
"LA UE ESTÁ EN GUERRA CONTRA LOS PENSIONISTAS Y EL RESTO DE LA CLASE TRABAJADORA"
Llamamiento de la COESPE para impulsar la resistencia en toda Europa contra los planes de la CE y el BCE
La comisión de Internacional de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha realizado un llamamiento a "impulsar la resistencia en toda Europa frente a los planes de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo contra los pensionistas y el conjunto de la clase trabajadora" (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la comisión de Internacional de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha realizado un llamamiento a "impulsar la resistencia en toda Europa frente a los planes de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo contra los pensionistas y el conjunto de la clase trabajadora".
"Observamos con temor -advierten desde COESPE - cómo pretende utilizar la epidemia de COVID-19 como excusa para radicalizar la privatización de los servicios públicos en Europa y favorecer los intereses de las grandes empresas y el capital financiero".
"Para ello - apunten - están planteando un Plan de Recuperación Europeo de 750.000 millones de euros que no pretende mejorar los servicios públicos sanitarios y todos los que preservan y sostienen a la población, sino financiar la modernización de las grandes empresas privadas, haciendo que sea el conjunto de la ciudadanía quien lo pague durante veinte años".
"El dinero - denuncian - acabará en manos de empresas como Volkswagen, para fabricar coches eléctricos o de Telefónica, para que instale el 5G".
"Las empresas que casi no pagan impuestos, gracias a la evasión fiscal y otros mecanismos que lo facilitan, son las que más se beneficiarán. No se crearán puestos de trabajo, el aumento de la productividad acelerará el desempleo, sobre todo en sectores industriales en los que ya había planes de reducción de plantillas".
"CON LA EXCUA DEL DOLOR PROVOCADO POR LA PANDEMIA NOS QUIEREN COLAR OTRO RESCATE PARA LOS RICOS"
Los planes de la UE - aseguran desde COESPE - pasan por "utilizar la excusa del dolor y la muerte provocados por la epidemia nos pretenden colar otro rescate para los ricos".
"La Comisión Europa exige que sean los Estados los que garanticen el retorno de esos préstamos y como los Estados están gravemente endeudados, antes de entregar el dinero se exige que pongan como garantía su patrimonio público".
"Por esto -denuncian - el Gobierno de España, por medio de Nadia Calviño, ministra de Economía, ha ido al Eurogrupo a ofrecer el sistema de pensiones como garantía del préstamo".
"Para ello necesita privatizarlo, y a esto contribuye el ministro Escrivá, que apoyándose en el Pacto de Toledo pretende desviar parte de las cotizaciones de la Seguridad Social a la banca privada. Ambos ministros se han convertido en los “hombres de negro” de la Comisión Europea en el Gobierno de España".
COESPE incide, en este sentido, en que "las “ofertas” de la Comisión no son ayudas, sino una trampa para naturalizar una deuda ilegítima e innecesaria".
"Las instituciones europeas pretenden controlar la soberanía de los parlamentos estatales en la aprobación de presupuestos a cambio de un Plan de Recuperación que da dinero a las grandes empresas".
"La Unión Europea - añaden - no es la Europa social que nos quisieron vender hace mucho tiempo. Sabemos se dan en toda Europa políticas restrictivas y destructivas de derechos. Dejan millones jóvenes sin ningún futuro. Las oligarquías europeas están desarrollando un plan de privatización y recortes asimétrico, para evitar una respuesta social conjunta y siempre van en la misma dirección".
"Frente a los intentos de los “hombres de negro” de la Comisión Europea en el gobierno español que ponen en peligro el futuro de las pensiones para la clase trabajadora y la juventud", desde COESPE "llaman a todaslas plataformas de pensionistas a buscar el apoyo de la clase obrera, en los barrios, en los pueblos, en las empresas y administraciones, entre sindicalistas y jóvenes y en los movimientos sociales en general, para intensificar la resistencia por la defensa de nuestro sistema público de pensiones, conquista fundamental de la clase trabajadora en el Estado español".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la comisión de Internacional de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha realizado un llamamiento a "impulsar la resistencia en toda Europa frente a los planes de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo contra los pensionistas y el conjunto de la clase trabajadora".
"Observamos con temor -advierten desde COESPE - cómo pretende utilizar la epidemia de COVID-19 como excusa para radicalizar la privatización de los servicios públicos en Europa y favorecer los intereses de las grandes empresas y el capital financiero".
"Para ello - apunten - están planteando un Plan de Recuperación Europeo de 750.000 millones de euros que no pretende mejorar los servicios públicos sanitarios y todos los que preservan y sostienen a la población, sino financiar la modernización de las grandes empresas privadas, haciendo que sea el conjunto de la ciudadanía quien lo pague durante veinte años".
"El dinero - denuncian - acabará en manos de empresas como Volkswagen, para fabricar coches eléctricos o de Telefónica, para que instale el 5G".
"Las empresas que casi no pagan impuestos, gracias a la evasión fiscal y otros mecanismos que lo facilitan, son las que más se beneficiarán. No se crearán puestos de trabajo, el aumento de la productividad acelerará el desempleo, sobre todo en sectores industriales en los que ya había planes de reducción de plantillas".
"CON LA EXCUA DEL DOLOR PROVOCADO POR LA PANDEMIA NOS QUIEREN COLAR OTRO RESCATE PARA LOS RICOS"
Los planes de la UE - aseguran desde COESPE - pasan por "utilizar la excusa del dolor y la muerte provocados por la epidemia nos pretenden colar otro rescate para los ricos".
"La Comisión Europa exige que sean los Estados los que garanticen el retorno de esos préstamos y como los Estados están gravemente endeudados, antes de entregar el dinero se exige que pongan como garantía su patrimonio público".
"Por esto -denuncian - el Gobierno de España, por medio de Nadia Calviño, ministra de Economía, ha ido al Eurogrupo a ofrecer el sistema de pensiones como garantía del préstamo".
"Para ello necesita privatizarlo, y a esto contribuye el ministro Escrivá, que apoyándose en el Pacto de Toledo pretende desviar parte de las cotizaciones de la Seguridad Social a la banca privada. Ambos ministros se han convertido en los “hombres de negro” de la Comisión Europea en el Gobierno de España".
COESPE incide, en este sentido, en que "las “ofertas” de la Comisión no son ayudas, sino una trampa para naturalizar una deuda ilegítima e innecesaria".
"Las instituciones europeas pretenden controlar la soberanía de los parlamentos estatales en la aprobación de presupuestos a cambio de un Plan de Recuperación que da dinero a las grandes empresas".
"La Unión Europea - añaden - no es la Europa social que nos quisieron vender hace mucho tiempo. Sabemos se dan en toda Europa políticas restrictivas y destructivas de derechos. Dejan millones jóvenes sin ningún futuro. Las oligarquías europeas están desarrollando un plan de privatización y recortes asimétrico, para evitar una respuesta social conjunta y siempre van en la misma dirección".
"Frente a los intentos de los “hombres de negro” de la Comisión Europea en el gobierno español que ponen en peligro el futuro de las pensiones para la clase trabajadora y la juventud", desde COESPE "llaman a todaslas plataformas de pensionistas a buscar el apoyo de la clase obrera, en los barrios, en los pueblos, en las empresas y administraciones, entre sindicalistas y jóvenes y en los movimientos sociales en general, para intensificar la resistencia por la defensa de nuestro sistema público de pensiones, conquista fundamental de la clase trabajadora en el Estado español".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117