
CATÁSTROFE HUMANITARIA A LAS PUERTAS POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
"Las peores consecuencias de la crisis sobre la pobreza están aún por venir"
La recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión, afirmó en un informe publicado este viernes Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión, una gran crisis financiera mundial que tuvo lugar durante la década de 1930, afirmó en un informe publicado este viernes Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.
El experto independiente de la ONU advirtió a los líderes mundiales que "las peores consecuencias de la crisis sobre la pobreza están aún por venir".
De Schutter subrayó que otros 176 millones de personas podrían caer en una situación de pobreza, en caso de que se utilice una línea de pobreza de 3,20 dólares al día. Esto significa un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales en la tasa de pobreza en comparación con un escenario sin la pandemia.
Según su informe, más de 1.400 medidas de protección social, adoptadas desde el inicio del brote por distintos gobiernos, resultaron en gran medida insuficientes. "Las redes de seguridad social implementadas están llenas de agujeros", apuntó el experto y agregó que estas medidas en general son "cortoplacistas", mientras "su financiación resulta insuficiente".
Además, declaró que muchas personas "más empobrecidas", quienes "están en condiciones laborales precarias o sin domicilio permanente", resultan excluidas de los programas de protección social. "Numerosos programas también requieren que las solicitudes se completen en línea, lo cual de facto excluye a amplios grupos de la población sin acceso a Internet o con bajas competencias digitales", añadió.
De RT
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus no tiene precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión, una gran crisis financiera mundial que tuvo lugar durante la década de 1930, afirmó en un informe publicado este viernes Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.
El experto independiente de la ONU advirtió a los líderes mundiales que "las peores consecuencias de la crisis sobre la pobreza están aún por venir".
De Schutter subrayó que otros 176 millones de personas podrían caer en una situación de pobreza, en caso de que se utilice una línea de pobreza de 3,20 dólares al día. Esto significa un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales en la tasa de pobreza en comparación con un escenario sin la pandemia.
Según su informe, más de 1.400 medidas de protección social, adoptadas desde el inicio del brote por distintos gobiernos, resultaron en gran medida insuficientes. "Las redes de seguridad social implementadas están llenas de agujeros", apuntó el experto y agregó que estas medidas en general son "cortoplacistas", mientras "su financiación resulta insuficiente".
Además, declaró que muchas personas "más empobrecidas", quienes "están en condiciones laborales precarias o sin domicilio permanente", resultan excluidas de los programas de protección social. "Numerosos programas también requieren que las solicitudes se completen en línea, lo cual de facto excluye a amplios grupos de la población sin acceso a Internet o con bajas competencias digitales", añadió.
De RT
maribel santana | Sábado, 24 de Octubre de 2020 a las 18:09:33 horas
No importa ahora con la unidad que está pidiendo el neoliberalismo que hasta la apoya el Papa, hay que ver lo que hace el dinero. Todos unidos no se ve el hambre. Todos a una como fuente ovejuna, pide los ricos para que los pobres entiendan que sin ellos no son nada. No existe luchas de ninguna especie, vale mas estar todos unidos para afrontar la pandemia, porque desunidos puede haber disidencias y cabreos y a los ricos no les interesa. La pandemia no entiende de clases sociales tanto se puede morir un rico como un pobre. este es el discurso.
Le salió mal a los prepotentes totorotas de VOX, que solo quiere peleas y hay que estar uniditos. La consigna del neoliberalismo es LA UNION, de izquierdas y derechas de ricos y pobres.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder