
"CANARIAS NECESITA UN PLAN DE CHOQUE PARA ALIVIAR LA SATURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA"
IC reclama a la a la Consejería de Sanidad del Gobierno autónomo:
Intersindical Canaria ha reclamado a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que ponga en marcha un plan de choque para aliviar la saturación existente en Atención Primaria (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha reclamado a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que ponga en marcha un plan de choque para aliviar la saturación existente en Atención Primaria, así como un incremento de los recursos humanos, presupuestarios y materiales para adaptarlos a la demanda existente.
La portavoz de la Federación Nacional de Salud de Intersindical Canaria, Patricia Hernández, denuncia que “el personal está extenuado debido a las condiciones extremas de trabajo derivadas del déficit de recursos humanos y materiales y del deterioro de las infraestructuras”.
"Las carencias previas a la actual crisis sanitaria - explica Hernández - se han visto agravadas por el incremento en la actividad sanitaria como consecuencia de la COVID".
“Son problemas estructurales que requieren medidas inmediatas, de lo contrario, no se pueden garantizar los objetivos principales de la Atención Primaria como son la promoción de la salud y prevención de la enfermedad”- añade.
En cuanto a la falta de espacios adecuados, Hernández pone como ejemplo la situación actual de los rastreadores en Tenerife, los cuales desarrollan su labor en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Candelaria, “ante la falta en el Servicio Canario de la Salud (SCS) de instalaciones adecuadas para la Atención Primaria de la isla”.
Un déficit y deterioro presentes también en el centro de salud Doctor Guigou o el consultorio de La Esperanza, “son numerosas las infraestructuras obsoletas que requieren medidas urgentes”.
Intersindical Canaria recuerda que el servicio de Atención Primaria es “la puerta de entrada” de los usuarios y pacientes a la Sanidad, “es esencial recordar que existen realidades y circunstancias sanitarias que están postergándose por el impacto de la COVID, siendo especialmente grave el retraso que se está produciendo, por ejemplo, en las consultas o citas médicas”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha reclamado a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que ponga en marcha un plan de choque para aliviar la saturación existente en Atención Primaria, así como un incremento de los recursos humanos, presupuestarios y materiales para adaptarlos a la demanda existente.
La portavoz de la Federación Nacional de Salud de Intersindical Canaria, Patricia Hernández, denuncia que “el personal está extenuado debido a las condiciones extremas de trabajo derivadas del déficit de recursos humanos y materiales y del deterioro de las infraestructuras”.
"Las carencias previas a la actual crisis sanitaria - explica Hernández - se han visto agravadas por el incremento en la actividad sanitaria como consecuencia de la COVID".
“Son problemas estructurales que requieren medidas inmediatas, de lo contrario, no se pueden garantizar los objetivos principales de la Atención Primaria como son la promoción de la salud y prevención de la enfermedad”- añade.
En cuanto a la falta de espacios adecuados, Hernández pone como ejemplo la situación actual de los rastreadores en Tenerife, los cuales desarrollan su labor en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Candelaria, “ante la falta en el Servicio Canario de la Salud (SCS) de instalaciones adecuadas para la Atención Primaria de la isla”.
Un déficit y deterioro presentes también en el centro de salud Doctor Guigou o el consultorio de La Esperanza, “son numerosas las infraestructuras obsoletas que requieren medidas urgentes”.
Intersindical Canaria recuerda que el servicio de Atención Primaria es “la puerta de entrada” de los usuarios y pacientes a la Sanidad, “es esencial recordar que existen realidades y circunstancias sanitarias que están postergándose por el impacto de la COVID, siendo especialmente grave el retraso que se está produciendo, por ejemplo, en las consultas o citas médicas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3