Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 21:52:08 horas

Lunes, 18 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

ISRAEL CENSURA UN DOCUMENTAL SOBRE LA MASACRE DE JENIN

El campo de refugiados palestino de Jenin fue arrasado en 2002 por el ejército israelí, dejando una estela mortal que aún se desconoce.

El periodista Miko Peled ha informado recientemente sobre la censura y persecución judicial al documental “Jenin, Jenin”, que trata sobre la “Operación Escudo Defensivo”, más conocida como la masacre de Jenin. El Estado de Israel no quiere que se conozcan las atrocidades y crímenes de guerra que su ejército comete contra el pueblo palestino.

Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El documental “Jenin, Jenin” recoge los testimonios de personas de todas las edades que vivieron el asalto al campo de refugiados de esa localidad en marzo de 2002. Aunque las descripciones y experiencias de los supervivientes de aquel horrible trauma son conmovedoras y el director del documental, Mohammad Bakri, muestra imágenes de los soldados israelíes y su equipamiento militar, en ningún momento realiza acusaciones.

 

 

   Tan pronto se estrenó la cinta en Israel, hubo protestas. A Bakri le llamaron nazi y se le hizo una campaña de desprestigio en la prensa por atreverse a mostrar lo que experimentaron los palestinos a manos de los soldados israelíes que irrumpieron en el campo de refugiados. Los soldados que habían participado en lo que se llama “la Batalla de Jeninexigieron a las autoridades israelíes que censuraran la película y no se permitiera su pase en las salas. Al final lo consiguieron.

 

 

   El Consejo Israelí de Calificación de Películas prohibió, en efecto, este trabajo documental sobre la base de que es calumnioso y podría ofender al público. Bakri apeló la decisión y el caso pasó al Tribunal Supremo, que finalmente invalidó la decisión del Consejo. Desde entonces, quienes participaron en el asalto no han cejado en su empeño de censurar el documental.

 

 

   Uno de estos soldados, el oficial reservista Nissim Meghnagi, en noviembre de 2016 demandó a Bakri exigiéndole 2,6 millones de shekels (unos 745.000 dólares). Meghnagi alegó que aparece y es nombrado en la película y que ésta difama a los soldados israelíes presentándolos como criminales de guerra.

 

 

   Bakri respondió que la demanda tiene por finalidad la persecución y el silenciamiento político, y que el documental no hace ninguna acusación específica contra Meghnage; solamente muestra -como Bakri ha asegurado repetida e infructuosamente- el punto de vista de los palestinos que vivieron el asalto al campo. No obstante, el Tribunal de Distrito de la ciudad ocupada de Lyd dictaminó a favor de Meghnage y ordenó a Bakri pagarle el equivalente a 55.000 dólares. Ahora el caso ha vuelto al Supremo.

 

 

   Recordando la masacre de Jenin

 

 

   La razón de que “Jenin, Jenin” haya generado tan fuerte reacción en Israel es que la gente en general sabe que el país tiene una historia de atrocidades y crímenes de guerra. Aunque sus autoridades aseguran que sus fuerzas armadas son “las más morales del mundo”, casi todo israelí ha sido testigo o sabe de alguien que ha sido testigo -o incluso partícipe- de atrocidades.

 

 

   Los crímenes de guerra de todo tipo son tradición muy enraizada en el ejército israelí. Se retrotraen a los primeros días de la era pre-estatal, cuando operaban las milicias sionistas, que después se convertirían en ejército organizado, y en 1948 llevaron a cabo la limpieza étnica del pueblo palestino. Por este horrendo crimen nadie ha sido juzgado aún.

 

 

   Con su documental, Mohammad Bakri ha tocado una fibra sensible. Al ser un palestino con ciudadanía israelí, los israelíes están furiosos con él. Bakri, además, muestra en la cinta cómo el espíritu de la gente que sobrevive en el campo de refugiados de Jenin permanece imbatido. Una y otra vez, los supervivientes del asalto declaran, sentados sobre los escombros de sus casas, que van a reconstruirlas una por una y que no se rendirán nunca. Este era el mensaje que los israelíes -que poco antes había elegido como primer ministro al infame Ariel Sharon- no querían oír.

 

 

   El 31 de mayo de 2002, el periodista israelí Tsadok Yehazkeli, del diario Yediot Aharonot, publicó un artículo en hebreo sobre el conductor del bulldozer D9, conocido por el mote de “Bear the Kurd” (Oso el Kurdo). El “Oso” se hizo un nombre durante el asalto al campo de refugiados de Jenin, donde, durante 72 horas seguidas, pasó su bulldozer sobre numerosas casas, sin importarle si estaban habitadas o no, destrozándolo todo a su paso.

 

 

   El artículo cita una declaración suya en la que afirma: “Les hice un estadio de fútbol” y “no me arrepiento. Estoy orgulloso de mi trabajo (…) Nunca di a la gente la oportunidad de salir corriendo de sus casas antes de pasarles por encima y destrozarles las casas con mi bulldozer”.

 

 

   Nada de esto se muestra o es mencionado en el documental de Bakri, pero ofrece una imagen del ambiente que reinaba entre las tropas israelíes que entraron en el campo de refugiados.

 

 

   La unidad del ejército en la que operó el “Oso” recibió una medalla y éste se convirtió en un héroe entre las tropas.

 

 

   Fueron tantos los palestinos que murieron enterrados bajo los escombros, que a día de hoy nadie sabe cuántas bajas hubo en el campo de refugiados de Jenin en 2002.

 

 

   Tras el asalto, las fuerzas israelíes no permitieron a la Cruz Roja ni a ningún otro observador internacional entrar en el lugar durante bastantes días, para darles tiempo a limpiarlo e impedir así que nadie pudiera testificar sobre lo allí sucedido.

 

 

   Es difícil saber lo que decidirá el Tribunal Supremo de Israel cuando vea el caso Bakri. Sin embargo, en un Estado que fue construido sobre crímenes de guerra y atrocidades, se puede esperar que todos los departamentos gubernamentales operarán al unísono para evitar que la verdad salga a la luz. En cualquier caso, pocos crímenes de guerra israelíes están tan documentados como este. Por este motivo, “Jenin, Jenin” debe verse y compartirse lo más posible.

 


 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/jenin-jenin-court-palestinian-filmmaker-pay-damages-israeli-soldier/274365/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.