Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 554
Lunes, 02 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

DOCE INDEPENDENTISTAS GALLEGOS SE ENFRENTAN A PENAS DE CASI 100 AÑOS DE CÁRCEL

Entrevista a Joám Peres, uno de los encausados en la Audiencia Nacional

En días pasados se celebraba en la Audiencia Nacional el juicio contra un grupo de 12 independentistas gallegos acusados de "ensalzar" y "justificar" el terrorismo. Los independentistas gallegos se enfrentan a penas que, sumadas, se acercan a los 100 años de prisión y los 348.000 euros en multas (...).

   En días pasados se celebraba en la Audiencia Nacional el juicio contra un grupo de 12 independentistas gallegos acusados de "ensalzar" y "justificar" el terrorismo. En un proceso que ha sido denunciado como una "nuevo juicio político", precedido de "un montaje policial" por organizaciones populares de diversos lugares del Estado, los independentistas gallegos se enfrentan a penas que, sumadas, se acercan a los 100 años de prisión y los 348.000 euros en multas. En esta entrevista concedida a Andoni Baserrigorri, Joám Peres, uno de los acusados, explica sus impresiones acerca de este juicio y lo que se puede esperar del mismo.

 

 

   - Andoni Baserrigorri: Una vez acabado el juicio contra el independentismo galego, aunque ya sabemos la Audiencia Nacional española como se las gasta…¿ Qué impresión teneis del juicio y si pensais que estamos ante un juicio netamente politico?

 

   - Joám Peres: Sí, una vez celebrado el juicio, y como era de esperar, se confirma el diagnóstico: estamos ante un juicio politico en la Audiencia Nacional, sucesora del TOP. Esta visión se constató ya desde 2015 con las primeras detenciones, y en el propio desarrollo del proceso, viendo las dificultades que tuvieron nuestros abogados para ejercitar el derecho a la defensa y, sobre todo, viendo el carácter ideológico de los informes que aportaba la guardia civil para''probar'' sus acusaciones. Es un relato que criminaliza tanto la politica independentista como el ejercicio de la solidaridad, alegando que constituiamos un ''entramado'' de apoyo a la violencia y aplicando un molde ya conocido en Euskal Herria.

 

 

    - Andoni Baserrigorri:  Las consecuencias de este juicio pueden ser muy graves tanto a nivel personal de las personas juzgadas como a nivel politico…Habeis recibido por medio de redes sociales, comunicados un tsunami de solidaridad y de internacionalismo ¿ Que valoracion haceis de esta ola solidaria hacia Galiza? ¿Pensais que puede tener resultados practicos en la sentencia del juicio?

 

    -Joám Peres:  Las consecuencias que tendría este juicio tanto a nivel personal como político y organizativo, ya las hemos señalado y socializado: estamos hablando de 102 años de prisión para 12 independentistas -reducidos a 96 en las conclusiones-, la ilegalizacion de Causa Galiza y Ceivar, unas penas economicas de 348.000 euros y un paquete de medidas que afecta a los derechos laborales y civiles de todas nosotras y nosotros (pérdida de empleo en la función publica, del derecho a opositar, del derecho a concurrir en procesos electorales, etc.)

 

    Respecto a la solidaridad, hacemos una valoración muy positiva y la concretamos en tres cuestiones básicas. Primera, todo el arco politico y social galego, al margen de los partidos y sindicatos que apoyan el régimen español se posicionó frente al proceso represivo y se solidarizó publicamente con las procesadas; segunda, hubo una identificación plena en el tejido social de Galiza del hecho de que estábamos ante un montaje policial y se reclamó que este proceso terminase sin encarcelaciones ni ilegalizaciones y, tercera, se hizo evidente para mucha gente la existencia de un tribunal de excepción y un cuerpo policial y militar que persiguen un proyecto político no por los hechos supuestamente delictivos que pudiese cometer, si no por lo que representa política e ideologicamente y para tratar de barrerlo del mapa.

   

    Sobre los efectos practicos de la solidaridad, señalaría los citados y el hecho de que, al margen de como se resuelva este proceso, la presión social y política es el principal instrumento del que disponemos para lograr que este juicio termine de manera favorable para las organizaciones y las militantes.

 

 

    - Andoni Baserrigorri:  Si finalmente el estado da el paso de ilegalizar el independentismo galego, ilegalizando a Ceivar y Causa Galiza, ¿ Como pensais que el pueblo trabajador de Galiza se reorganizará?

 

   - Joám Peres: Si se produjese la ilegalización de Ceivar y Causa Galiza estariamos en un escenario completamente nuevo, inédito desde 1936, que fue la última vez que en Galiza se produjeron ilegalizaciones de organizaciones nacionalistas. Sentaría un gravívismo precedente juridico y supondría un espada de Damocles a utilizar a discrección por el Estado sobre quien, en el futuro, tratase de reorganizar tanto el independentismo como la solidaridad antirepresiva.

 

   En ese caso, nos encontraríamos ya en una situación de excepcionalidad jurídica y represiva declarada, pues cualquier reorganización de las estructuras disueltas podría ser considerada la continuidad de las ilegalizadas y tratada con una contundencia similar. El reto no es menor y de ahí la trascendencia política de como se resuelva el proceso.

 

   - Andoni Baserrigorri:  El juicio se ha dado en un contexto en el cual gobierna la izquierda española, se hace llamar el gobierno más progresista de la historia…¿No demuestra esta que la unica salida que tenemos los pueblos es la independencia, puesto que cualquier España trata de anularnos como naciones y absorvernos?

 

   - Joám Peres: Efectivamente, este juicio se da con un gobierno que se autodefine ''progresista'' y es precisamente en este momento cuando la fiscalía, que responde a las directrices del Ejecutivo,introduce a última hora en el proceso la acusación de''pertenencia a banda criminal'' y agrava el escenario que puede resultar del juicio. Esto sucede bajo un gobierno del PSOE y Podemos y muestra sus limites a la hora de enfrentar este tipo de procesos y la situación general de las naciones sin estado.

 

    Dicho lo anterior, el juicio evidencia también la existencia de un poder policial y judicial que tienen su propia agenda y actúan con unaenorme autonomía frente al poder ejecutivo. La reciente operación policial desarrollada contra el independentismo catalán, alegando el supuesto envío de tropas rusas al país, más allá del esperpento, delata esta autonomía.

 

   A mi entender, lo que demuestra este proceso por enésima vez es la verdadera naturaleza antidemocrática del Estado español, de sus aparatos represivos y, en particular, de la Audiencia Nacional y la negativa española a abordar democraticamente su problema con las naciones que oprime, dando así un argumento más a quienes defendemos que la independencia es la única vía posible para resolver nuestra cuestión nacional y conquistar la democracia politica y económica.

 

 

- Andoni Baserrigorri:  Bueno..eskerrik asko, desde Euskal Herria siempre hemos tenido claro que el internacionalismo esta fuera de cualquier duda, y por eso por medio de esta entrevista, maxima solidaridad hacia Ceivar, hacia Causa Galiza, hacia el pueblo Trabajador Galego.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.