Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 15:24:47 horas

| 429
Martes, 29 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

2020: OTRO AÑO DE VIOLACIÓN DE DD.HH. EN EL ESTADO ESPAÑOL

Balance de la organización Rights International Spain

El año 2020 no solo ha puesto en jaque nuestros sistemas sanitarios y sociales, sino que también ha mostrado situaciones donde los derechos y libertades civiles han sido totalmente olvidados por las autoridades (...).

 

  Este año 2020 ha tenido un protagonista claro en todos los ámbitos de la vida diaria. La pandemia surgida como consecuencia de la Covid-19, no solo ha puesto en jaque nuestros sistemas sanitarios y sociales, sino que también nos ha mostrado situaciones donde los derechos y libertades civiles han sido olvidados por las autoridades.

 

   El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España hasta en nueve ocasiones, la gran mayoría versando sobre el derecho a un juicio justo. El Tribunal de Justicia de la UE sigue pronunciándose sobre cláusulas abusivas, pero también sobre asuntos relativos al derecho de acceso a abogado, solicitantes de asilo/protección internacional y retorno. La situación del Estado de Derecho ha ocupado un lugar relevante. Tanto el GRECO como la Comisión Europea se han pronunciado en relación con la reforma de la LOPJ para la renovación del CGPJ.

 

  Este año se realizó el tercer Examen Periódico Universal (EPU) a España por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Además, hasta en 6 comunicaciones individuales, el Comité de Derechos del Niño concluyó que el procedimiento para determinar la edad del menor no contó con las garantías suficientes. Múltiples organismos de la ONU han expresado preocupación por las condiciones deplorables en las que trabajan y viven las personas trabajadoras migrantes en Huelva.

 

  El Comité CEDAW concluyó que se violó la Convención en un caso de violencia obstétrica. El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes ONU situó a España entre los países más señalados en relación con la violencia contra personas Afrodescendientes durante la pandemia.

 

  El Grupo de Expertos del Consejo de Europa en Acción contra la Violencia contra las mujeres publicó su primer informe de evaluación sobre España.

 

  DE KAOSENLARED.-

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.