SINDICATOS LLAMAN A LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO EN CANARIAS
UGT, SB, IC, FSOC y USO convocan a los profesionales del sector turístico del sur de Gran Canaria y Tenerife a una protesta el próximo 13 de noviembre
Los sindicatos UGT, SB, IC, FSOC y USO han hecho pública su convocatoria a los profesionales del sector turístico del sur de Gran Canaria y Tenerife a una protesta el próximo 13 de noviembre (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a Canarias-semanal, los sindicatos UGT, SB, IC, FSOC y USO han hecho pública su convocatoria a los profesionales del sector turístico del sur de Gran Canaria y Tenerife a una protesta el próximo 13 de noviembre.
"Entendemos - afirman desde estas organizaciones - que la situación económica derivada de la crisis sanitaria que atravesamos desde el pasado mes de marzo puede finalmente poner en grave riesgo el empleo y los derechos de la clase trabajadora y por lo tanto es el momento de iniciar una campaña informativa unitaria de la situación y continuar con las movilizaciones iniciadas los viernes 18 y 25 de Septiembre ante las Direcciones Provinciales del SEPE y ante las Delegaciones del Gobierno de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife".
"Por ello - apuntan - hacemos el llamamiento a los/as trabajadores/as a una gran movilización en el sur de las Islas de Gran Canaria y Tenerife, debiendo valorarse la posibilidad de extender las mismas al resto de islas, a las 11.00 horas del próximo viernes 13 de Noviembre en una Gran Movilización Sindical Unitaria que debe ser multitudinaria y por ello les debemos trasladar un análisis de la preocupante situación para su futuro si no luchamos por conseguir los objetivos que nos proponemos".
"La actual legislación laboral marcada por la Reforma Laboral del PP - denuncian - pone en bandeja a las empresas que cuando finalicen los ERTES pasen a ERES de extinción y despidos objetivos masivos y descuelgues en la aplicación de los vigentes convenios colectivos, amparados en su situación económica en la actual legislación".
"Despidos y Precariedad Laboral es el futuro que nos espera si no respondemos con rapidez, coordinación, unidad sindical y firmeza, no podemos permitir que una vez más la actual crisis la paguemos los de siempre, la clase trabajadora, y por ello debemos exigir al Gobierno de España que de una vez actúe cumpliendo con su compromiso con los ciudadanos".
Las organizaciones sindicales reclaman, entre otras medidas, "que se realicen Test Covid en los Puertos y Aeropuertos de Canarias y la implantación inmediata de Corredores Sanitarios, la derogación de la última Reforma Laboral y que ni un solo trabajador pase un mes sin su Prestación por Desempleo".
"Denunciamos igualmente -añaden - la situación que vive el personal de los hoteles y apartamentos y empresas vinculadas al sector turístico en la apertura y desarrollo de los ERTES Parciales, con plantillas bajo mínimos, ritmos de trabajo inasumibles, viajes semanales de ida y vuelta al ERTE con el trastorno familiar y personal que supone y también en los ya mencionados retrasos del SEPE en la percepción de la parte proporcional de los días mensuales de inactividad, siempre bajo la amenaza de volver al ERTE o el cierre del centro de trabajo para amedrentar al trabajador/a y conseguir ajustar al mínimo los costes de personal".
En este sentido, los sindicatos advierten que "las empresas, de forma generalizada, están incumpliendo la obligación de mantener la plantilla en cada departamento necesaria para el desarrollo de su actividad, con expresa prohibición de realización de horas extras, tal y como mandata el artículo 1 del RD 24/2020 de 28 de Junio, por lo que se debe establecer la obligada negociación de las empresas con la representación sindical de las plantillas mínimas necesarias en los diferentes departamentos y secciones, en base a la ocupación y/o actividad de la empresa o centro de trabajo".
"Por todo lo expuesto - concluyen - es necesario una respuesta sindical firme y unitaria, con una masiva movilización el próximo viernes 13 de Noviembre, los/as trabajadores/as nos la exigen, y los sindicatos les pedimos que nadie se quede en casa, que haya una participación masiva del conjunto de la clase trabajadora para que el Gobierno y las empresas y patronales entiendan que de esta crisis no se saldrá dejando caer sus consecuencias en la clase trabajadora".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a Canarias-semanal, los sindicatos UGT, SB, IC, FSOC y USO han hecho pública su convocatoria a los profesionales del sector turístico del sur de Gran Canaria y Tenerife a una protesta el próximo 13 de noviembre.
"Entendemos - afirman desde estas organizaciones - que la situación económica derivada de la crisis sanitaria que atravesamos desde el pasado mes de marzo puede finalmente poner en grave riesgo el empleo y los derechos de la clase trabajadora y por lo tanto es el momento de iniciar una campaña informativa unitaria de la situación y continuar con las movilizaciones iniciadas los viernes 18 y 25 de Septiembre ante las Direcciones Provinciales del SEPE y ante las Delegaciones del Gobierno de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife".
"Por ello - apuntan - hacemos el llamamiento a los/as trabajadores/as a una gran movilización en el sur de las Islas de Gran Canaria y Tenerife, debiendo valorarse la posibilidad de extender las mismas al resto de islas, a las 11.00 horas del próximo viernes 13 de Noviembre en una Gran Movilización Sindical Unitaria que debe ser multitudinaria y por ello les debemos trasladar un análisis de la preocupante situación para su futuro si no luchamos por conseguir los objetivos que nos proponemos".
"La actual legislación laboral marcada por la Reforma Laboral del PP - denuncian - pone en bandeja a las empresas que cuando finalicen los ERTES pasen a ERES de extinción y despidos objetivos masivos y descuelgues en la aplicación de los vigentes convenios colectivos, amparados en su situación económica en la actual legislación".
"Despidos y Precariedad Laboral es el futuro que nos espera si no respondemos con rapidez, coordinación, unidad sindical y firmeza, no podemos permitir que una vez más la actual crisis la paguemos los de siempre, la clase trabajadora, y por ello debemos exigir al Gobierno de España que de una vez actúe cumpliendo con su compromiso con los ciudadanos".
Las organizaciones sindicales reclaman, entre otras medidas, "que se realicen Test Covid en los Puertos y Aeropuertos de Canarias y la implantación inmediata de Corredores Sanitarios, la derogación de la última Reforma Laboral y que ni un solo trabajador pase un mes sin su Prestación por Desempleo".
"Denunciamos igualmente -añaden - la situación que vive el personal de los hoteles y apartamentos y empresas vinculadas al sector turístico en la apertura y desarrollo de los ERTES Parciales, con plantillas bajo mínimos, ritmos de trabajo inasumibles, viajes semanales de ida y vuelta al ERTE con el trastorno familiar y personal que supone y también en los ya mencionados retrasos del SEPE en la percepción de la parte proporcional de los días mensuales de inactividad, siempre bajo la amenaza de volver al ERTE o el cierre del centro de trabajo para amedrentar al trabajador/a y conseguir ajustar al mínimo los costes de personal".
En este sentido, los sindicatos advierten que "las empresas, de forma generalizada, están incumpliendo la obligación de mantener la plantilla en cada departamento necesaria para el desarrollo de su actividad, con expresa prohibición de realización de horas extras, tal y como mandata el artículo 1 del RD 24/2020 de 28 de Junio, por lo que se debe establecer la obligada negociación de las empresas con la representación sindical de las plantillas mínimas necesarias en los diferentes departamentos y secciones, en base a la ocupación y/o actividad de la empresa o centro de trabajo".
"Por todo lo expuesto - concluyen - es necesario una respuesta sindical firme y unitaria, con una masiva movilización el próximo viernes 13 de Noviembre, los/as trabajadores/as nos la exigen, y los sindicatos les pedimos que nadie se quede en casa, que haya una participación masiva del conjunto de la clase trabajadora para que el Gobierno y las empresas y patronales entiendan que de esta crisis no se saldrá dejando caer sus consecuencias en la clase trabajadora".





























maribel santana | Miércoles, 21 de Octubre de 2020 a las 22:52:34 horas
Me hace gracia los sindicatos, como de Santa Barbara, se acuerdan cuando truenan. Dejan podrir todo, no son sindicatos de clase, abandonan a los trabajadores y ahora vienen con rollo por lo de la pandemia, porque le afecta al sector monocultivista,
que tenemos, hasta ahora no han hecho el pato y de repente se pusieron histéricos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder