EL 55 % DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA NEGOCIA DESTRUYENDO EL MEDIOAMBIENTE
Otro informe empresarial que invisibiliza las causas de la problemática ambiental
El enfoque analítico-parcelario que domina el saber científico moderno aplicado por la aseguradora Suiza, Grupo Swiss Re, con su ausencia y menoscabo de los enfoques holísticos y cualitativos, está absolutamente incapacitado para ver, comprender y sentir el deterioro de las condiciones de vida
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Sobran los ejemplos que evidencian la estrecha relación que existe entre el capitalismo y la destrucción medioambiental. El más reciente nos lo ofrece uno de las compañías de seguros y reaseguros más grandes del mundo, el Grupo Swiss Re.
Según un reciente estudio del grupo suizo – cuyo objetivo es generar entendimiento en torno a este problema- más de la mitad (55%) del PIB mundial - 41,7 billones de dólares- depende directamente de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de alto funcionamiento.
Por supuesto, que las consecuencias de esta sobreexplotación son graves: 20% de los países de la mal llamada comunidad internacional corren riegos inminentes de colapso de sus ecosistemas.
El estudio, que se basa en el nuevo Índice de Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas del Swiss Re Institute, “muestra que tanto las economías en desarrollo como las avanzadas están en riesgo. En este sentido, el informe señala que los países en desarrollo que tienen una gran dependencia de los sectores agrícolas, como Kenia o Nigeria, son susceptibles a los impactos de BES debido a una variedad de problemas de biodiversidad y ecosistemas”.
Obviamente este informe, como muchos otros estudios ambientales descriptivos realizados por instituciones del propio sistema, no incluye ni una sola frase para referirse a los procesos de degradación ambiental auspiciados por el nuevo capitalismo global, cuya dinámica intensifican en general los procesos de apropiación y explotación de los recursos naturales
¿Qué se dice en estas publicitadas investigaciones de las promesas que anunciaban un futuro “Más Allá de los Límites del Crecimiento” en base al desarrollo tecnológico y a un mejor aprovechamiento de los recursos?
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Sobran los ejemplos que evidencian la estrecha relación que existe entre el capitalismo y la destrucción medioambiental. El más reciente nos lo ofrece uno de las compañías de seguros y reaseguros más grandes del mundo, el Grupo Swiss Re.
Según un reciente estudio del grupo suizo – cuyo objetivo es generar entendimiento en torno a este problema- más de la mitad (55%) del PIB mundial - 41,7 billones de dólares- depende directamente de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de alto funcionamiento.
Por supuesto, que las consecuencias de esta sobreexplotación son graves: 20% de los países de la mal llamada comunidad internacional corren riegos inminentes de colapso de sus ecosistemas.
El estudio, que se basa en el nuevo Índice de Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas del Swiss Re Institute, “muestra que tanto las economías en desarrollo como las avanzadas están en riesgo. En este sentido, el informe señala que los países en desarrollo que tienen una gran dependencia de los sectores agrícolas, como Kenia o Nigeria, son susceptibles a los impactos de BES debido a una variedad de problemas de biodiversidad y ecosistemas”.
Obviamente este informe, como muchos otros estudios ambientales descriptivos realizados por instituciones del propio sistema, no incluye ni una sola frase para referirse a los procesos de degradación ambiental auspiciados por el nuevo capitalismo global, cuya dinámica intensifican en general los procesos de apropiación y explotación de los recursos naturales
¿Qué se dice en estas publicitadas investigaciones de las promesas que anunciaban un futuro “Más Allá de los Límites del Crecimiento” en base al desarrollo tecnológico y a un mejor aprovechamiento de los recursos?






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163