
DOS TRENES PARA CANARIAS: DESPILFARRANDO 3.850 MILLONES CON UN 36,5% DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
"Numerosos expertos muestran que no solucionarán el problema del transporte público en las islas"
La coalición soberanista Ahora Canarias ha expresado su "rechazo a los megaproyectos y pelotazos que destruyen el territorio canario", referida a los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife, que impulsan el Gobierno regional y los cabildos de ambas islas (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Ahora Canarias ha expresado su "rechazo a los megaproyectos y pelotazos que destruyen el territorio canario".
La denuncia de esta coalición política se refiere a los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife, que impulsan tanto el Gobierno regional como los cabildos de ambas islas.
Ahora Canarias considera que "hay que parar dichos proyectos, porque en Canarias la situación de la inmensa mayoría de la población trabajadora se se deteriora a pasos agigantados y la emergencia social es un hecho más que palpable y que corroboran los últimos informes de la Encuesta de Condiciones de Vida(INE) y AROPE, donde no se deja lugar a dudas de la gravísima situación social con un 36,4% de tasa de pobreza y exclusión social y una tasa de paro cercana al 25%" y más de 83.000 trabajadores/as en ERTES".
En este sentido, la formación política canaria denuncia que el el Gobierno de Canarias y a los cabildos de Tenerife y Gran Canaria pretenden materializar 3.850 millones de euros solicitados del Plan de Recuperación diseñado por la Unión Europea para reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID19 en la construcción de estos dos trenes en las dos isla capitalinas.
"Se olvidan -dicen - de la prioridad de cambiar el modelo económico existente basado en la construcción y el turismo que ha llevado a nuestra tierra a generar miseria en la mayor parte de la población".
Ahora Canarias denuncian que, mientras el Ejecutivo regional y los cabildos implicados dan prioridad a estos proyectos, continúan sin dotar a a la sanidad pública y a la educación pública de medios y personal, de hacer lo propio para a la atención de las necesidades de la ley de dependencia y a los servicios sociales o de generar la suficiencia y soberanía agro-alimentaria y energética y proteger el medio ambiente del Archipiélago.
"Numerosos expertos en transporte - añaden - ya han calificado los citados proyectos como un auténtico disparate, porque en Gran Canaria con un recorrido de 50 km. y 10 paradas (1.650 millones de inversión) y en Tenerife con un recorrido de unos 80 km. (2.200 millones de inversión), no se va a contribuir a solucionar el problema del transporte público ni en Gran Canaria ni en Tenerife, sino que la instalación de estas líneas ferroviarias, consumirá gran cantidad del escaso territorio existente, cientos de hectáreas de suelo agrícola y dañará aún más el maltrecho paisaje de nuestras islas".
En Ahora Canarias aseguran que "existen alternativas como las guaguas eléctricas que son más limpias, ecológicas y económicas que un tren de "alta" velocidad y su despliegue no consume más territorio que un carril de la autopista", a lo que añaden que "mantenemos nuestra propuesta de hacer gratuito el transporte público en Canarias, ya que el mantenimiento del servicio de guaguas gratuito para la población canaria sería viable durante décadas con menos presupuesto del que suponen los trenes".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Ahora Canarias ha expresado su "rechazo a los megaproyectos y pelotazos que destruyen el territorio canario".
La denuncia de esta coalición política se refiere a los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife, que impulsan tanto el Gobierno regional como los cabildos de ambas islas.
Ahora Canarias considera que "hay que parar dichos proyectos, porque en Canarias la situación de la inmensa mayoría de la población trabajadora se se deteriora a pasos agigantados y la emergencia social es un hecho más que palpable y que corroboran los últimos informes de la Encuesta de Condiciones de Vida(INE) y AROPE, donde no se deja lugar a dudas de la gravísima situación social con un 36,4% de tasa de pobreza y exclusión social y una tasa de paro cercana al 25%" y más de 83.000 trabajadores/as en ERTES".
En este sentido, la formación política canaria denuncia que el el Gobierno de Canarias y a los cabildos de Tenerife y Gran Canaria pretenden materializar 3.850 millones de euros solicitados del Plan de Recuperación diseñado por la Unión Europea para reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID19 en la construcción de estos dos trenes en las dos isla capitalinas.
"Se olvidan -dicen - de la prioridad de cambiar el modelo económico existente basado en la construcción y el turismo que ha llevado a nuestra tierra a generar miseria en la mayor parte de la población".
Ahora Canarias denuncian que, mientras el Ejecutivo regional y los cabildos implicados dan prioridad a estos proyectos, continúan sin dotar a a la sanidad pública y a la educación pública de medios y personal, de hacer lo propio para a la atención de las necesidades de la ley de dependencia y a los servicios sociales o de generar la suficiencia y soberanía agro-alimentaria y energética y proteger el medio ambiente del Archipiélago.
"Numerosos expertos en transporte - añaden - ya han calificado los citados proyectos como un auténtico disparate, porque en Gran Canaria con un recorrido de 50 km. y 10 paradas (1.650 millones de inversión) y en Tenerife con un recorrido de unos 80 km. (2.200 millones de inversión), no se va a contribuir a solucionar el problema del transporte público ni en Gran Canaria ni en Tenerife, sino que la instalación de estas líneas ferroviarias, consumirá gran cantidad del escaso territorio existente, cientos de hectáreas de suelo agrícola y dañará aún más el maltrecho paisaje de nuestras islas".
En Ahora Canarias aseguran que "existen alternativas como las guaguas eléctricas que son más limpias, ecológicas y económicas que un tren de "alta" velocidad y su despliegue no consume más territorio que un carril de la autopista", a lo que añaden que "mantenemos nuestra propuesta de hacer gratuito el transporte público en Canarias, ya que el mantenimiento del servicio de guaguas gratuito para la población canaria sería viable durante décadas con menos presupuesto del que suponen los trenes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185