
MIENTRAS ESPAÑA ESTÁ ACOGOTADA POR LA INCERTIDUMBRE, EL IBEX 35 SE REPARTE 9.500 MILLONES DE EUROS DE BENEFICIOS
Veinte de las empresas que repartieron esos fabulosos dividendos, tienen presencia activa en paraísos fiscales para eludir el pago de impuestos
Sí, en efecto, mientras una buena parte de la población española la acogota la incertidumbre en relación con el futuro, las 35 mayores empresas del país se han repartido en plena pandemia la friolera de 9.500 millones de euros entre sus accionistas
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según el informe anual de Oxfam Intermón, mientras una buena parte de la población española sigue con el alma en un vilo preguntándose cómo afrontará su próximo futuro y de dónde obtendrá los recursos para sobrevivir durante los próximos meses, en cambio, el IBEX 35 -es decir, las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en la Bolsa de Valores, constituyendo un auténtico poder fáctico en España - repartió en plena pandemia del coronavirus la friolera de 9.500 millones de euros a los accionistas a 20 de sus empresas
Por si las afrenta de la citada macrocifra no resultara suficientemente ofensiva, a ella se añade el hecho de que todas las empresas que distribuyeron beneficios, -repetimos, todas - tienen presencia en paraísos fiscales con la exclusiva finalidad, además, de eludir el pago de impuestos.
De acuerdo con el informe de Oxfam Intermón -que es una organización de carácter no gubernamental de cooperación para el desarrollo - la mayoría de estas empresas han procedido al reparto de beneficios en plena pandemia . Algunas de ellas, como Endesa, Ferrovial y Telefónica, lo hicieron repartiendo más dinero del que habían ganado durante el ejercicio. La distribución de beneficios entre los accionistas en cantidades superiores a los que la empresa ha obtenido, tiene como finalidad satisfacer la ansiosa demanda cortoplacista de sus inversores.
El informe indica, asimismo, que la empresa multinacional española Repsol, repartió 1.434 millones entre sus accionistas, pese a que sufrió pérdidas el pasado año. Otras empresas, como Acerinox, Aena, Arcelor Mittal, Cellnex, Indra, MasMóvil, Mediaset y Melià Hotels se decidieron, sin embargo, por el aplazamiento del reparto de dividendos.
Según el informe de Oxfam Intermón, la distribución de dividendos proporciona una idea del compromiso de la dirección ejecutiva de las empresas, un compromiso que no está dirigido hacia su personal currante, sino hacia sus accionistas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según el informe anual de Oxfam Intermón, mientras una buena parte de la población española sigue con el alma en un vilo preguntándose cómo afrontará su próximo futuro y de dónde obtendrá los recursos para sobrevivir durante los próximos meses, en cambio, el IBEX 35 -es decir, las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en la Bolsa de Valores, constituyendo un auténtico poder fáctico en España - repartió en plena pandemia del coronavirus la friolera de 9.500 millones de euros a los accionistas a 20 de sus empresas
Por si las afrenta de la citada macrocifra no resultara suficientemente ofensiva, a ella se añade el hecho de que todas las empresas que distribuyeron beneficios, -repetimos, todas - tienen presencia en paraísos fiscales con la exclusiva finalidad, además, de eludir el pago de impuestos.
De acuerdo con el informe de Oxfam Intermón -que es una organización de carácter no gubernamental de cooperación para el desarrollo - la mayoría de estas empresas han procedido al reparto de beneficios en plena pandemia . Algunas de ellas, como Endesa, Ferrovial y Telefónica, lo hicieron repartiendo más dinero del que habían ganado durante el ejercicio. La distribución de beneficios entre los accionistas en cantidades superiores a los que la empresa ha obtenido, tiene como finalidad satisfacer la ansiosa demanda cortoplacista de sus inversores.
El informe indica, asimismo, que la empresa multinacional española Repsol, repartió 1.434 millones entre sus accionistas, pese a que sufrió pérdidas el pasado año. Otras empresas, como Acerinox, Aena, Arcelor Mittal, Cellnex, Indra, MasMóvil, Mediaset y Melià Hotels se decidieron, sin embargo, por el aplazamiento del reparto de dividendos.
Según el informe de Oxfam Intermón, la distribución de dividendos proporciona una idea del compromiso de la dirección ejecutiva de las empresas, un compromiso que no está dirigido hacia su personal currante, sino hacia sus accionistas.
Redstar | Viernes, 13 de Noviembre de 2020 a las 08:11:24 horas
... y la número 1 de esta lista está a punto de despedir a más de 3.000 trabajadores ...
... así podrá repartir incluso más dividendos ...
... and the number one on this list is about to fire more than 3.000 employees ...
... then she will be able to distribute more dividends ...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder