
EL ACUSADO DE ESPIAR PARA LA CIA A JULIAN ASSANGE AMENAZA A CANARIAS SEMANAL (VÍDEOS)
"Exigo (sic) una rectificación a esta "basura" de articulo, así como espero que su equipo jurídico se ponga en contacto con el mío", reclama imperativamente David Morales
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este miércoles, 15 de septiembre, la redacción de Canarias-semanal recibía, con sorpresa mayúscula, una misiva amenazante del dueño de la empresa US Global, David Morales, por la publicación del artículo "El papel de España en el juicio farsa contra Julian Assange". Morales se encuentra actualmente encausado en la Audiencia Nacional, donde se admitió a trámite la querella interpuesta contra él por haber espiado, presuntamente, todos los movimientos y comunicaciones del fundador de WikiLeaks, mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, para vender la información a los servicios secretos de los Estados Unidos.
El mensaje del Sr. Morales decía lo que sigue:
(*) MENSAJE REMITIDO POR DAVID MORALES A CANARIAS-SEMANAL
Estimados Señores:
Todo esto que ustedes escriben no es mas que una serie de patrañas, que obviamente tal y como se han demostrado ante la audiencia nacional son totalmente falsas y que solo corresponden a la clara intención de crear una auténtica novela de espías por parte de la defensa de Assange la cual ha utilizado las versiones inconclusas de unos testigos, trabajadores y un socio de la empresa, despedidos de la misma prevalente por problemas grabes (sic) con la misma.
En dicho articulo realizan afirmaciones muy graves, sobre mi persona como de mi empresa, que en primer lugar no han sido demostrados por ser totalmente falsos y porque incluso los propios testigos han reconocido no son ciertos... su única intención en la difusión de estos asuntos es la "propaganda mediática y sensacionalista" que medios como el suyo se dedican a realizar y a los cuales, al igual que a ustedes ante su falta de ética profesional, me veré obligado a denunciar por continuar divulgando y afirmando unas falsas acusaciones, entre otras cosas porque tal y como saben en todo caso se esta en una investigación donde no hay ninguna conclusion ni prueba de que los hechos de los que se me acusa sean o tengan indicios de ser reales.
Exigo (sic) una rectificación a esta "basura" de articulo, así como espero que su equipo jurídico se ponga en contacto con el mío para aclarar judicialmente este asunto.
Saludos.
David Morales / UC Global
Lo sorprendente de la reacción de Morales es que el mencionado artículo, publicado originalmente en el digital mpr21.info y reproducido luego en Canarias-semanal, solo viene a incidir en algunas informaciones que, a estas alturas, han sido amplia y profusamente transmitidas por medios de comunicación de ámbito nacional e internacional.
Huelga decir, en cualquier caso, que a David Morales le asiste el derecho a la réplica, que nosotros garantizamos publicando íntegramente la respuesta que nos remite, al igual que tiene el derecho a defenderse de los graves delitos de los que ha sido acusado y por los que se encuentra en este momento investigado por la Audiencia Nacional de España.
Sin embargo, su aparente pretensión de amedrentar al mensajero, para que no dé cuenta de su caso, constituye un intento de vulnerar el derecho a informar y a ser informado tan inmoral como estéril.
Y, dado que no es nuestra práctica profesional, sino la suya, la que se encuentra hoy judicialmente cuestionada, quizá le fuera más fructífero dirigir sus dardos hacia quienes, como algunos de sus ex empleados, le han acusado de realizar prácticas ilegales, si es que considera que está siendo difamado y cree estar en disposición de demostrarlo.
Por nuestra parte, es evidente que en nada podemos rectificar un artículo que no es de nuestra autoría. Pero tampoco nos corresponde hacerlo con los artículos que sí hemos redactado sobre los presuntos espionajes a Julian Assange y las presuntas relaciones de David Morales con los servicios de inteligencia de EE.UU, - que adjuntamos a esta misma página -, ya que en ellos nos limitamos a dar cuenta, verazmente, de los datos que se han ido revelando al respecto desde que este caso se hiciera público.
ALGUNOS HECHOS NOTICIABLES DE LOS QUE SEGUIREMOS INFORMANDO
![[Img #63878]](https://canarias-semanal.org/upload/images/09_2020/316_morales.jpg)
Aunque para un conocimiento más exhaustivo de este caso recomendamos vivamente a nuestros lectores que revisiten dichos artículos, parece oportuno recordar, someramente, algunos de los hechos noticiables relacionados con el mismo.
David Morales y su empresa UC Global, contratada inicialmente para prestar seguridad en la Embajada de Ecuador en Londres, se enfrentan actualmente a una querella presentada en su contra por los abogados de Julian Assange por espiar, presuntamente, todas las comunicaciones del fundador de Wikileaks y de las personas que lo visitaban en la legación diplomática.
La querella fue admitida a trámite por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, quien también emitió una Orden Europea de Investigación (OEI) en septiembre pasado, para solicitar a las autoridades británicas ayuda para poder entrevistar a Assange por videoconferencia.
Ese mismo mes de septiembre Morales fue detenido y agentes de la policía registraron las oficinas de su empresa en Jérez, donde se incautaron de varios ordenadores, discos duros y documentación. En el domicilio de David Morales encontraron también 20.000 euros en efectivo y dos pistolas con la numeración borrada.
Desde octubre de 2019, el dueño de UC Global está encausado por presuntos delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones abogado-cliente, cohecho y blanqueo de capitales.
Según el auto del juez José de la Mata, con la actividad de su empresa, David Morales “invadió la privacidad de Assange y sus abogados al instalar micrófonos dentro de la embajada de Ecuador en Londres sin el consentimiento de las partes afectadas”.
JUGAR EN PRIMERA DIVISIÓN PASANDO AL "LADO OSCURO"
En la querella se incluyen también numerosos testimonios referidos a la presunta vinculación de David Morales con los servicios secretos de Estados Unidos a quienes, presuntamente, habría vendido audios y vídeos obtenidos mediante su labor de espionaje.
“A partir de ahora -afirma uno de sus ex empleados que le manifestó tras viajar a una feria de seguridad en Las Vegas en 2016 - vamos a jugar en primera división”.
![[Img #63876]](https://canarias-semanal.org/upload/images/09_2020/9789_morales.jpg)
Cuando su empleado le preguntó a qué se refería con lo de "primera división", éste sostiene que Morales le respondió que se había pasado al “lado oscuro”, asegurando que “los americanos nos facilitarán contratos en todo el mundo”.
Según las informaciones que se han podido conocer, David Morales mandaba correos a un amigo, “Carlos C.D. (spy)”, que tenía una empresa de equipos de vigilancia llamada Espiamos.org. En sus mensajes decía que “nuestro cliente” quiere que se instalen nuevas cámaras en la embajada equipadas con micrófonos ocultos y controlados por dos servidores, uno de ellos “desde fuera del recinto donde se hacía la grabación”. Estas órdenes venían de una organización que Morales simplemente llamaba el “cliente americano”.
En su declaración ante el juez de la Mata, David Morales negó tener cualquier tipo de relación con la CIA, asegurando que el espionaje a Assange había sido ordenado, directamente, por el Gobierno de Ecuador. Un extremo que fue negado a su vez, no obstante, por el ex cónsul de Ecuador en Londres Fidel Narváez, quien también declaró ante el magistrado que "bajo ningún concepto" su gobierno autorizó o supo del espionaje al fundador de Wikileaks, Julian Assange, durante los años en los que estuvo asilado en la legación diplomática de la capital británica.
La lista de los actos presuntamente delictivos relacionados con el espionaje a Julian Assange, por el que está siendo investigado el ex militar español David Morales, incluyen desde seguimientos a los abogados del fundador de WikiLeaks, hasta un supuesto intento de robar el pañal del bebé de una de las colaboradoras de Assange, para tratar de demostrar que era su hijo mediante una prueba de ADN.
Cumpliendo con su obligación como medio de comunicación independiente, Canarias-semanal seguirá informando sobre este caso, asumiendo las amenazas como un gaje más del oficio periodístico y le pese a quien le pese.
VÍDEOS RELACIONADOS:
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este miércoles, 15 de septiembre, la redacción de Canarias-semanal recibía, con sorpresa mayúscula, una misiva amenazante del dueño de la empresa US Global, David Morales, por la publicación del artículo "El papel de España en el juicio farsa contra Julian Assange". Morales se encuentra actualmente encausado en la Audiencia Nacional, donde se admitió a trámite la querella interpuesta contra él por haber espiado, presuntamente, todos los movimientos y comunicaciones del fundador de WikiLeaks, mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, para vender la información a los servicios secretos de los Estados Unidos.
El mensaje del Sr. Morales decía lo que sigue:
(*) MENSAJE REMITIDO POR DAVID MORALES A CANARIAS-SEMANAL
Estimados Señores:
Todo esto que ustedes escriben no es mas que una serie de patrañas, que obviamente tal y como se han demostrado ante la audiencia nacional son totalmente falsas y que solo corresponden a la clara intención de crear una auténtica novela de espías por parte de la defensa de Assange la cual ha utilizado las versiones inconclusas de unos testigos, trabajadores y un socio de la empresa, despedidos de la misma prevalente por problemas grabes (sic) con la misma.
En dicho articulo realizan afirmaciones muy graves, sobre mi persona como de mi empresa, que en primer lugar no han sido demostrados por ser totalmente falsos y porque incluso los propios testigos han reconocido no son ciertos... su única intención en la difusión de estos asuntos es la "propaganda mediática y sensacionalista" que medios como el suyo se dedican a realizar y a los cuales, al igual que a ustedes ante su falta de ética profesional, me veré obligado a denunciar por continuar divulgando y afirmando unas falsas acusaciones, entre otras cosas porque tal y como saben en todo caso se esta en una investigación donde no hay ninguna conclusion ni prueba de que los hechos de los que se me acusa sean o tengan indicios de ser reales.
Exigo (sic) una rectificación a esta "basura" de articulo, así como espero que su equipo jurídico se ponga en contacto con el mío para aclarar judicialmente este asunto.
Saludos.
David Morales / UC Global
Lo sorprendente de la reacción de Morales es que el mencionado artículo, publicado originalmente en el digital mpr21.info y reproducido luego en Canarias-semanal, solo viene a incidir en algunas informaciones que, a estas alturas, han sido amplia y profusamente transmitidas por medios de comunicación de ámbito nacional e internacional.
Huelga decir, en cualquier caso, que a David Morales le asiste el derecho a la réplica, que nosotros garantizamos publicando íntegramente la respuesta que nos remite, al igual que tiene el derecho a defenderse de los graves delitos de los que ha sido acusado y por los que se encuentra en este momento investigado por la Audiencia Nacional de España.
Sin embargo, su aparente pretensión de amedrentar al mensajero, para que no dé cuenta de su caso, constituye un intento de vulnerar el derecho a informar y a ser informado tan inmoral como estéril.
Y, dado que no es nuestra práctica profesional, sino la suya, la que se encuentra hoy judicialmente cuestionada, quizá le fuera más fructífero dirigir sus dardos hacia quienes, como algunos de sus ex empleados, le han acusado de realizar prácticas ilegales, si es que considera que está siendo difamado y cree estar en disposición de demostrarlo.
Por nuestra parte, es evidente que en nada podemos rectificar un artículo que no es de nuestra autoría. Pero tampoco nos corresponde hacerlo con los artículos que sí hemos redactado sobre los presuntos espionajes a Julian Assange y las presuntas relaciones de David Morales con los servicios de inteligencia de EE.UU, - que adjuntamos a esta misma página -, ya que en ellos nos limitamos a dar cuenta, verazmente, de los datos que se han ido revelando al respecto desde que este caso se hiciera público.
ALGUNOS HECHOS NOTICIABLES DE LOS QUE SEGUIREMOS INFORMANDO
Aunque para un conocimiento más exhaustivo de este caso recomendamos vivamente a nuestros lectores que revisiten dichos artículos, parece oportuno recordar, someramente, algunos de los hechos noticiables relacionados con el mismo.
David Morales y su empresa UC Global, contratada inicialmente para prestar seguridad en la Embajada de Ecuador en Londres, se enfrentan actualmente a una querella presentada en su contra por los abogados de Julian Assange por espiar, presuntamente, todas las comunicaciones del fundador de Wikileaks y de las personas que lo visitaban en la legación diplomática.
La querella fue admitida a trámite por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, quien también emitió una Orden Europea de Investigación (OEI) en septiembre pasado, para solicitar a las autoridades británicas ayuda para poder entrevistar a Assange por videoconferencia.
Ese mismo mes de septiembre Morales fue detenido y agentes de la policía registraron las oficinas de su empresa en Jérez, donde se incautaron de varios ordenadores, discos duros y documentación. En el domicilio de David Morales encontraron también 20.000 euros en efectivo y dos pistolas con la numeración borrada.
Desde octubre de 2019, el dueño de UC Global está encausado por presuntos delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones abogado-cliente, cohecho y blanqueo de capitales.
Según el auto del juez José de la Mata, con la actividad de su empresa, David Morales “invadió la privacidad de Assange y sus abogados al instalar micrófonos dentro de la embajada de Ecuador en Londres sin el consentimiento de las partes afectadas”.
JUGAR EN PRIMERA DIVISIÓN PASANDO AL "LADO OSCURO"
En la querella se incluyen también numerosos testimonios referidos a la presunta vinculación de David Morales con los servicios secretos de Estados Unidos a quienes, presuntamente, habría vendido audios y vídeos obtenidos mediante su labor de espionaje.
“A partir de ahora -afirma uno de sus ex empleados que le manifestó tras viajar a una feria de seguridad en Las Vegas en 2016 - vamos a jugar en primera división”.
Cuando su empleado le preguntó a qué se refería con lo de "primera división", éste sostiene que Morales le respondió que se había pasado al “lado oscuro”, asegurando que “los americanos nos facilitarán contratos en todo el mundo”.
Según las informaciones que se han podido conocer, David Morales mandaba correos a un amigo, “Carlos C.D. (spy)”, que tenía una empresa de equipos de vigilancia llamada Espiamos.org. En sus mensajes decía que “nuestro cliente” quiere que se instalen nuevas cámaras en la embajada equipadas con micrófonos ocultos y controlados por dos servidores, uno de ellos “desde fuera del recinto donde se hacía la grabación”. Estas órdenes venían de una organización que Morales simplemente llamaba el “cliente americano”.
En su declaración ante el juez de la Mata, David Morales negó tener cualquier tipo de relación con la CIA, asegurando que el espionaje a Assange había sido ordenado, directamente, por el Gobierno de Ecuador. Un extremo que fue negado a su vez, no obstante, por el ex cónsul de Ecuador en Londres Fidel Narváez, quien también declaró ante el magistrado que "bajo ningún concepto" su gobierno autorizó o supo del espionaje al fundador de Wikileaks, Julian Assange, durante los años en los que estuvo asilado en la legación diplomática de la capital británica.
La lista de los actos presuntamente delictivos relacionados con el espionaje a Julian Assange, por el que está siendo investigado el ex militar español David Morales, incluyen desde seguimientos a los abogados del fundador de WikiLeaks, hasta un supuesto intento de robar el pañal del bebé de una de las colaboradoras de Assange, para tratar de demostrar que era su hijo mediante una prueba de ADN.
Cumpliendo con su obligación como medio de comunicación independiente, Canarias-semanal seguirá informando sobre este caso, asumiendo las amenazas como un gaje más del oficio periodístico y le pese a quien le pese.
VÍDEOS RELACIONADOS:
Lidia | Miércoles, 21 de Octubre de 2020 a las 15:54:24 horas
¿Quién es D.M.? Sí, hombre o mujer, todo el mundo sabe quién es. Un ex militarote, metido a empresario segurata, y seguramente fan de empresas de mercenarios como Blackwater, que parece haberse vendido a los yanquis, demostrando que la ética es una palabra que nunca escuchó.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder