Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:35 horas

Lunes, 14 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

EUROPA-ÁFRICA.. ¿QUIÉN "AYUDA" A QUIÉN?

Los países del continente africano atrapados en la de la "ayuda occidental"

De acuerdo con un informe de la OCDE no son los países occidentales los que están "ayudando" al riquísimo continente africano, sino que, paradójicamente,sucede todo lo contrario. Son los países del continente africano los que descargan todas sus en inmensas riquezas sobre el mundo occidental y sus multinacionales.

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

      Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos1 (OCDE), contrariamente a lo que  comúnmente se piensa no es el mundo el que ayuda a África, sino que, paradójicamente, son los países del continente africano los económicamente están "ayudando" al resto del mundo o, con más precisión, a sus poderosas multinacionales.

 

     La OCDE es un organismo de cooperación internacional, integrado por 51  estados, que tiene su sede en París, Francia. Ni que decir tiene que los informes  emanados por esa institución  están tamizados por los intereses tanto económicos como políticos, de los países que lo integran. Se quiere decir con ello que los datos proporcionados por este informe son manifiestamente conservadores, y que la verdad que denuncian  tan sólo responde a una parte de la realidad económica de ese continente .

 

    Pues bien, de acuerdo con el citado informe de la OCDE, las ayudas y las inversiones que África recibe del resto del mundo, representan sólo el 70% de lo que el resto del mundo se lleva de África. Mientras 100.000 millones de euros entran en el continente africano en forma de ayudas externas, 144.000 millones – aproximadamente una séptima parte del PIB anual de España– son sacados de su territorio, en su mayoría como beneficios de grandes compañías multinacionales extranjeras y en evasión de impuestos

 

      En este primer estudio de la OCDE  se intentaba calcular los flujos de capitales que, anualmente, entran y salen de los países africanos. El informe, que fue elaborado en base a los datos recogidos por 14 ONGs británicas. Traza las características esenciales del  el expolio a que África se ve sometida. Las conclusiones del informe ponen de manifiesto que   el asalto al continente africano detrae de este este unos 44.000 millones de euros

 

    "La idea -dice el informe- de que estamos ayudando a los países africanos es errónea: la realidad es que es África la que está ayudando al resto del mundo".

 

     El tamaño de la ayuda que otorgan los países de la OCDE supone 30.000 millones de dólares. Pero sólo los beneficios anuales de las empresas multinacionales que operan en la zona  sustrae de ese continente 46.000 millones

 

 

BENEFICIOS DE LAS MULTINACIONALES

 

El informe de la OCDE pone de manifiesto además que

 

   "Desde los años 80, las instituciones financieras de Estados Unidos y de la Unión Europea han forzado a los países africanos a abrir sus mercados hasta que sus economías quedaran dependientes de las exportaciones", según los autores del informe.


      Se agrega, además, que Gobiernos locales no consiguen aprovecharse de esta inversión con una tasación favorable. Con un ejemplo bastaría para evidenciar en qué consiste este "intercambio" desigual. Según el Fondo Monetario Internacional, en 2011, la producción minera de Guinea supuso 1.000 millones de euros, alrededor del 12% del PIB del país. Sin embargo, la Administración estatal de ese país  sólo pudo recaudar 48 millones mondos y lirondos . O sea, un 0,4% de su PIB.

 

PURO LATROCINIO

 

 Los datos reseñados, no obstante, aluden  tan sólo  a partes  del "robo legal"   que las grandes potencias desarrolladas  imponen al continente. Sin embargo, se calcula que en el año 2011 las actividades económicas ilícitas supusieron  nada menos que alrededor  de 26.000.000.000 € según la ONG estadounidense "Global Financial Integrity". Por otra parte, más del 70% de las inversiones en sus centros financieros offshore proceden de países europeos

 

       Pero posiblemente los datospropocionados por la OCDE sean tan sólo una pequeña cresta del enorme iceberg que se esconde bajo lo que  se aprecia. A ello vienen a añadirse las consecuencias  que este endiablado circuito de relaciones económicas desiguales  hace repercutir sobre las posibilidades de futuro de los africanos. Se calcula que más del 10% de los africanos cualificados se ven obligados a emigrar  hacia Europa, factor que anula aún más las posibilidades de desarrollo del continente.

 

       Desde el punto de vista humano, esta "migración cualificada" tiene además efectos devastadores sobre la población. Otro ejemplo podrá ilustrarnos acerca de la envergadura del problema: Sierra Leona un país gravemente afectado así relativamente poco tiempo por una epidemia que ébola. Pues bien, cuenta tan sólo con un médico por cada 100.000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud.

 

       La opinión que se refiere a través de los medios de comunicación europeos, es que el Continente africano está constituyendo un grave problema para la Europa occidental. ¿Es verdaderamente así? ¿O por el contrario, la Europa occidental constituye el auténtico problema del continente africano y sus habitantes? estos y otros datos indican que en efecto, el problema no es África, sino las multinacionales euro-occidentales que impiden el desarrollo de un continente que posee riqueza suficientes para mantener holgadamente a toda su población.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.