Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 09:26:16 horas

Lunes, 21 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

MADRID: LOS BARRIOS DEL SUR SE LEVANTAN CONTRA LAS MEDIDAS CLASISTAS DE DÍAZ AYUSO

Nutridas concentraciones de repulsa en los distritos afectados por las restricciones a la movilidad que entran en vigor el lunes 21

La Comunidad de Madrid vuelve a estar a la cabeza de número de contagios por COVID-19 en España y en toda Europa. En las últimas semanas se han registrado 5.104 casos nuevos, de los que 1.212 se han producido en las últimas 24 horas. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha decretado la restricción de la movilidad en los distritos donde más han aumentado los contagios, que, no por casualidad, son los del Sur, donde reside buena parte de la clase trabajadora de la capital y su provincia.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   En mayo pasado, con el mayor número de contagios por COVID-19 en todo el país, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del derechista Partido Popular, pedía a gritos al gobierno central que levantara el Estado de Alarma en la Comunidad  y permitiera el cambio a la fase de desescalada. De hecho, Díaz acusó al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, de “llevar a Madrid a la ruina", “a un precipicio”, y de tener a los madrileños como "rehenes", "amordazados" y “recortadas sus libertades".

 

 

   Pues bien, una vez recuperadas estas “libertades”, por presión de la patronal, los casos de coronavirus no han hecho sino aumentar a un ritmo acelerado, especialmente en los barrios del sur de la capital donde reside buena parte de la clase trabajadora. Sin embargo, lejos de reconocer los errores cometidos por su propio equipo de gobierno en cuanto a la no contratación de personal sanitario, el cierre de la atención primaria, la no ampliación de los servicios de transporte favoreciendo el hacinamiento en ellos, la ausencia de inversión en rastreadores de contagios -pese a la ayuda de 1.600 millones de euros recibida del gobierno central-, la presidenta Díaz Ayuso, en declaraciones recientes, culpaba del aumento de contagios a la clase que más los sufre: los hábitos de nuestra inmigración” -dijo- y la “relajación” de la población.

 

 

   La situación en Madrid está fuera de control y el pasado viernes, 18 de septiembre, Díaz Ayuso anunció que, a partir del lunes, restringirá la movilidad en los seis distritos de la capital más afectados, entre los cuales se encuentran Villaverde, Vallecas, Usera y Carabanchel. Serán 26 zonas sanitarias en total, y otras 11 en 7 municipios de la Comunidad, 5 de ellos también en el sur. No se podrá salir ni entrar de estas zonas, salvo para ir y volver al trabajo, al médico, al centro educativo, al banco, a gestiones administrativas, exámenes no aplazables o atender personas dependientes. Los bares cerrarán a partir de las 22 h., las iglesias y casas de apuestas reducirán su aforo al 50 y 60%, las reuniones no podrán exceder de 6 personas y los parques permanecerán cerrados.

 

 

      En otras palabras: usted podrá atravesar medio Madrid en un transporte público hacinado para ir a trabajar; podrá ir a misa o a la casa de apuestas, pero no a darse un paseo o sacar a los críos al parque. Usted no podrá tomarse una copa en su barrio, pero sí servirla en otra zona de la capital.

 

 

    Estas medidas se aplicarán al menos durante 14 días, a contar a partir del lunes 21 de septiembre, y afectarán a 855.193 personas.

 

 

[Img #63936]

 

 

 

     Cuando estas medidas eran todavía rumores, las Asociaciones de Vecinos de los Barrios del Sur sacaron un comunicado sobre su posible aplicación. En el Manifiesto por la Dignidad del Sur ante la segunda oleada, estas entidades expresan su firme rechazo a “las políticas clasistas y racistas que el gobierno de la Comunidad de Madrid está desarrollando durante esta segunda oleada del COVID-19, enfocadas a la discriminación de los vecinos y vecinas del Sur”.

 

 

   Las 28 asociaciones vecinales firmantes del manifiesto denuncian que, en lugar de proteger, cuidar y prevenir que la población más vulnerable sufra las mayores tasas de contagios, el gobierno de la Comunidad ha optado por “la estigmatización, la exclusión y la discriminación territorial”, por culpar a “los comportamientos individuales”, como si fuese sólo en sus barrios donde se incumplen las normas o como si la propia Administración no lo hiciera también promoviendo las corridas de toros, las manifestaciones en los barrios ricos en pleno estado de alarma y sin medidas de seguridad así como la apertura de terrazas y locales llenos de gente.

 

 

   En lugar de haber creado puntos COVID para no saturar los centros de salud, poner en marcha los rastreadores, no demorarse 7 días en los resultados de las pruebas, hacer seguimiento médico a los afectados en cuarentena, intensificar la ayuda social y otras medidas preventivas y paliativas, el gobierno de la Comunidad de Madrid -señala el Manifiesto- ha decidido que “aquellas personas que no pueden permitirse un vehículo privado para trabajar, las que, por sus empleos precarios no pueden pagarse un piso para su familia… deben asumir que serán contagiadas y, además, confinadas ‘por su culpa’”.

 

 

   Para estos gobiernos -prosigue el Manifiesto- “somos la mano de obra barata de esta “ciudad global”, el lugar donde se ubica todo lo que la ciudad necesita pero le molesta (depuradoras, incineradoras, industria contaminante desde hace décadas…), a quienes confinar cuando las cosas no van bien. Pero -sostienen- "nos hemos cansado de aguantar. Somos barrios eternamente olvidados y por eso nos oponemos a estas medidas, llamamos a nuestros vecinos y vecinas a reclamar la Dignidad del Sur, sin nosotros/as no habría cuidados, ni calles y espacios limpios, ni comida a domicilio, ni agua depurada… porque “nuestro modo de vida” es el modo de vida mayoritario al que nos condenan por falta de inversión, no el que elegimos”.

 

 

   El Manifiesto asegura que sus barrios sólo se confinarán "cuando se cumplan las ratios escolares, cuando se conozca la ratio médico/paciente y funcionen nuestros centros de salud, cuando se contrate a los rastreadores necesarios, cuando usar el transporte público no implique hacinamiento, cuando el contrato de limpieza de nuestras calles valga lo mismo que el de los barrios ricos, cuando se haga PCR a toda la ciudad…." En conclusión, el único camino que el Sur admitirá para frenar los contagios será "un Plan de Desarrollo del Sur, un nuevo Plan de Inversiones que reduzca la brecha social de nuestra ciudad, de nuestra región".

 

 

[Img #63937]

 

 

 

   El sábado, 19 de septiembre, vecinos de los distritos afectados se concentraron en la Puerta del Sol y ayer, domingo, a la convocatoria de las Asociaciones de Vecinos del Sur en repulsa por el confinamiento selectivo y clasista de la presidenta Díaz Ayuso, se produjeron nutridas concentraciones frente a los centros de salud y la propia sede de la Asamblea de Madrid. Los concentrados en Carabanchel, Vallecas, La Elipa, Getafe, Arganzuela y otros distritos afectados de la capital y provincia corearon consignas como "Sanidad Pública", "Fuera fascistas de las instituciones", "¿Dónde están los rastreadores?", "Los barrios obreros no somos prisioneros", "Que viva la lucha de la clase obrera" y "Ayuso dimisión".

 

 

 

Se puede consultar el Manifiesto en:

https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=FE46105421AE78B4!133&ithint=file%2cdocx&authkey=!AL0gWRbE_Az_gz0

 

 

VÍDEOS RELACIONADOS:

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.