Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 01:47:24 horas

| 1989 5
Lunes, 18 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

EL MINISTRO ESCRIVÁ OFRECE UN "REGALO ENVENENADO" A LOS FUTUROS PENSIONISTAS (VÍDEO)

A las actuales generaciones no jubiladas el ministro ofrece un paquete -propuesta de "pensiones de mierda"

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

    Según nos informa la COESPE, (Coodinadora Estatal Por la Defensa del Sistema Público de Pensiones) las manifiestas intenciones del ministro José Luis Escrivá en relación con las pensiones consisten en elevar a 35 el número de años de cotización, como período imprescindible para el cálculo de la pensión de los nuevos pensionistas.

 

    El objetivo ministerial está muy claro. Consiste en elevar a 35 años de cotización el periodo necesario para el cálculo de la pensión que corresponderá a los nuevos pensionistas.   Y para un lograr esos objetivos el ministro citado ha formulado su propuesta ante la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDAE),  que preside nada menos que   la ministra.

 

    La posición de la COESPE al respecto  ha sido definida muy claramente. Estima que aumentar el periodo de cálculo de las nuevas pensiones a 35 años implica rebajar drásticamente las pensiones de los futuros pensionistas, que verán reducida la tasa de sustitución de su último salario por su pensión inicial de jubilado, para toda la vida como tales .

 

   Se trata, se puntualiza desde este  movimiento social que agrupa a un amplio sector de los pensionistas españoles, de

 

   "una medida encaminada a reducir las pensiones futuras y a alargar la vida laboral de los trabajadores asalariados.  Es una medida que, sobre todo, castiga las pensiones de los trabajadores que tuvieron salarios bajos en los primeros años de su vida laboral. 

 

   Es una vuelta de tuerca a la reforma de 2011 de Zapatero.  El ministro Escrivá, en vez de proponer la derogación de la reforma de pensiones de 2011, propone su extensión a casi toda la vida laboral de los trabajadores.  Endurece las condiciones impuestas en el Pacto de Toledo por la reforma de Zapatero".

 

    ¿Cuántos jóvenes - se pregunta la COESPE -  se encontrarn  en condiciones de poder acceder a 35 años cotizados?  Parece claro que hasta que no se proceda a la derogación de las las reformas laborales, no desaparezca la precariedad y  no se reduzca el ingente paro que afecta a los jóvenes, el número de estos  que se verán impedidos de disfrutar de unas pensiones dignas cuando se jubile  afectará a un importante número de los que hoy son todavía  jóvenes.

 

 

EL "REGALO ENVENENADO"  DEL MINISTRO ESCRIVÁ

 

    Como suele suceder  con todas las propuestas ministeriales novedosas, independientemente del ejecutivo de que  las proponga,  vienen frecuentemente acompañadas de lo que se presenta como una "oferta regalo".  En este caso el "obsequio" consiste en que la propuesta de 35 años de cómputo pueden elegirse los mejores 25 años de cotizaciones.

 

   COESPE interpreta que se trata de un  regalo envenenado , que constituye una auténtica incitación a la ruptura de la unidad de la clase trabajadora, ofreciendo ventajas y privilegios a colectivos específicos.

 

    En opinión de COESPE, en cambio, el derecho a elección de los mejores años debe darse a trabajadores para cubrir lagunas de "cotización, y a los trabajadores mayores que expulsados del mercado de trabajo que necesiten compensar los últimos años previos a la jubilación de escasas cotizaciones".

 

   Según la COESPE todas las organizaciones de pensionistas, sindicatos y, cada vez más concejales y diputados,  están oponiendo a los planes que el ministro se ha permitido avanzar hasta ahora.

 

    En opinión de este movimiento, los planes ministeriales ponen en peligro nuestra Seguridad Social, que está basada en un régimen de reparto de pensiones dignas.

 

  "Estamos convencidos - aseguran desde COESPE - de que la Seguridad Social es sostenible, pero se están dando pasos dirigidos a cambiar el modelo, endureciendo en régimen público y abriendo la puerta a los fondos privados".

 

    Para el año próximo se anuncia trasladar a la Ley General de la Seguridad Social las recomendaciones del Pacto de Toledo, dice COESPE.

 

    "Tenemos claro que para defender los derechos es necesario preparar la unidad. Es inaceptable el doble lenguaje de las autoridades y las manipulaciones contables y financieras que, muchas de ellas, venían efectivamente de gobiernos anteriores.  Para saber la verdad estamos organizando una campaña de firmas de apoyo para instar a los diputados a que apoyen una auditoría pública.  Por eso nos concentraremos para extender los apoyos a la iniciativa".

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Montse

    Montse | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 18:10:03 horas

    Es divertido observar como hablan de sindicatos, que tienen intereses en los planes de pensiones privados y que año a año han ido aceptando todos los recortes laborales sin chistar y que han firmado sin chistar en el 2020 las recomendaciones del pacto de Toledo. Y con respecto a los partidos políticos recordar que solo EH BILDU y CUP han votado no. Por lo tanto los demás partidos después de firmar se sitúan en el postureo.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 13:16:32 horas

    no se si con estas medidas capitalistas. ordenadas por la unión europea. los hoy jóvenes de 16 años a los 30 años. que pensaran. que harán. se mojaran el culo. no lo se. si están esperando que los podemitas, desde sus escaños. les resuelvan esta papela. lo tienen muy crudo. ademas en un 99 por ciento. ni siquieran tienen conciencia de clase. por lo que deduzco en mi provincia autonomía, se dejan manejar. ni tienen amor propio. yo con mas de 65 años y meses. europa entera de aqui a unos años, estaremos como en América Asia y África, el tiempo dará y quitara razones.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Pedro

    Pedro | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 10:41:33 horas

    Efectivamente. Muy acertada la matización de Benito. Esto es una política de Gobierno de la que, por cierto, participan, aunque sea vergonzantemente, tanto el PSOE como Unidas Podemos. Y con las directrices de la UE, como señalan en otro artículo.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 08:55:33 horas

    ¡¡¡LUCHA, DEFIENDE TU FUTURO. DEFIENDE TU PARCELA DE BIENESTAR!!!

    ¿ACASO LOS FUTUROS PENSIONISTAS TENDREMOS COTIZADOS 35 AÑOS A LA HORA DE NUESTRA JUBILACIÓN?

    LO SUYO SERÍA COBRAR DE ACUERDO A LOS AÑOS COTIZADOS, DIGO YO...

    UN EJEMPLO.

    UNA SEÑORA QUE SE JUBILÓ Y NO TENÍA COTIZADO LOS 15 AÑOS SE QUEDÓ SIN COBRAR SU PENSIÓN.
    ¡¡¡HAY MUCHOS CASOS!!!

    DICHA COTIZACIÓN QUE ABONÓ LA SEÑORA DURANTE TODA SU VIDA PASÓ A ENGORDAR EL MONTO QUE TERMINAN ROBANDO LOS DELINCUENTES DE CUELLO BLANCO...

    Accede para responder

  • Benito

    Benito | Martes, 19 de Enero de 2021 a las 00:33:54 horas

    Habría que hacer una matización a las compañeras y compañeros de la comisión de legal de COESPE: no es una cuestión del ministro Escrivá, es el gobierno, los ministros no son independientes del gobierno ni deciden por su cuenta. Al menos que se sepa.
    Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.