Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 05:42:12 horas

| 652
Viernes, 15 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

"LA RESIDENCIA DE ANCIANOS CON MÁS CONTAGIOS SIGUE INCUMPLIENDO MEDIDAS SANITARIAS"

La UGT denuncia y exige que las autoridades obliguen a aplicar exhaustivamente en el Hogar Santa Rita el protocolo covid:

El Hogar Santa Rita, centro sociosanitario de Puerto de la Cruz, en Tenerife, ha pasado a ser tristemente célebre por sufrir el mayor brote de coronavirus de Canarias con 175 residentes y 85 trabajadores afectados, y 21 fallecidos (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    El Hogar Santa Rita, centro sociosanitario de Puerto de la Cruz, en Tenerife, ha pasado a ser tristemente célebre por sufrir el mayor brote de coronavirus de Canarias con 175 residentes y 85 trabajadores afectados, y 21 fallecidos.

 

    Una situación que llevó al sindicato UGT a presentar una denuncia ante inspección de trabajo, por considerar que podía deberse a la comisión de "presuntas irregularidades" que habrían supuesto ignorar las medidas preventivas estipuladas para evitar contagios en estos centros.

 

    En la denuncia de este sindicato, realizada el pasado mes de diciembre, se sostiene que "empleados  volvieron a trabajar sin saber el resultado de la PCR", en el centro se "producían aglomeraciones" y "personal con contacto estrecho con positivos no fue aislado" como correspondía hacer por un esencial protocolo sanitario.

 

    El sindicato criticaba, igualmente, que había personal pendiente del resultado de la prueba que usaba mascarilla quirúrgica, ya que solo se habían suministrado del tipo FPP2 a los trabajadores que van a zonas aisladas, supervisores y coordinadores.

 

   Además, mostraban su preocupación por las "aglomeraciones" en los vestuarios, el tiempo de aseo, la falta de equipos de protección suficientes o el lavado de los uniformes, que solo se realiza entre personal de enfermería.

 

  El Servicio Canario de Salud decidió intervenir la residencia y encargar la gestión al Hospital de La Candelaria.

 

  Un mes después, Fesp -UGT ha vuelto a pronunciarse, para exigir a las autoridades públicas "que intervengan para que se aplique exhaustivamente el protocolo Covid en el Hogar Santa Rita".

 

  Según este sindicato, su denuncia, cursada ante la Inspección de Trabajo, presentada el 4 diciembre, fue fundamental para lograr que se implantaran con carácter de urgencia medidas de protección tales como el reparto a toda la plantilla de las mascarillas FFP2 o el lavado de la ropa en las propias dependencias.

 

  Sin embargo - afirman -   en el ejercicio del compromiso con la responsabilidad y las buenas prácticas, consideramos oportuno volver a exigir a la administración que se intervenga para evitar otro posible repunte ante el incumplimiento de algunas medidas que consideramos necesarias".

 

  En este sentido, Fesp -UGT sostiene que:

 

  "A pesar de nuestras múltiples peticiones, la plantilla sigue entrando conjuntamente en lugar de hacerlo de forma escalonada, los aseos/vestuarios están ubicados en un sótano sin ventilación, en el cual coinciden al mismo tiempo los cambios de turno".

 

  "Además -añaden - el servicio de limpieza del centro solo está operativo en horario de mañana, circunstancia que obliga al personal de cuidado a asumir también la limpieza/desinfección de zonas".

 

 

  "A esto se une también - concluyen - que deben asumir las labores de reparto de la comida, sin contar con las condiciones adecuadas para ello. Circunstancias, todas estas,  que se agravan si sumamos que el control del personal se sigue realizando mediante huella digital, práctica que con la pandemia ha sido erradicada por las empresas en pro de la salud laboral".

 

 

EL DIRECTOR DEL CENTRO AFIRMA QUE SU "GESTIÓN HA SIDO EJEMPLAR"

 

    Contrariamente a lo denunciado por la organización sindical, el director de la residencia, Tomás Villar, defendía el pasado martes, en declaraciones efectuadas a la agencia EFE, su gestión del centro.

 

    Villar manifestó a la agencia de noticias que  "el centro tomó medidas por el coronavirus antes de que se ordenase el confinamiento el 14 de marzo del año pasado y se ha cumplido a rajatabla y el trabajo ha sido ejemplar durante la pandemia".

 

   "También - añadió Villar - se prohibió la entrada de familiares y se pidieron certificados de la situación sanitaria a quienes podrían entrar al hogar e, incluso, se cerró el centro diurno y desde mayo  el trabajo se ha llevado a cabo "acompañados" por unidades de apoyo sanitario del Gobierno canario".

 

  Tomás Villar apuntó que el centro "no es un hospital, sino  una residencia, un "hogar muy grande" en el que se trata de que los usuarios "socialicen como debe ser, que disfruten", y por ello se fomentan tanto las excursiones como la vida al aire libre, el cariño, la solidaridad".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.