Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 493 1
Domingo, 27 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

LA ECONOMÍA CAPITALISTA CHINA DESPLAZARÁ A LA ESTADOUNIDENSE 5 AÑOS ANTES DE LO PREVISTO

Según un informe del "Centro de Investigación Económica y Empresarial" la eficaz gestión de la pandemia del coronavirus ha contribuido a ello.

La crisis sanitaria y la ausencia de medidas adecuadas para cercar la difusión del virus por parte de los países occidentales colocará a China como la primera potencia mundial del mundo capitalista , cinco años antes de lo que se había previsto.

 

 

REDACCION CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS

 

 

   Según informó la agencia de noticias Reuter  este fin de semana, la economía capitalista china superará a la estadounidense antes  del año 2028. La aseveración de Reuter está basada en un informe del "Centro de Investigación Económica y Empresarial"  (CEBR, por sus siglas en inglés).

 

   Ese hecho colocará a China como la primera potencia mundial del mundo capitalista , cinco años antes de lo que se había previsto.

 

     El informe del CEBR  pone de relieve que "la  eficaz gestión de la pandemia de coronavirus" por parte de de las autoridades Pekín, gracias a sus rápidas medidas de estricto confinamiento ha facilitado el hecho de que los 1700 millones de chinos hayan superado sin grandes dificultades económicas los efectos de una pandemia que fueron los primeros en sufrir.

  

  En cambio, la crisis sanitaria y la ausencia de medidas adecuadas para cercar  la difusión del virus por parte de los países occidentales, ha provocado que el impacto sufrido por estos últimos vaya tener importantes secuelas sobre sus economías en el curso de los próximos años.
 

 
   "Durante algún tiempo, un tema dominante de la economía global ha sido la lucha económica entre Estados Unidos y China", recuerda el CEBR, que constata cómo "la pandemia del covid-19 y las consecuencias económicas correspondientes ciertamente han inclinado esta rivalidad a favor de China".

 

    Los expertos esperan que entre el 2021 y el 2025, China crezca al año un 5,7 %, antes de desacelerarse hasta un 4,5 % anual durante el período comprendido entre 2026 y 2030.

 

   El CEBR estima que aunque es probable que en el 2021 EE.UU. pueda experimentar un fuerte el relanzamiento económico tras la pandemia,  su crecimiento anual se desacelerará hasta el 1,9 % anual entre 2022 y 2024, cifra que bajaría posteriormente al 1,6 %.

 

     El CEBR considera que, en términos de dólares, Japón seguirá siendo la tercera economía más grande del planeta hasta principios de la década de 2030, momento en el que la India ocuparía dicho lugar. Mientras, Alemania quedará desplazada de la cuarta a la quinta posición.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Luciano

    Luciano | Lunes, 28 de Diciembre de 2020 a las 19:28:50 horas

    Pues qué pena. En las tiranías las decisiones políticas sin contrapoder alguno son siempre más eficaces.
    En libertad y en democracia son algo más lentas. Por cierto, en España este gobierno va también como un tiro endiablado (literalmente lo de endiablado). Cuando nos demos cuenta a dónde nos llevan es posible que sea demasiado tarde.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.