
DERROTADA EN CANARIAS MERI PITA, CONOCIDA COMO EL "CABALLO DE ATILA" DE PODEMOS
El Juego de Tronos con el que logró pisar la moqueta del Congreso se cobra ahora su propia cabeza
Como el sangriento desenlace de un episodio de la serie "Juego de Tronos "parece haber terminado la incursión de la diputada Meri Pita en las primarias de Podemos Canarias para tratar de hacerse, una vez más, con el control de la organización que en su día sostuvo con puño de hierro. El pasado fin de semana, la diputada podemita en el Parlamento español decidía retirar su plancha electoral de estas primarias, por considerar que los comicios internos no ofrecían garantías de "limpieza, transparencia y neutralidad"
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Como el sangriento desenlace de un episodio de la serie Juego de Tronos parece haber terminado la incursión de la diputada Meri Pita en las primarias de Podemos Canarias para tratar de hacerse, una vez más, con el control de la organización que en su día condujo con puño de hierro.
El pasado fin de semana, la diputada podemita en el Parlamento español decidía retirar su plancha electoral de estas primarias, por considerar que los comicios internos de la formación morada no ofrecían garantías de "limpieza, transparencia y neutralidad".
Pita ha solicitado el aplazamiento de la tercera Asamblea Ciudadana Canaria, “hasta asegurar dicha neutralidad” y señaló como culpable directo de no garantizar los requisitos que impidan un pucherazo electoral al diputado tinerfeño Alberto Rodríguez. Rodríguez, como responsable de la Secretaría de Organización Estatal estaría, en efecto, encargado de velar por el buen funcionamiento del sistema de votación" y -según denuncia Meri Pita- "se ha reconocido reiterada y públicamente como partidario de la candidatura que encabeza Laura Fuentes, junto con la actual consejera de Derechos Sociales en el Gobierno de Canarias, Noemí Santana”.
Pita reclama que "todas las candidaturas participantes sean depositarias del censo final de electores que puedan ejercer su derecho al voto en el proceso; del censo final de votantes que efectivamente lo hayan ejercido y que se informe también de los votos que hayan sido rechazados".
"LA QUE A HIERRO MATA...": UN ASCENSO INSTITUCIONAL PLAGADO DE "CÁDAVERES POLÍTICOS"
Más allá de la justicia de la reclamación sobre estos aspectos técnicos de las votaciones en Podemos, ya cuestionados en anteriores comicios, la realidad es, como sin duda tiene bien presente Meri Pita Cárdenes, que la clave fundamental para obtener el éxito en este tipo de primarias ha sido siempre contar con el beneplácito de la dirección encabezada por Pablo Iglesias. Favor que, en este caso, parece haber sido concedido por el "macho alfa" de la organización al equipo de Laura Fuentes y Noemí Santana.
Y es que la propia Pita, con un grupo cada vez más reducido de afines, supo jugar en el pasado esta baza decisiva mientras era ella quien contaba con el padrinazgo del actual vicepresidente del Gobierno, para desembarazarse inmisericordemente de todos aquellos que osaron cuestionar su “legionaria” forma de dirigir la organización morada en el Archipiélago
Previamente al aterrizaje en su mullido y bien remunerado sillón de diputada de la Carrera de San Jerónimo a Pita, en efecto, nunca le tembló el pulso a la hora expulsar de la organización a cualquiera que pudiera hacerle sombra o cuestionar sus planes, como sucedió con sus ex aliados del grupo Sí se Puede, cuyo desembarco para hacerse con Podemos en la isla de Tenerife había promocionado ella misma.
Pero mucho antes de que se dirimieran esos enfrentamientos entre aspirantes a ser políticos institucionales, cuando Podemos todavía mantenía los llamados "círculos", los ingenuos que creían formar parte de un "instrumento horizontal para el empoderamiento ciudadano" ya denunciaban el "autoritarismo dictatorial" de la dirección encabezada por Pita Cárdenes.
"Resulta difícil cuantificar - afirma una joven que participó en el Círculo de Gran Canaria y antes formó parte del Movimiento 15M - la cantidad de gente que pudo mandar para su casa Meri Pita, por sus formas despóticas, desencantados y pensando que, realmente, todos los partidos políticos son iguales. No es solo que no le importara nada lo que pudieran opinar quienes no decían 'amén' a las directrices de su grupo, es que ni siquiera se molestaba en disimularlo y los despachaba con cajas destempladas”.
"Para todos los que tuvimos que sufrirla, es una broma de mal gusto - añade esta joven - que ahora, al renunciar a las primarias de Podemos, venga a decir que es fundamental cuidar a la militancia y que ésta tome parte activa en las decisiones del partido" o que "debe ser un hecho que en la organización manden las inscritas e inscritos".
Tras acabar con cualquier intento de auténtica participación ciudadana, siempre disfuncional para los propósitos electoralistas, las alianzas circunstanciales tejidas por Pita, con el apoyo y el visto bueno de la dirección madrileña, tampoco tardaron demasiado en saltar por los aires. Su nula capacidad para "repartir algo de juego" entre sus ocasionales aliados provocó que su ascenso hacia las instituciones del sistema quedara sembrado de cadáveres políticos.
Una de las últimas maniobras de politiquera se la jugó Pita, precisamente, a la actual secretaria general de Canarias, Noemí Santana, el pasado 2019, cuando consiguió que 15 de sus afines se retiraran a última hora de la lista de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno regional con el objetivo, no conseguido por los pelos, de dejar a su “compañera-rival” fuera de la institución autonómica.
"La verdad es que Meri Pita - nos reconoce off de record uno de sus tantos ex "compañeros" abandonados en la cuneta - es un poco como el caballo de Atila. Por donde ella pasa, no vuelve a crecer la hierba”.
Con semejante historial no debería sorprender, pues, que la diputada Pita haya acabado siendo víctima de la misma “política” del regate corto y el navajazo trapero que ella misma parece haber mamado y practicado desde su más tierna juventud. Porque, como dice el famoso refrán, "el que a hierro mata, a hierro muere."
SIN DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS NI PROGRAMÁTICAS
La mayor tragedia para quienes todavía depositan sus esperanzas de cambio en Unidas-Podemos consiste, sin embargo, en que la plena integración de esta formación en el Régimen monárquico del 78 no se encuentra cuestionada por ninguna de las facciones que protagonizan estas bochornosas luchas cainitas.
Lejos de responder a algún tipo de diferencia ideológica o programática, estos combates por el poder interno reflejan, simplemente, el afán de medrar de individuos que pueden unirse o enfrentarse, circunstancialmente, en función de aspiraciones e intereses estrictamente personales.
Si Meri Pita Cárdenes no dudó un momento en abandonar sus presuntos principios "comunistas" o su rechazo del militarismo imperialista, para promocionarse en una organización socialdemócrata y defensora de mantener a España en la OTAN, poco más cabe esperar del equipo de la ex dirigente de las juventudes de Nueva Canarias, Noemí Santana. La todavía secretaria general de Canarias que no tuvo reparos en declarar al Diario de Avisos, allá por el 2015, que, como buen apagafuegos de la movilización popular, "Podemos había servido para contener la explosión social en el Archipiélago".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Como el sangriento desenlace de un episodio de la serie Juego de Tronos parece haber terminado la incursión de la diputada Meri Pita en las primarias de Podemos Canarias para tratar de hacerse, una vez más, con el control de la organización que en su día condujo con puño de hierro.
El pasado fin de semana, la diputada podemita en el Parlamento español decidía retirar su plancha electoral de estas primarias, por considerar que los comicios internos de la formación morada no ofrecían garantías de "limpieza, transparencia y neutralidad".
Pita ha solicitado el aplazamiento de la tercera Asamblea Ciudadana Canaria, “hasta asegurar dicha neutralidad” y señaló como culpable directo de no garantizar los requisitos que impidan un pucherazo electoral al diputado tinerfeño Alberto Rodríguez. Rodríguez, como responsable de la Secretaría de Organización Estatal estaría, en efecto, encargado de velar por el buen funcionamiento del sistema de votación" y -según denuncia Meri Pita- "se ha reconocido reiterada y públicamente como partidario de la candidatura que encabeza Laura Fuentes, junto con la actual consejera de Derechos Sociales en el Gobierno de Canarias, Noemí Santana”.
Pita reclama que "todas las candidaturas participantes sean depositarias del censo final de electores que puedan ejercer su derecho al voto en el proceso; del censo final de votantes que efectivamente lo hayan ejercido y que se informe también de los votos que hayan sido rechazados".
"LA QUE A HIERRO MATA...": UN ASCENSO INSTITUCIONAL PLAGADO DE "CÁDAVERES POLÍTICOS"
Más allá de la justicia de la reclamación sobre estos aspectos técnicos de las votaciones en Podemos, ya cuestionados en anteriores comicios, la realidad es, como sin duda tiene bien presente Meri Pita Cárdenes, que la clave fundamental para obtener el éxito en este tipo de primarias ha sido siempre contar con el beneplácito de la dirección encabezada por Pablo Iglesias. Favor que, en este caso, parece haber sido concedido por el "macho alfa" de la organización al equipo de Laura Fuentes y Noemí Santana.
Y es que la propia Pita, con un grupo cada vez más reducido de afines, supo jugar en el pasado esta baza decisiva mientras era ella quien contaba con el padrinazgo del actual vicepresidente del Gobierno, para desembarazarse inmisericordemente de todos aquellos que osaron cuestionar su “legionaria” forma de dirigir la organización morada en el Archipiélago
Previamente al aterrizaje en su mullido y bien remunerado sillón de diputada de la Carrera de San Jerónimo a Pita, en efecto, nunca le tembló el pulso a la hora expulsar de la organización a cualquiera que pudiera hacerle sombra o cuestionar sus planes, como sucedió con sus ex aliados del grupo Sí se Puede, cuyo desembarco para hacerse con Podemos en la isla de Tenerife había promocionado ella misma.
Pero mucho antes de que se dirimieran esos enfrentamientos entre aspirantes a ser políticos institucionales, cuando Podemos todavía mantenía los llamados "círculos", los ingenuos que creían formar parte de un "instrumento horizontal para el empoderamiento ciudadano" ya denunciaban el "autoritarismo dictatorial" de la dirección encabezada por Pita Cárdenes.
"Resulta difícil cuantificar - afirma una joven que participó en el Círculo de Gran Canaria y antes formó parte del Movimiento 15M - la cantidad de gente que pudo mandar para su casa Meri Pita, por sus formas despóticas, desencantados y pensando que, realmente, todos los partidos políticos son iguales. No es solo que no le importara nada lo que pudieran opinar quienes no decían 'amén' a las directrices de su grupo, es que ni siquiera se molestaba en disimularlo y los despachaba con cajas destempladas”.
"Para todos los que tuvimos que sufrirla, es una broma de mal gusto - añade esta joven - que ahora, al renunciar a las primarias de Podemos, venga a decir que es fundamental cuidar a la militancia y que ésta tome parte activa en las decisiones del partido" o que "debe ser un hecho que en la organización manden las inscritas e inscritos".
Tras acabar con cualquier intento de auténtica participación ciudadana, siempre disfuncional para los propósitos electoralistas, las alianzas circunstanciales tejidas por Pita, con el apoyo y el visto bueno de la dirección madrileña, tampoco tardaron demasiado en saltar por los aires. Su nula capacidad para "repartir algo de juego" entre sus ocasionales aliados provocó que su ascenso hacia las instituciones del sistema quedara sembrado de cadáveres políticos.
Una de las últimas maniobras de politiquera se la jugó Pita, precisamente, a la actual secretaria general de Canarias, Noemí Santana, el pasado 2019, cuando consiguió que 15 de sus afines se retiraran a última hora de la lista de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno regional con el objetivo, no conseguido por los pelos, de dejar a su “compañera-rival” fuera de la institución autonómica.
"La verdad es que Meri Pita - nos reconoce off de record uno de sus tantos ex "compañeros" abandonados en la cuneta - es un poco como el caballo de Atila. Por donde ella pasa, no vuelve a crecer la hierba”.
Con semejante historial no debería sorprender, pues, que la diputada Pita haya acabado siendo víctima de la misma “política” del regate corto y el navajazo trapero que ella misma parece haber mamado y practicado desde su más tierna juventud. Porque, como dice el famoso refrán, "el que a hierro mata, a hierro muere."
SIN DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS NI PROGRAMÁTICAS
La mayor tragedia para quienes todavía depositan sus esperanzas de cambio en Unidas-Podemos consiste, sin embargo, en que la plena integración de esta formación en el Régimen monárquico del 78 no se encuentra cuestionada por ninguna de las facciones que protagonizan estas bochornosas luchas cainitas.
Lejos de responder a algún tipo de diferencia ideológica o programática, estos combates por el poder interno reflejan, simplemente, el afán de medrar de individuos que pueden unirse o enfrentarse, circunstancialmente, en función de aspiraciones e intereses estrictamente personales.
Si Meri Pita Cárdenes no dudó un momento en abandonar sus presuntos principios "comunistas" o su rechazo del militarismo imperialista, para promocionarse en una organización socialdemócrata y defensora de mantener a España en la OTAN, poco más cabe esperar del equipo de la ex dirigente de las juventudes de Nueva Canarias, Noemí Santana. La todavía secretaria general de Canarias que no tuvo reparos en declarar al Diario de Avisos, allá por el 2015, que, como buen apagafuegos de la movilización popular, "Podemos había servido para contener la explosión social en el Archipiélago".
amelia hernandez prado | Lunes, 12 de Octubre de 2020 a las 23:18:02 horas
Yo iba en las listas anteriores de unidas podemos al ayuntamiento, y me dejaron al final, pues seguro como me vieron pinta de no callarme nada y pues eso ahí parece no gustar mucho, claro lo normal, si algo no esta bien hay que decirlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder