Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 411
Martes, 15 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

NUEVA BOMBA NUCLEAR DE EE.UU. LISTA PARA SU FABRICACIÓN EN CADENA

La bomba yanqui está lista y pronto será enviada a la Unión Europea

Estados Unidos ha creado un nuevo tipo de bomba nuclear, mucho más pequeña y más ‎‎“fácil” de utilizar. Ahora se prepara su fabricación en cadena para desplegarla ‎en Europa, en aras de «garantizar su seguridad». ‎

Por MANLIO DINUCCI (*).-

 

 

 

      Un vídeo divulgado el 23 de noviembre por Sandia National Laboratories muestra un avión ‎de guerra estadounidense F-35A que, volando a 3.000 metros de altitud y a velocidad ‎supersónica, lanza una bomba nuclear B61-12 equipada con una carga no nuclear de ensayo. ‎La bomba no cae verticalmente sino que “planea” hasta que varios cohetes instalados en ‎su cola (“Tail Kit Assembly" o TKA en inglés. NdT.) se encienden y le imprimen un movimiento ‎rotario. A partir de ese momento, la bomba B61-12 –guiada por un sistema satelital– se dirige ‎hacia el objetivo y lo pulveriza 42 segundos después del lanzamiento. ‎

 

 

     Ese ensayo se realizó el 25 de agosto, en el polígono de Tonopah, en el desierto de Nevada. ‎Un comunicado oficial confirma que fue totalmente exitoso. Se trataba de realizar un simulacro de ataque ‎nuclear que el F-35A realiza a velocidad supersónica y en configuración de vuelo furtivo ‎‎(stealth), o sea portando las bombas en un compartimiento interno del avión, para burlar las defensas ‎enemigas. ‎

 

 

      La bomba B61-12 dispone de una carga nuclear que da al “utilizador” la posibilidad de ‎seleccionar una de 4 opciones para determinar la potencia de la explosión atómica, en función del ‎objetivo que se pretende destruir. Esa bomba [estadounidense] es capaz de penetrar en ‎el subsuelo y producir la explosión a una profundidad determinada para destruir los búnkeres de ‎los puestos de mando y otras estructuras subterráneas. ‎

 

 

    El programa del Pentágono prevé la fabricación de unas 500 bombas nucleares del tipo B61-12, ‎a un costo estimado en unos 10.000 millones de dólares –de hecho cada una de esas bombas ‎cuesta el doble de lo que costaría si las hicieran de oro. Se ha anunciado oficialmente que la ‎producción en serie de esa nueva bomba nuclear comenzará durante el año fiscal 2022, que ‎empieza el 1º de octubre de 2021 –o sea, en 11 meses. ‎

 

 

    No se sabe cuántas de esas bombas nucleares desplegará Estados Unidos en Italia, Alemania, ‎Bélgica y los Países Bajos. Fotos satelitales muestran que se han llevado a cabo trabajos de ‎reestructuración en las bases de Aviano y Ghedi (en Italia) con vista al despliegue de esas nuevas ‎bombas atómicas, que servirían de armamento a los F-35A de la fuerza aérea estadounidense ‎desplegados en Italia y también a los de la fuerza aérea italiana, en misiones realizadas bajo las ‎órdenes de Estados Unidos. ‎

 

 

    Es muy fácil prever cuál será la situación de Italia cuando Estados Unidos despliegue en ‎suelo italiano sus bombas atómicas, listas para desencadenar un ataque nuclear. Al convertirse ‎así en un puesto avanzado del despliegue nuclear estadounidense en Europa, Italia se verá en una ‎situación mucho más peligrosa. Y dependerá aún más de las decisiones estratégicas que se tomen ‎en Washington, decisiones que dependen de opciones políticas y económicas perjudiciales para la ‎soberanía y los intereses nacionales de los italianos. ‎

 

 

     Además, Italia tendrá que incrementar sus gastos en el sector militar –que actualmente se elevan ‎a 26 000 millones de euros anuales– llevándolos a 36.000 millones de euros al año. A esa ‎cantidad habrá que agregar más de 60 000 millones de euros ya asignados al ministerio italiano ‎de Desarrollo Económico, pero con fines militares, suma proveniente del Fondo de Recuperación ‎europeo, que Italia tendrá que reembolsar a la Unión Europea pagando además intereses. ‎

 

 

    Por otra parte, Italia estará violando aún más que ahora el Tratado de No Proliferación de las ‎armas nucleares que firmó en 1975, firma con la cual Italia se comprometía a «no recibir de ‎nadie ningún traspaso de armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos ni el control ‎sobre tales armas o dispositivos explosivos, sea directa o indirectamente». Y también refutará ‎todavía más el reciente Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, donde ‎se estipula que «cada Estado Parte que, en su territorio o en cualquier otro lugar que se halle ‎bajo su jurisdicción o su control, disponga de un arma nuclear o de cualquier otro dispositivo explosivo ‎nuclear perteneciente a otro Estado o en poder de este o bajo su control velará por la rápida ‎retirada de esas armas en el más corto plazo». ‎

 

 

   Tratando de obtener alguna reacción del parlamento italiano, que guarda silencio sobre todo esto, la diputada ‎Sara Cunial presentó una pregunta solicitando una respuesta escrita de la presidencia del Consejo ‎de Ministros y de los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores.

 

 

   Después de exponer ‎los hechos que resaltamos en este artículo, la diputada pregunta:
 

 

   «si el gobierno tiene intenciones ‎de respetar el Tratado de No Proliferación de las armas nucleares, ratificado por Italia en 1975; ‎si tiene intenciones de firmar y ratificar el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas ‎Nucleares, que entra en vigor en 2021; si tiene intenciones de hacer que, basado en lo que ‎estipulan los tratados, Estados Unidos retire inmediatamente toda arma nuclear del territorio ‎italiano y renuncie a instalar en él las nuevas bombas B61-12 y otras armas nucleares». ‎

 

 

  Mientras esperamos a leer la respuesta del gobierno italiano, Estados Unidos está realizando los ‎últimos ensayos con esa bomba, antes de venir a depositarla bajo nuestros pies. ‎

 

Fuente Il Manifesto (Italia)

 

 

(*) Manlio Dinucci. Geógrafo y politólogo. Últimas obras publicadas: Laboratorio di geografia, Zanichelli 2014 ; Diario di viaggio, Zanichelli 2017 ; L’arte della guerra / Annali della strategia Usa/Nato 1990-2016, Zambon 2016. Guerra nucleare. Il giorno prima. Da Hiroshima a oggi: chi e come ci porta alla catastrofe, Zambon 2017; Diario di guerra. Escalation verso la catastrofe (2016 - 2018), Asterios Editores 2018.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.