Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 841 1
Viernes, 06 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

"ABC NEWS" DICE QUE EN ESPAÑA LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA ESTÁN CAYENDO CON "FEROCIDAD" SOBRE LOS MÁS POBRES

La situación de los más pobres en España está siendo considerablemente peor que la de otros países europeos

Según constata la cadena estadounidense ABC News, el catastrófico panorama que está dibujando en España la conjunción de una serie de factores negativos, entre ellos el de la temporalidad y la precariedad laboral, está haciendo que la pobreza se extienda rápidamente a lo largo y ancho de toda la geografía española.

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

   La verdad es que los medios de comunicación estadounidenses  no han solido ser especialmente certeros a la hora de expedir diagnósticos sobre la situación política o económica española.

 

   Y es que difícilmente podría ser de otra manera. La maquinaria mediática de los Estados Unidos responde con mayor  rigor y precisión que en otros lugares del mundo a los intereses de sus propietarios. Y, naturalmente, el color del cristal a través del cual estos miran tienen muy en cuenta  el punto de vista de quienes  son sus dueños.

 

    Pese a todo, hace unos días, la cadena norteamericana ABC News realizó un reportaje sobre la situación económica y sanitaria de España, en el que se dijeron  algunas cosas  que uno no lee con frecuencia ni los llamados "medios progres", ni tampoco en los de la recalcitrante derecha clásica española. Las razones para que esto suceda son obvias. Los primeros tratan de  evitar el deterioro de la imagen de la gestión de la pandemia por parte del "gobierno de coalición" A los segundos, es su ideología instintivamente reaccionaria la que les impide  acercarse siquiera a la realidad social de los trabajadores españoles, como lo ha hecho ahora la cadena  ABC News.

 

     Ni que decir tiene que lo que la televisora norteamericana ha descrito son tan sólo algunos pasajes -y no los más importantes- de la parte visible del iceberg de la gravísima crisis social y económica  que atraviesa este país. Pero aunque la cadena americana no hizo sino una descripción  a base de superficiales pinceladas, a  este lado del oceano no hemos tenido la oportunidad de ver o leer algo semejante en los medios parainstitucionales.


.
      Según un reportaje de la cadena ABC News, el sector más  vulnerable económicamente de la población española, no sólo es el que se está viendo  sometido más intensamente al  contagio pandémico, sino también  el que está sufriendo con mayor dureza sus peores efectos económicos.

 

    Según el reportaje de la ABC News, la situación de los sectores sociales más pobres está siendo considerablemente peor en España que en otros países europeos. En opinión de la cadena televisiva, ello se debe a tres factores decisivos:

 

 -a la dependencia en relación con industrias seriamente dañadas por los efectos de la pandemia

 - a la existencia de un mercado laboral extremadamente temporal y precario

- y, finalmente, a la existencia en España de áreas urbanas muy densamente pobladas.
 

 

  La cadena estadounidense señala, además, que todo este escenario se está viendo agravado por el hecho de que el  Ingreso Minimo Vital (IMV) no está llegando a quienes realmente lo necesitan.


    El catastrófico panorama que dibuja la conjunción de estos factores se puede constatar en el hecho de que la pobreza  se  está extendiendo rápidamente a lo largo y ancho de toda la geografía española.

 

    Además de los factores indicados, la cadena estadounidense agrega otros elementos que están influyendo en el  rápido agravamiento de la situación, entre los cuales  enumera el insuficiente gasto social y la ausencia en el país de acceso a la tecnología. Y ello está sucediendo, -añade la cadena-, en un país que como España ya se caracterizaba por tener serios problemas de desigualdad.
 

 

      Con la llegada de esta segunda ola de la pandemia,  entre las clases trabajadoras que habitan en las áreas más densamente pobladas, y en viviendas que apenas alcanzan los 35 m², que son compartidas por siete personas, los contagios se están multiplicando exponencialmente.  

 

     Según cadena televisiva estadounidense, la situación  reclama rápidas  soluciones  en un mercado laboral  en el dominan  los contratos temporales y por horas, porque si estos cambios no se produjeran la pandemia podría arrastrar a la economía española a una situación de ruptura total, agregando a más de 1 millón de españoles a la  condición de pobres.

 

    La cadena televisiva norteamericana precisa que aunque el Ingreso Minimo Vital se creó con el propósito de paliar esta situación, la ejecución de esta ayuda está siendo «infernal», y las «colas del hambre» se están haciendo cada día más largas y «feroces», llegando a quedar en manos de vecinos y voluntarios el socorro y la  solidaridad con los afectados.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 06 de Noviembre de 2020 a las 09:56:28 horas

    Y después los jóvenes, masas pobres incluso de descerebrados y lumpen( tenemos lo que ha creado el sistema) que salen a las calles porque no pueden mas son malos, gamberros etc sin mas. Cuestiónense que la gente si está tranquila porque tinen sus necesidades cubiertas, no salen así porque si a molestarse a llenar las calles de descontento, pudiendo estar en sus casitas u otros espacios disfrutando de sus pequeñas cosas, sin angustia ni pensando como llegar a final de mes o si mañana van a comer o poder pagar los alquileres y todas las necesidades sociales de su existencia. No estamos justificando las salidas sin tino de los que salen a hacer destrozos ni a robar objetos de los comercios y otras locuras, estamos explicando que los descontentos se reflejan porque la gente está harta de tanta miseria y represión. Que a la socialdemocracia le gusta mucho decir que son todos la derecha y está vox de por medio. y ellos son los perfectos, lavándose las manos y echando culpas a otros.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.