre de Grifols realizará un ensayo clínico de un medicamento que podría generar inmunidad inmediata al COVID-19.
El digital Sputnik aseguró que pronto el nuevo fármaco se empezará a probar con de 800 contagiados, a quienes se administrará el fármaco basado en una proteína plasmática con anticuerpos frente a la enfermedad.
Las pruebas están previstas para el próximo mes de febrero, y están dirigidas dirigidas por los investigadores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet, ambos del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona (Barcelona). En ellas, participarán alrededor de 800 asintomáticos y positivos de coronavirus en test un diagnóstico, a los que se les introducirá el fármaco vía subcutánea. Según la empresa de hemoderivados, la administración de la inmunoglobulina Gamunex-C es "segura y eficaz" contra la prevención de determinadas enfermedades infecciosas y se utiliza desde hace más de 15 años con este fin.
En un comunicado, Grifols destaca que su tratamiento sería "especialmente útil como complemento de la vacuna en la fase temprana tras la vacunación". la información añade además otras funciones como aumentar el número de protegidos frente al virus o detener el avance de los brotes.
"Podría proteger a personas mayores y personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes cuya vacunación no está recomendada. También contribuiría a ayudar a contener brotes en lugares donde no se haya iniciado la vacunación o esta no haya sido completada", indican desde la empresa catalana.
El medicamento se preservaría en neveras y podría darse en cualquier consultorio médico, lo que evitaría la visita a hospitales. Sin embargo, primero se tienen que observar los resultados de este ensayo en fase III, en el que el laboratorio evaluará la seguridad del fármaco. De momento, existen pocos datos sobre la eficacia de las terapias utilizadas hasta la fecha.
La Organización Mundial de la Salud puso en duda la efectividad del remdesivir de Gilead y no hay información sobre los resultados de los anticuerpos monoclonales desarrollados por Lilly o Regeneron, usados ya en hospitales de Estados Unidos y Europa.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Los medios digitales rusos informaron en la mañana de este lunes que una empresa catalana con el nombre de Grifols realizará un ensayo clínico de un medicamento que podría generar inmunidad inmediata al COVID-19.
El digital Sputnik aseguró que pronto el nuevo fármaco se empezará a probar con de 800 contagiados, a quienes se administrará el fármaco basado en una proteína plasmática con anticuerpos frente a la enfermedad.
Las pruebas están previstas para el próximo mes de febrero, y están dirigidas dirigidas por los investigadores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet, ambos del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona (Barcelona). En ellas, participarán alrededor de 800 asintomáticos y positivos de coronavirus en test un diagnóstico, a los que se les introducirá el fármaco vía subcutánea. Según la empresa de hemoderivados, la administración de la inmunoglobulina Gamunex-C es "segura y eficaz" contra la prevención de determinadas enfermedades infecciosas y se utiliza desde hace más de 15 años con este fin.
En un comunicado, Grifols destaca que su tratamiento sería "especialmente útil como complemento de la vacuna en la fase temprana tras la vacunación". la información añade además otras funciones como aumentar el número de protegidos frente al virus o detener el avance de los brotes.
"Podría proteger a personas mayores y personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes cuya vacunación no está recomendada. También contribuiría a ayudar a contener brotes en lugares donde no se haya iniciado la vacunación o esta no haya sido completada", indican desde la empresa catalana.
El medicamento se preservaría en neveras y podría darse en cualquier consultorio médico, lo que evitaría la visita a hospitales. Sin embargo, primero se tienen que observar los resultados de este ensayo en fase III, en el que el laboratorio evaluará la seguridad del fármaco. De momento, existen pocos datos sobre la eficacia de las terapias utilizadas hasta la fecha.
La Organización Mundial de la Salud puso en duda la efectividad del remdesivir de Gilead y no hay información sobre los resultados de los anticuerpos monoclonales desarrollados por Lilly o Regeneron, usados ya en hospitales de Estados Unidos y Europa.





























Juan Martín | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 13:00:33 horas
Uy qué curioso, otra que pega un subidón inaudito en la bolsa. Pero ya sabemos que la salud es lo primero para las empresas capitalistas farmacéuticas
**** s: **** **** elperiodico **** /es/economia/20210119/grifols-bolsa-avances-covid-11463931
Accede para votar (0) (0) Accede para responder