Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 15:30:35 horas

Lunes, 23 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

EXPLOTA LA INDIGNACIÓN EN GUATEMALA, EL PAÍS CON MÁS POBREZA DE LATINOAMÉRICA

" La jornada de protestas estalló por el rechazo de la ciudadanía al presupuesto 2021"

El pasado sábado, todos los símbolos de la democracia burguesa y fascistoide guatemalteca fueron denunciados, y en algunas ocasiones atacacados, como ocurrió con el Congreso donde pocas horas antes se había votado un presupuesto inconsulto y repudiado (...).

 

RESUMEN LATINOAMERICANO / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    El pasado sábado, todos los símbolos de la democracia burguesa y fascistoide guatemalteca fueron denunciados y en algunas ocasiones atacacados, como ocurrió con el Congreso donde pocas horas antes la mafia parlamentaria (al igual que recientemente en Parú) habían votado un presupuesto inconsulto y repudiado. Pero también se exigió que renuncie el presidente Gianmattei, que se acaben las transas y sumisiones con el FMI, y que la clase política no siga engañando al pueblo. El gobierno hizo lo de siempre: dio luz verde a la policía y reprimió con la brutalidad acostumbrada. Pero como viene ocurriendo en Chile, Colombia, Perú, la juventud peleona resistió y no abandonó las calles.`

 

   La jornada de protestas que se vivió en Guatemala por el rechazo de la ciudadanía contra el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso dejó como resultado personas heridas y capturadas, quienes fueron trasladas a los Juzgados para que resuelvan su situación legal. Además, se reportaron agresiones contra los manifestantes y también enfrentamientos contra la Policía Nacional Civil (PNC), porque quisieron disolverlos pronto

 

   El Hospital San Juan de Dios reportó que a las 15:43 horas recibió al primer herido y atendió a 14 personas, una mujer y 13 hombres –dos fueron trasladados al Hospital Roosevelt por trama ocular–, con edades entre el rango de 23 y 50 años.

 

   El Ministerio de Gobernación reportó que, en total, fueron capturadas 37 personas. No obstante, Giovanni Guzmán, subdirector de Mediación de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) entrevistó a los detenidos que fueron llevados a la Torre de Tribunales y por medio de una verificación constató que, en total sumaban 23 personas en las carceletas.

 

  En vídeos compartidos en las redes sociales, se observa que los agentes de la PNC mientras detenían a los manifestantes los arrastraban o los sometíanentre varios policías.

 

   En redes circularon vídeos donde se observa como los policías agredieron a los ciudadanos para disolverlos de las manifestaciones. En un vídeo incluso se ve que utilizan un transporte especial que lanza agua para reprimir a los manifestantes y que continuaran en las calles.

 

VÍDEO:

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.