Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 00:03:05 horas

Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

EL ASESINATO DEL FÍSICO NUCLEAR IRANÍ ¿PROVOCACIÓN DE ISRAEL PARA INICIAR UNA GUERRA?

Este nuevo atentado deja a la futura administración Biden en una difícil posición

El 27 de noviembre moría en un atentado terrorista perpetrado en Irán el físico nuclear Mohsen Fakhirzadeh. Entre 2007 y 2012, cinco físicos nucleares iraníes han sido asesinados. Está por ver si Irán emprenderá alguna acción en represalia.

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, parece tenerlo claro: la agencia de inteligencia israelí, Mossad, está detrás del asesinato de Mohsen Fakhirzadeh. El ministro de exteriores, Mohammad Javad Zarif ha declarado que tienen pruebas de la implicación de Israel en este atentado mortal y urge a la comunidad internacional a cesar en su política de doble rasero y condenar el terrorismo de Estado.

 

 

   Entre 2007 y 2012 se han producido seis atentados contra físicos nucleares iraníes, cinco de los cuales resultaron mortales, todos atribuidos al Mossad.

 

 

   Israel considera que el programa nuclear iraní es una amenaza existencial. El nombre de Fakhrizade estuvo varias veces en boca de altos cargos israelíes como el ex-primer ministro Ehud Olmert y el actual Benjamin Netanyahu, mientras que otros de forma anónima le llamaban “el muerto andante”.

 

 

   Con este nuevo asesinato podría ocurrir que la República Islámica no entrase en negociaciones con la comunidad internacional para limitar su programa nuclear. El problema lo tendrá ahora la futura administración Biden, que ha manifestado su intención de volver al tratado nuclear que Irán firmó con EE.UU y otras cinco potencias en 2015, y que fue roto unilateralmente por Trump.

 

 

   No parece casualidad que el asesinato de Fakhrizade se haya producido estando todavía Trump en la Casa Blanca. Dados los estrechos lazos personales y de negocios de la familia Trump con Israel y Arabia Saudí, su administración mantiene una postura beligerante con Teherán, que no necesariamente favorece los intereses a largo plazo de Washington en la región. Con el asesinato de Fakhrizade, es probable que cuando Biden asuma la presidencia no haya nuevas negociaciones con Irán.

 

 

   Hace años que el establishment político, militar y económico de Washington permanece muy dividido en torno al programa nuclear de Irán. Biden parece determinado a intervenir en la disputa con el nombramiento de Anthony Blinken, uno de los arquitectos del tratado con Irán de la era Obama, para el Departamento de Estado. A pesar de Blinken apoya el intervencionismo de EE.UU, Irán no está entre sus prioridades a diferencia de Rusia.

 

 

   El asesinato de Fakhrizadeh deja a la administración Biden en una difícil posición. Si Teherán respondiera atacando a Israel o Arabia Saudí, los halcones de Washington tendrían el pretexto que siempre han buscado para iniciar una guerra con Irán. El hecho de que Trump ordenara el despliegue de varios bombarderos B-52 en Oriente Medio justo una semana antes del asesinato de Fakhrizadeh, es visto por algunos como prueba de que hay otra guerra en ciernes.

 

 

   Pero incluso si se evita una guerra entre EE.UU e Irán, el asesinato ofrece muchas ventajas a Israel y Arabia Saudí. Con él envían un claro mensaje a Biden de que cualquier intento de volver al tratado nuclear será respondido con presión diplomática o incluso una acción unilateral. Aun si se consigue un nuevo acuerdo, a Biden se le exigirá imponer condiciones más duras a Irán.

 

 

   Israel y Arabia Saudí le están diciendo a Washington que se opondrán a cualquiera que se atreva a suavizar la postura de EE.UU respecto a Irán. Ambos países tienen poderosos lobbies dentro de EE.UU que podrían dañar de forma irreparable la presidencia de Biden interfiriendo en el mercado internacional de petróleo y/o por otros medios.

 

 

   El que en los próximos días o semanas veamos o no una nueva guerra o más ataques terroristas dependerá en gran medida de la actitud de los líderes iraníes. El presidente iraní no parece dispuesto a caer en la trampa. Sin embargo, importantes secciones del establishment iraní aseguran que si el país no responde a esta provocación, dejarán el camino despejado para más ataques terroristas y su prestigio se verá menoscabado en Oriente Medio.

 

 

   Es precisamente esta presión por parte de los que mantienen la línea dura en Teherán lo que desean quienes han perpetrado el atentado. Una represalia iraní convertiría de nuevo a Oriente Medio en escenario de guerra. Pero parece que este llamamiento a la represalia no cesará, teniendo en cuenta, además, que Muslim Shahdan, comandante del Cuerpo de las Guardias Islámicas Revolucionarias, halló la muerte en estos últimos días en un bombardeo en la frontera de Siria con Irak.

 

 

 

Fuente:

https://infobrics.org/post/32372/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.