"ANTONIO MORALES NO ADMITE LA DISIDENCIA, EJERCE SU CARGO CON ACTITUDES DE DICTADOR" (VÍDEO)
El fundador de Mestisay, Manuel González, arremete contra el presidente del Cabildo de Gran Canaria:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Más que revueltas parecen bajar las aguas en el Cabildo de Gran Canaria para su presidente Antonio Morales, que en los próximos tiempos acumula duros cuestionamientos de sectores sociales que en su día le prestaron su apoyo o consideraron que su gestión podía ser beneficiosa para esta isla.
ENFRENTADO A ECOLOGISTAS Y PROFESIONALES
Aunque Morales llegó a la primera institución isleña con la aureola de ser un convencido ambientalista, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria que impulsa desde el Cabildo ha terminado por enfrentarlo, frontalmente, a los colectivos ecologistas.
Dicho proyecto, presentado por el presidente cabildicio como un importante avance para el desarrollo de las energías limpias, no solo ha sido rechazado por la Federación Ecologista Ben Magec, sino que ha provocado la creación de una Plataforma, "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", específicamente para tratar de que no llegue a realizarse y a la publicación, hace ahora un año y medio, de una carta firmada por 70 profesionales, entre los que se encontraban el economista Antonio González Viéitez y el arqueólogo Julio Cuenca, en la que se instaba a Antonio Morales a replantearse su ejecución.
30 FIRMANTES CONTRA MORALES: "SE HA INSTALADO EN EL CABILDO UNA FÁBRICA DE CONTAR MENTIRAS O MEDIAS VERDADES"
No quedaron ahí, sin embargo, los conflictos generados a raíz de estos desencuentros. El pasado domingo 10 de enero, el diario La Provincia publicaba un artículo de opinión, "Antonio Morales y una triste anécdota", en el que un total de treinta rubricantes denunciaban que el presidente del Cabildo habría intentado "vengarse" de Ángel Cuenca, quien dirigió las investigaciones que dieron lugar al reconocimiento del Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio de la Humanidad, tratando de evitar que se le nominara para la obtención del Premio Canarias.
Pero los firmantes del artículo iban mucho más allá, afirmando también que:
"En la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria se ha instalado, desde que la preside Antonio Morales, una fábrica de contar mentiras o medias verdades que se aplica a cualquier tema que incomode a su percepción de cómo tiene que ser la sociedad grancanaria".
Y apuntaban como otros ejemplos de esta gestión, en su opinión rechazable:
"El asunto Amurga, la multiplicación de contratos de asesores, irregulares concursos para cubrir puestos públicos, el escándalo urdido desde la anterior de sus legislaturas con la Orquesta Filarmónica, los suntuosos gastos de propaganda, artistas e intelectuales y hasta ONGs...
"Todo - decían - en un gobierno que se precia de ser progresista".
Entre los 30 firmantes del escrito se encontraban González Viéitez, el periodista Luis Socorro, la cantante Olga Cerpa, el músico y productor Manuel González, o el catedrático de Economía de la ULL Federico Aguilera Klink.
Este último, no obstante, escribía dos días después una sorprendente nota para "disculparse públicamente" con Morales.
"Evidentemente - decía Klink - no comparto que desde que llegaste a la presidencia del Cabildo se haya “instalado una fábrica de contar mentiras o medias verdades”, como se afirma en el texto".
El catedrático de la ULL excusaba su firma asegurando que "probablemente hizo una lectura muy apresurada del texto" que suscribió. En cualquier caso, y dado que lo que Aguilera Klink afirmó haber “pasado por alto” era, nada más y nada menos, que el segundo párrafo del artículo en cuestión, no sería muy aventurado suponer que, en realidad, fueran otros los motivos de su sorpresiva retractación.
LA DURÍSIMA DENUNCIA PÚBLICA DEL FUNDADOR DE MESTISAY
Quién, por el contrario, no sólo no se retractó, sino que profundizó su denuncia, fue el músico Manuel González, conocido especialmente como fundador del grupo Mestisay, quien arremetió duramente contra Antonio Morales, en una entrevista concedida a Mírame TV.
Durante su intervención en esta cadena de televisión, González, que reconoció haber votado en su día por Antonio Morales, acusó al presidente del Cabildo "de contar mentiras, él sí, sobre el proyecto Chira-Soria".
"Morales – afirmó también el producto musical - se ha construido una imagen pública aparentemente inocente e impecable, que no tienen nada que ver con cómo él acciona el poder institucional".
Según el músico, el presidente de la primera institución isleña "no acepta la disidencia ciudadana", "ejerce actitudes dictatoriales" y responde con represalias contra todos aquellos que osen contrariarle de cualquier manera.
Además - añadió - para lavar su imagen el Cabildo "se va a gastar este año de pandemia, con todo lo que está cayendo, 4.700.000 euros en propaganda institucional".
UN SEÑALAMIENTO CON PRECEDENTES
Estos señalamientos y críticas no son, con todo, los primeros recibidos por Antonio Morales por prácticas similares a las que hoy denuncian estos detractores del presidente del Cabildo.
Durante su periodo como alcalde de Agüimes, grupos ecologistas de este municipio grancanario denunciaron, igualmente, el macroproyecto impulsado por Morales para la construcción del Puerto industrial de Aguinaga que, pese a todo, el entonces primer edil llevó adelante, destruyendo, irreversiblemente, importantes sebadales ubicados en esta área de la costa.
Posteriormente, al igual que sucediera años después con el Puerto de Granadilla en Tenerife, la instalación resultaría ser prácticamente inservible para la actividad económica para la que había sido proyectada, pues los fuertes vientos que en esta zona de Gran Canaria dificultan el atraque de los buques, como ya había avisado un documentado informe de la Universidad de Las Palmas y de los grupos medioambientalistas de esa área geográfica de la Isla, del que Morales también hizo caso omiso.
VÍDEO RELACIONADO:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Más que revueltas parecen bajar las aguas en el Cabildo de Gran Canaria para su presidente Antonio Morales, que en los próximos tiempos acumula duros cuestionamientos de sectores sociales que en su día le prestaron su apoyo o consideraron que su gestión podía ser beneficiosa para esta isla.
ENFRENTADO A ECOLOGISTAS Y PROFESIONALES
Aunque Morales llegó a la primera institución isleña con la aureola de ser un convencido ambientalista, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria que impulsa desde el Cabildo ha terminado por enfrentarlo, frontalmente, a los colectivos ecologistas.
Dicho proyecto, presentado por el presidente cabildicio como un importante avance para el desarrollo de las energías limpias, no solo ha sido rechazado por la Federación Ecologista Ben Magec, sino que ha provocado la creación de una Plataforma, "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", específicamente para tratar de que no llegue a realizarse y a la publicación, hace ahora un año y medio, de una carta firmada por 70 profesionales, entre los que se encontraban el economista Antonio González Viéitez y el arqueólogo Julio Cuenca, en la que se instaba a Antonio Morales a replantearse su ejecución.
30 FIRMANTES CONTRA MORALES: "SE HA INSTALADO EN EL CABILDO UNA FÁBRICA DE CONTAR MENTIRAS O MEDIAS VERDADES"
No quedaron ahí, sin embargo, los conflictos generados a raíz de estos desencuentros. El pasado domingo 10 de enero, el diario La Provincia publicaba un artículo de opinión, "Antonio Morales y una triste anécdota", en el que un total de treinta rubricantes denunciaban que el presidente del Cabildo habría intentado "vengarse" de Ángel Cuenca, quien dirigió las investigaciones que dieron lugar al reconocimiento del Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio de la Humanidad, tratando de evitar que se le nominara para la obtención del Premio Canarias.
Pero los firmantes del artículo iban mucho más allá, afirmando también que:
"En la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria se ha instalado, desde que la preside Antonio Morales, una fábrica de contar mentiras o medias verdades que se aplica a cualquier tema que incomode a su percepción de cómo tiene que ser la sociedad grancanaria".
Y apuntaban como otros ejemplos de esta gestión, en su opinión rechazable:
"El asunto Amurga, la multiplicación de contratos de asesores, irregulares concursos para cubrir puestos públicos, el escándalo urdido desde la anterior de sus legislaturas con la Orquesta Filarmónica, los suntuosos gastos de propaganda, artistas e intelectuales y hasta ONGs...
"Todo - decían - en un gobierno que se precia de ser progresista".
Entre los 30 firmantes del escrito se encontraban González Viéitez, el periodista Luis Socorro, la cantante Olga Cerpa, el músico y productor Manuel González, o el catedrático de Economía de la ULL Federico Aguilera Klink.
Este último, no obstante, escribía dos días después una sorprendente nota para "disculparse públicamente" con Morales.
"Evidentemente - decía Klink - no comparto que desde que llegaste a la presidencia del Cabildo se haya “instalado una fábrica de contar mentiras o medias verdades”, como se afirma en el texto".
El catedrático de la ULL excusaba su firma asegurando que "probablemente hizo una lectura muy apresurada del texto" que suscribió. En cualquier caso, y dado que lo que Aguilera Klink afirmó haber “pasado por alto” era, nada más y nada menos, que el segundo párrafo del artículo en cuestión, no sería muy aventurado suponer que, en realidad, fueran otros los motivos de su sorpresiva retractación.
LA DURÍSIMA DENUNCIA PÚBLICA DEL FUNDADOR DE MESTISAY
Quién, por el contrario, no sólo no se retractó, sino que profundizó su denuncia, fue el músico Manuel González, conocido especialmente como fundador del grupo Mestisay, quien arremetió duramente contra Antonio Morales, en una entrevista concedida a Mírame TV.
Durante su intervención en esta cadena de televisión, González, que reconoció haber votado en su día por Antonio Morales, acusó al presidente del Cabildo "de contar mentiras, él sí, sobre el proyecto Chira-Soria".
"Morales – afirmó también el producto musical - se ha construido una imagen pública aparentemente inocente e impecable, que no tienen nada que ver con cómo él acciona el poder institucional".
Según el músico, el presidente de la primera institución isleña "no acepta la disidencia ciudadana", "ejerce actitudes dictatoriales" y responde con represalias contra todos aquellos que osen contrariarle de cualquier manera.
Además - añadió - para lavar su imagen el Cabildo "se va a gastar este año de pandemia, con todo lo que está cayendo, 4.700.000 euros en propaganda institucional".
UN SEÑALAMIENTO CON PRECEDENTES
Estos señalamientos y críticas no son, con todo, los primeros recibidos por Antonio Morales por prácticas similares a las que hoy denuncian estos detractores del presidente del Cabildo.
Durante su periodo como alcalde de Agüimes, grupos ecologistas de este municipio grancanario denunciaron, igualmente, el macroproyecto impulsado por Morales para la construcción del Puerto industrial de Aguinaga que, pese a todo, el entonces primer edil llevó adelante, destruyendo, irreversiblemente, importantes sebadales ubicados en esta área de la costa.
Posteriormente, al igual que sucediera años después con el Puerto de Granadilla en Tenerife, la instalación resultaría ser prácticamente inservible para la actividad económica para la que había sido proyectada, pues los fuertes vientos que en esta zona de Gran Canaria dificultan el atraque de los buques, como ya había avisado un documentado informe de la Universidad de Las Palmas y de los grupos medioambientalistas de esa área geográfica de la Isla, del que Morales también hizo caso omiso.
VÍDEO RELACIONADO:





























maribel santana | Miércoles, 20 de Enero de 2021 a las 17:00:35 horas
Casi nadie al aparato Julio cuenca. Nada me extraña de los esbirros que nos gobiernan. Sirviendo, siempre a las oligarquías y al colonialismo español.
Cuando se levantará este pueblo de babiecas por
dios!.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder