
"MI HERMANO ERA UN IDEALISTA QUE CREÍA FIRMEMENTE EN LAS COSAS POR LAS QUE LUCHABA"
Entrevista a Diego Paredes, hermano de Txiki, uno de los últimos fusilados del franquismo:
Se recuerda estos días el 45 aniversario de la ejecución de Jon Paredes, para la historía de Euskal Herria, Txiki, seguramente nuestro Che Guevara. Mejor que de ejecución, deberÍamos hablar -escribe Andoni Baserrigorri - de asesinato. Txiki, fue asesinado el día 27 de septiembre de 1975, junto a Otaegi y otros tres revolucionarios españoles, Jose Luis Sanchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena, de la organización FRAP (...).
Por ANDONI BASERRIGORRI PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Se recuerda estos días el 45 aniversario de la ejecución de Jon Paredes, para la historía de Euskal Herria, Txiki, seguramente nuestro Che Guevara.
Mejor que de ejecución, deberíamos hablar de asesinato. Txiki fue asesinado el día 27 de septiembre de 1975, junto a Otaegi y otros tres revolucionarios españoles, Jose Luis Sanchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena, de la organización FRAP.
En el caso concreto de Txiki, el fusilamiento se dio en la localidad catalana de Cerdanyola donde, según me comentan, el lugar donde lo asesinaron llevará su nombre. He mantenido una conversación con Diego Paredes, que es su hermano y que nos hablará de la figura de Txiki y de algunos aspectos que rodearon su asesinato.
ANDONI BASERRIGORRI: En primer lugar, eskerrik asko por el tiempo que vas a invertir en esta conversación, quiza dura para ti, puesto que estamos hablando de Txiki, pero no debemos olvidar que hablamos de tu hermano. Quisiera empezar preguntándote acerca de los recuerdos que mantienes de él, de su forma vital de afrontar la vida ... del Txiki visto en su faceta humana más que militante.
Diego Paredes: La verdad es que su vida fue corta y tampoco se pueden escribir cosas sobre él que no fueran comunes a un joven de su edad. Lo que sí es verdad es que por cosas de la vida, y a pesar de su corta edad, se empezó a integrar enseguida con gente euskaldun. Su afición eran el futbol y algunos otros deportes. Pero su pasión realmente era el monte y el mar, y entre ellos la escalada y las visitas a cuevas con cierta profundidad. Lo mismo cogía pulpos que desaparecía un fin de semana por las montañas de Euskal Herria.
ANDONI BASERRIGORRI: Cuando hablamos por telefono te comenté que me interesaba especialmente una cuestión de tu hermano. él nace en una familia obrera, trabajadora, inmigrante que proviene de Extremadura, el mismo nace en Zalamea de la Serena…vivis en Zarautz y en seguida se incorpora a la militancia por la independencia y liberación social de este pueblo. Yo que soy de Ezkerraldea, de Barakaldo, comparto esa semejanza, provengo de una familia inmigrante de Castilla, yo mismo nací en Puertollano…. ¿Cuáles fueron las razones que piensas motivaron a tu hermano a militar en ETA?
Diego Paredes: Nosotros somos de un pueblo de Extremadura, de Zalamea De La Serena y somos hijos de aquella niñez de la postguerra en la que, viendo el poco futuro y el hambre que asolaba Extremadura, nuestros aitas (con la ayuda de mi aitona que vino unos años antes) decidieron coger sus hij@s y emigrar al llamado País Vasco (de 7 herman@s 2 nacerían aquí) y bueno se puede decir que acertaron en su decisión a pesar de las cosas que sucedieron. Txiki, como ya he comentado antes, y a través de los amigos de taller (uno fue detenido con todo lo que eso conllevaba y creo que fue una de las razones para radicalizar su lucha ya que participó desde joven en todas las luchas obreras y nacionalistas) y también los amigos que conoció en el monte y con ellos se enteró de cosas de este país que estaban vetadas fuera del ámbito familiar o de amigos.
ANDONI BASERRIGORRI: Es curioso además cuando,
para muchos, vascos son aquellos que, como Atutxa o Areilza, tienen apellidos y RH Negativo y niegan tal condición a personas como tu hermano que dieron la vida por una Euskal Herria, libre y socialista…..
Diego Paredes: Hay mucha gente que se cree el ombligo del mundo y son una nada dentro de esta sociedad compuesta por toda clase de gente. Sinceramente no me preocupa esta gente lo más mínimo. Añadiría que todos estos vasquitos hicieron su dinero gracias al sudor y el curro de la gente trabajadora, con todos los RH sanguíneos habidos y por haber .Y este país no lo levantaron solo los RH negativos, quizás los que nombras y unos cuantos más robaron a este país más que todos los grupos sanguíneos venidos de fuera.
ANDONI BASERRIGORRI: No sé si, si había esperanzas en un indulto de última hora o si viendo el sadismo del regimen fascista estabais resignados.
Diego Paredes: La esperanza es lo último que se pierde. O eso dicen. Pero yo particularmente, que acababa de cumplir 18 años, tenía muy claro que lo asesinaban. Se habló mucho del Papa y otras personalidades, pero yo pensaba que todo eso sobraba porque el franquismo solo tenía sed de sangre y de escarmiento hacia las organizaciones revolucionarias. Mi mayor alegría - y la de Txiki más- fue cuando me dijeron que lo iban a fusilar y no lo harían con el garrote vil, como lo habían hecho con Salvador Puig Antich.
ANDONI BASERRIGORRI: En seguida la figura de Txiki pasa a ser una especie de símbolo de la resistencia vasca, una especie de Che Guevara vasco, apareciendo canciones, poesías, literatura en torno a
su figura, adoptando la fecha de su muerte y la de Otaegi, como Gudari Eguna... me comentabas que a tu hermano todo esto no le habría gustado.
Diego Paredes: Txiki era un tío muy sencillo y muy maduro para su edad (me sacaba de todos los líos que montaba yo, que no eran pocos) y siempre intentaba pasar desapercibido. No le gustaba destacar ni nada por el estilo. Eso sí, era muy bromista y jugaba con todo y con todos. Como te he comentado antes, el franquismo (hoy vigente al 70% en la sociedad española y vasca) quería dar un escarmiento a todas las clases populares y luchador@s por derrocar el fascismo, y que mejor que 5 asesinatos, 3 miembros del FRAP y 2 de E.T.A.y entre ellos un extremeño que militaba en una organización independentista, socialista y antifranquista. Pero lo que no esperaban es que el extremeño muriera como un verdadero héroe cantando el Eusko Gudariak y se acabó convirtiendo en un ídolo para la gente de Euskal Herria y sobre todo para la juventud de aquella época.
Recuerdo no hace mucho en un homenaje a Txiki en Barcelona, Fermin Muguruza dijo que Txiki era su y nuestro Che Guevara.
ANDONI BASERRIGORRI: Tu hermano fue asesinado muy joven, con apenas 21 años, y todas las biografías consultadas hablan de una ejemplaridad en su vida militante que la llevó hasta la mañana en que fue ejecutado. ¿Piensas que los valores que encarnaba pueden servir de ejemplo a las nuevas hornadas de jóvenes que empiezan a militar por la liberación nacional y social de nuestro pueblo? Una pregunta doble, ¿no piensas que esos valores se han perdido en los últimos años. Me refiero a los valores de dignidad, afronar la vida con una seriedad casi impropia de un joven de 20 años, tantos valores que encarnaba.
Diego Paredes: Mi hermano era un idealista que creía firmemente en las cosas por las que luchaba, con sus fallos y aciertos. En aquel momento fueron muchas las hornadas de jóvenes que cogieron su testigo. Pero con el tiempo aquellos ideales se han ido cambiando por otro tipo de pensamientos e ideas. Y las formas de lucha cambian porque, dicen, que cambian los tiempos.
Lo que sí creo es que volver a tener aquellos valores va a ser muy difícil. Y soy de los que piensan que los tiempos no cambian. Los que cambian son las personas y manipulan los tiempos, según su interés.
ANDONI BASERRIGORRI: Los objetivos políticos por los que luchó y dio su vida no se han cumplido, por lo pronto. ¿Piensas que hay condiciones en este pueblo para que una nueva generación, de la manera que crea conveniente, los retome hasta lograr la victoria?
Diego Paredes: Rotundamente no. O lo será a muy largo plazo, porque ya se encargarán los partidos políticos con sus manipulaciones para que esto no suceda. Algunos partidos harán amagos para mantener sus status y votos, pero en cuanto alguien asome la patita se la cortan rápido. A la extrema derecha le han dejado sacarla, y no quieren darse cuenta que son los que se van a comer la mejor parte del pastel.
![[Img #64116]](https://canarias-semanal.org/upload/images/10_2020/8527_fusilados.jpg)
ANDONI BASERRIGORRI: Me comentabas que por estas fechas sueles ir por Catalunya. Tu hermano encarna como pocos, el compromiso y la fidelidad a unas ideas. ¿Piensas que el Poble Catalá va a aguantar la embestida del españolismo y la traición de la burguesía y será fiel a la idea de una Catalunya libre o, por el contrario, piensas que el proceso ilusionante puede desinflarse?
Diego Paredes: Todos los años, desde que lo asesinaron, se hace un homenaje a su persona, y el pueblo catalán se ha portado de maravilla. Por suerte tengo muchos amigos allí. De hecho su nombre está en una columna del cementerio, donde esta Lluís Companys, y quieren poner su nombre también al lugar donde lo fusilaron y varias veces se ha hablado de Txiki en el parlament de Catalunya. En cuanto al proces en Catalunya, no lo tengo nada claro, pero que no se comen nada es seguro. Y no solo por el frente españolista. También entre ellos mismos han liado una merienda que ni se sabe. La burguesía catalana, coliderada por ERC, maneja muy bien los tiempos y sus intereses.
ANDONI BASERRIGORRI: Y en nuestro pueblo, en Euskal Herria, algunos han empezado a pisar moqueta y parece que solo ven urnas. Te voy a pedir que te mojes un poquito. ¿Cómo valoras ciertos acontecimientos que se han dado aquí en los últimos años? Y me refiero a movimientos políticos, no de otro tipo. ¿No piensas que de la misma forma que muchos convirtieron la figura del Che en pegatinas y mercancía para vender en forma de camisetas, otros puedan hacer lo mismo con Txiki, con tu hermano?
Diego Paredes: Siempre he dicho que los partidos convencionales son una gran empresa que debe de mantener su motor engrasado para que vivan sin problemas los dirigentes y sus peones. Y si pueden sacar tajada, mejor que mejor. Una vez que pisan la moqueta ya no la cambian y juegan al mismo juego de los demás y se convierten en una gran familia de diferentes colores para acomodarse y punto.
Hoy día en EH no hay un partido de izquierda ni ninguno que haga oposición al PNV/PSE. Y añadiré que me he llevado una sorpresa con la cultura política de EH. Pensaba que, por todo lo pasado y las situaciones que se han vivido, esa cultura sería mayor que en otros sitios. Pero es igual que en cualquier pueblo de Extremadura o Andalucía, que se enteran de las cosas por la TV.
Y aquí, en ciertos sectores, si no piensas igual que ellos eres de no sé qué, de no se cuánto, eres un disidente y cosas por el estilo. Cuando simplemente son ideas que no coinciden con las suyas. Y lo más cojonudo es que esas calificaciones vienen de gente que se les llena la boca con palabras como democracia, solidaridad, igualdad, etc., etc. Y lo mejor es que les siguen como si no hubiera alternativas mejores. Eso se llama borregismo, no cultura política.
Y para acabar, te diré que yo soy extremeño y estoy orgulloso de ello, que Extremadura ya estaba allí antes de que se formara España y toda esa historia oscura, lo que pasa es que mi corazón y mi cabeza pertenecen a Euskal Herria.
ANDONI BASERRIGORRI: Bueno, pues eskerrikasko por el rato que nos has dedicado a mí y a todas las personas que lean esta conversación. Termino con lo que comentamos, pendiente queda un trago algún día de estos que nos veamos… Mila esker.
Por ANDONI BASERRIGORRI PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Se recuerda estos días el 45 aniversario de la ejecución de Jon Paredes, para la historía de Euskal Herria, Txiki, seguramente nuestro Che Guevara.
Mejor que de ejecución, deberíamos hablar de asesinato. Txiki fue asesinado el día 27 de septiembre de 1975, junto a Otaegi y otros tres revolucionarios españoles, Jose Luis Sanchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena, de la organización FRAP.
En el caso concreto de Txiki, el fusilamiento se dio en la localidad catalana de Cerdanyola donde, según me comentan, el lugar donde lo asesinaron llevará su nombre. He mantenido una conversación con Diego Paredes, que es su hermano y que nos hablará de la figura de Txiki y de algunos aspectos que rodearon su asesinato.
ANDONI BASERRIGORRI: En primer lugar, eskerrik asko por el tiempo que vas a invertir en esta conversación, quiza dura para ti, puesto que estamos hablando de Txiki, pero no debemos olvidar que hablamos de tu hermano. Quisiera empezar preguntándote acerca de los recuerdos que mantienes de él, de su forma vital de afrontar la vida ... del Txiki visto en su faceta humana más que militante.
Diego Paredes: La verdad es que su vida fue corta y tampoco se pueden escribir cosas sobre él que no fueran comunes a un joven de su edad. Lo que sí es verdad es que por cosas de la vida, y a pesar de su corta edad, se empezó a integrar enseguida con gente euskaldun. Su afición eran el futbol y algunos otros deportes. Pero su pasión realmente era el monte y el mar, y entre ellos la escalada y las visitas a cuevas con cierta profundidad. Lo mismo cogía pulpos que desaparecía un fin de semana por las montañas de Euskal Herria.
ANDONI BASERRIGORRI: Cuando hablamos por telefono te comenté que me interesaba especialmente una cuestión de tu hermano. él nace en una familia obrera, trabajadora, inmigrante que proviene de Extremadura, el mismo nace en Zalamea de la Serena…vivis en Zarautz y en seguida se incorpora a la militancia por la independencia y liberación social de este pueblo. Yo que soy de Ezkerraldea, de Barakaldo, comparto esa semejanza, provengo de una familia inmigrante de Castilla, yo mismo nací en Puertollano…. ¿Cuáles fueron las razones que piensas motivaron a tu hermano a militar en ETA?
Diego Paredes: Nosotros somos de un pueblo de Extremadura, de Zalamea De La Serena y somos hijos de aquella niñez de la postguerra en la que, viendo el poco futuro y el hambre que asolaba Extremadura, nuestros aitas (con la ayuda de mi aitona que vino unos años antes) decidieron coger sus hij@s y emigrar al llamado País Vasco (de 7 herman@s 2 nacerían aquí) y bueno se puede decir que acertaron en su decisión a pesar de las cosas que sucedieron. Txiki, como ya he comentado antes, y a través de los amigos de taller (uno fue detenido con todo lo que eso conllevaba y creo que fue una de las razones para radicalizar su lucha ya que participó desde joven en todas las luchas obreras y nacionalistas) y también los amigos que conoció en el monte y con ellos se enteró de cosas de este país que estaban vetadas fuera del ámbito familiar o de amigos.
ANDONI BASERRIGORRI: Es curioso además cuando, para muchos, vascos son aquellos que, como Atutxa o Areilza, tienen apellidos y RH Negativo y niegan tal condición a personas como tu hermano que dieron la vida por una Euskal Herria, libre y socialista…..
Diego Paredes: Hay mucha gente que se cree el ombligo del mundo y son una nada dentro de esta sociedad compuesta por toda clase de gente. Sinceramente no me preocupa esta gente lo más mínimo. Añadiría que todos estos vasquitos hicieron su dinero gracias al sudor y el curro de la gente trabajadora, con todos los RH sanguíneos habidos y por haber .Y este país no lo levantaron solo los RH negativos, quizás los que nombras y unos cuantos más robaron a este país más que todos los grupos sanguíneos venidos de fuera.
ANDONI BASERRIGORRI: No sé si, si había esperanzas en un indulto de última hora o si viendo el sadismo del regimen fascista estabais resignados.
Diego Paredes: La esperanza es lo último que se pierde. O eso dicen. Pero yo particularmente, que acababa de cumplir 18 años, tenía muy claro que lo asesinaban. Se habló mucho del Papa y otras personalidades, pero yo pensaba que todo eso sobraba porque el franquismo solo tenía sed de sangre y de escarmiento hacia las organizaciones revolucionarias. Mi mayor alegría - y la de Txiki más- fue cuando me dijeron que lo iban a fusilar y no lo harían con el garrote vil, como lo habían hecho con Salvador Puig Antich.
ANDONI BASERRIGORRI: En seguida la figura de Txiki pasa a ser una especie de símbolo de la resistencia vasca, una especie de Che Guevara vasco, apareciendo canciones, poesías, literatura en torno a su figura, adoptando la fecha de su muerte y la de Otaegi, como Gudari Eguna... me comentabas que a tu hermano todo esto no le habría gustado.
Diego Paredes: Txiki era un tío muy sencillo y muy maduro para su edad (me sacaba de todos los líos que montaba yo, que no eran pocos) y siempre intentaba pasar desapercibido. No le gustaba destacar ni nada por el estilo. Eso sí, era muy bromista y jugaba con todo y con todos. Como te he comentado antes, el franquismo (hoy vigente al 70% en la sociedad española y vasca) quería dar un escarmiento a todas las clases populares y luchador@s por derrocar el fascismo, y que mejor que 5 asesinatos, 3 miembros del FRAP y 2 de E.T.A.y entre ellos un extremeño que militaba en una organización independentista, socialista y antifranquista. Pero lo que no esperaban es que el extremeño muriera como un verdadero héroe cantando el Eusko Gudariak y se acabó convirtiendo en un ídolo para la gente de Euskal Herria y sobre todo para la juventud de aquella época.
Recuerdo no hace mucho en un homenaje a Txiki en Barcelona, Fermin Muguruza dijo que Txiki era su y nuestro Che Guevara.
ANDONI BASERRIGORRI: Tu hermano fue asesinado muy joven, con apenas 21 años, y todas las biografías consultadas hablan de una ejemplaridad en su vida militante que la llevó hasta la mañana en que fue ejecutado. ¿Piensas que los valores que encarnaba pueden servir de ejemplo a las nuevas hornadas de jóvenes que empiezan a militar por la liberación nacional y social de nuestro pueblo? Una pregunta doble, ¿no piensas que esos valores se han perdido en los últimos años. Me refiero a los valores de dignidad, afronar la vida con una seriedad casi impropia de un joven de 20 años, tantos valores que encarnaba.
Diego Paredes: Mi hermano era un idealista que creía firmemente en las cosas por las que luchaba, con sus fallos y aciertos. En aquel momento fueron muchas las hornadas de jóvenes que cogieron su testigo. Pero con el tiempo aquellos ideales se han ido cambiando por otro tipo de pensamientos e ideas. Y las formas de lucha cambian porque, dicen, que cambian los tiempos.
Lo que sí creo es que volver a tener aquellos valores va a ser muy difícil. Y soy de los que piensan que los tiempos no cambian. Los que cambian son las personas y manipulan los tiempos, según su interés.
ANDONI BASERRIGORRI: Los objetivos políticos por los que luchó y dio su vida no se han cumplido, por lo pronto. ¿Piensas que hay condiciones en este pueblo para que una nueva generación, de la manera que crea conveniente, los retome hasta lograr la victoria?
Diego Paredes: Rotundamente no. O lo será a muy largo plazo, porque ya se encargarán los partidos políticos con sus manipulaciones para que esto no suceda. Algunos partidos harán amagos para mantener sus status y votos, pero en cuanto alguien asome la patita se la cortan rápido. A la extrema derecha le han dejado sacarla, y no quieren darse cuenta que son los que se van a comer la mejor parte del pastel.
ANDONI BASERRIGORRI: Me comentabas que por estas fechas sueles ir por Catalunya. Tu hermano encarna como pocos, el compromiso y la fidelidad a unas ideas. ¿Piensas que el Poble Catalá va a aguantar la embestida del españolismo y la traición de la burguesía y será fiel a la idea de una Catalunya libre o, por el contrario, piensas que el proceso ilusionante puede desinflarse?
Diego Paredes: Todos los años, desde que lo asesinaron, se hace un homenaje a su persona, y el pueblo catalán se ha portado de maravilla. Por suerte tengo muchos amigos allí. De hecho su nombre está en una columna del cementerio, donde esta Lluís Companys, y quieren poner su nombre también al lugar donde lo fusilaron y varias veces se ha hablado de Txiki en el parlament de Catalunya. En cuanto al proces en Catalunya, no lo tengo nada claro, pero que no se comen nada es seguro. Y no solo por el frente españolista. También entre ellos mismos han liado una merienda que ni se sabe. La burguesía catalana, coliderada por ERC, maneja muy bien los tiempos y sus intereses.
ANDONI BASERRIGORRI: Y en nuestro pueblo, en Euskal Herria, algunos han empezado a pisar moqueta y parece que solo ven urnas. Te voy a pedir que te mojes un poquito. ¿Cómo valoras ciertos acontecimientos que se han dado aquí en los últimos años? Y me refiero a movimientos políticos, no de otro tipo. ¿No piensas que de la misma forma que muchos convirtieron la figura del Che en pegatinas y mercancía para vender en forma de camisetas, otros puedan hacer lo mismo con Txiki, con tu hermano?
Diego Paredes: Siempre he dicho que los partidos convencionales son una gran empresa que debe de mantener su motor engrasado para que vivan sin problemas los dirigentes y sus peones. Y si pueden sacar tajada, mejor que mejor. Una vez que pisan la moqueta ya no la cambian y juegan al mismo juego de los demás y se convierten en una gran familia de diferentes colores para acomodarse y punto.
Hoy día en EH no hay un partido de izquierda ni ninguno que haga oposición al PNV/PSE. Y añadiré que me he llevado una sorpresa con la cultura política de EH. Pensaba que, por todo lo pasado y las situaciones que se han vivido, esa cultura sería mayor que en otros sitios. Pero es igual que en cualquier pueblo de Extremadura o Andalucía, que se enteran de las cosas por la TV.
Y aquí, en ciertos sectores, si no piensas igual que ellos eres de no sé qué, de no se cuánto, eres un disidente y cosas por el estilo. Cuando simplemente son ideas que no coinciden con las suyas. Y lo más cojonudo es que esas calificaciones vienen de gente que se les llena la boca con palabras como democracia, solidaridad, igualdad, etc., etc. Y lo mejor es que les siguen como si no hubiera alternativas mejores. Eso se llama borregismo, no cultura política.
Y para acabar, te diré que yo soy extremeño y estoy orgulloso de ello, que Extremadura ya estaba allí antes de que se formara España y toda esa historia oscura, lo que pasa es que mi corazón y mi cabeza pertenecen a Euskal Herria.
ANDONI BASERRIGORRI: Bueno, pues eskerrikasko por el rato que nos has dedicado a mí y a todas las personas que lean esta conversación. Termino con lo que comentamos, pendiente queda un trago algún día de estos que nos veamos… Mila esker.
Gloria | Lunes, 05 de Octubre de 2020 a las 14:46:48 horas
Aquella fue una mañana muy triste, un alba siniestra, para los que entonces éramos jóvenes antifranquistas. Yo nunca olvidaré aquella dolorosa sensación de rabia e impotencia colectiva por los últimos ejecutados de la dictadura, que no los últimos asesinados. Honor y gloria para todos ellos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder