ISLAS BARBADOS DESTITUIRÁN A LA REINA DE INGLATERRA Y PROCLAMARÁN LA REPÚBLICA
¿Por qué los españoles no podemos hacer lo mismo?
Según indica el periódico británico "The Guardian", la Gobernadora General procederá en noviembre del próximo año a destituir a su "graciosa Majestad británica" Isabel II. ¿Qué impide que en España pueda hacer algo similar con su monarca?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Si las islas Barbados pueden convertirse en una República, con una población de 300 mil habitantes... ¿qué es lo que impide que en España, con 47 millones, se pueda hacer algo similar?, se empiezan a preguntar algunas Asociaciones pro republicanas españolas
Las Islas Barbados forman parte de una nación caribeña que el próximo año han decidido destituir a la reina Isabel II de Inglaterra y convertirse en república. Según han dado conocer las propias autoridades de Barbados, "ha llegado el momento de dejar completamente atrás nuestro largo pasado colonial"
Según indica el periódico británico "The Guardian", la Gobernadora General de esta nación caribeña, Mason, procederá en noviembre del próximo año a destituir a su graciosa majestad británica Isabel II.
Barbados cuenta con una población de alrededor de 300 mil personas. De ellos el 93% son negros y mulatos, el 3,2% son blancos y el restante 3,8% está compuesto por otros grupos étnicos como asiáticos y mestizos
En el curso de una apertura de una sesión del Parlamento barbadense, la gobernadora Mason subrayó que la Administración de la primera ministra Mia Mottley dará el "paso lógico" para convertir a Barbados en una república, de manera que el 55 aniversario de la Independencia de ese país, en noviembre de 2021 pueda celebrarse con una institucionalidad plenamente republicana
"Ha llegado el momento de dejar completamente atrás nuestro pasado colonial. Los barbadenses quieren un jefe de Estado de Barbados. Esta es la máxima declaración de confianza en quiénes somos y en lo que somos capaces de lograr", dijo contundente la gobernadora general, citando a la primer ministro
El país obtuvo su independencia del Reino Unido en 1966, o sea, 10 años antes de que se produjera la desaparición física - que no política - del dictador español Francisco Franco. Barbados empezó siendo fue una posesión española, pero en el siglo XVII los británicos se apoderaron de ellas y las convirtieron en sus colonias.
La mayoría de los Estados de la Comunidad del Caribe (Caricom), formada por 15 naciones caribeñas, la mayor parte ex colonias británicas, no sólo no rompieron vínculos formales con la Monarquía británica después de obtener su independencia, sino que Isabel II continuó siendo la "monarca formal" de estos ex dominios . Todo parece indicar que si Barbados sigue adelante con su republicanización, se unirán a ella, igualmente, Trinidad y Tobago, así como Guyana. O sea, una suerte de republicanización pandemica que no parece que se vaya a extender a España
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Si las islas Barbados pueden convertirse en una República, con una población de 300 mil habitantes... ¿qué es lo que impide que en España, con 47 millones, se pueda hacer algo similar?, se empiezan a preguntar algunas Asociaciones pro republicanas españolas
Las Islas Barbados forman parte de una nación caribeña que el próximo año han decidido destituir a la reina Isabel II de Inglaterra y convertirse en república. Según han dado conocer las propias autoridades de Barbados, "ha llegado el momento de dejar completamente atrás nuestro largo pasado colonial"
Según indica el periódico británico "The Guardian", la Gobernadora General de esta nación caribeña, Mason, procederá en noviembre del próximo año a destituir a su graciosa majestad británica Isabel II.
Barbados cuenta con una población de alrededor de 300 mil personas. De ellos el 93% son negros y mulatos, el 3,2% son blancos y el restante 3,8% está compuesto por otros grupos étnicos como asiáticos y mestizos
En el curso de una apertura de una sesión del Parlamento barbadense, la gobernadora Mason subrayó que la Administración de la primera ministra Mia Mottley dará el "paso lógico" para convertir a Barbados en una república, de manera que el 55 aniversario de la Independencia de ese país, en noviembre de 2021 pueda celebrarse con una institucionalidad plenamente republicana
"Ha llegado el momento de dejar completamente atrás nuestro pasado colonial. Los barbadenses quieren un jefe de Estado de Barbados. Esta es la máxima declaración de confianza en quiénes somos y en lo que somos capaces de lograr", dijo contundente la gobernadora general, citando a la primer ministro
El país obtuvo su independencia del Reino Unido en 1966, o sea, 10 años antes de que se produjera la desaparición física - que no política - del dictador español Francisco Franco. Barbados empezó siendo fue una posesión española, pero en el siglo XVII los británicos se apoderaron de ellas y las convirtieron en sus colonias.
La mayoría de los Estados de la Comunidad del Caribe (Caricom), formada por 15 naciones caribeñas, la mayor parte ex colonias británicas, no sólo no rompieron vínculos formales con la Monarquía británica después de obtener su independencia, sino que Isabel II continuó siendo la "monarca formal" de estos ex dominios . Todo parece indicar que si Barbados sigue adelante con su republicanización, se unirán a ella, igualmente, Trinidad y Tobago, así como Guyana. O sea, una suerte de republicanización pandemica que no parece que se vaya a extender a España





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23