
ARGENTINA: LOS RESABIOS DE LA DICTADURA MILITAR EN "DEMOCRACIA"
El supuesto "cementerio clandestino de la policía de Buenos Aires"
Con la asunción del presidente Néstor Kirchner en mayo de 2003, parecía -con el reemplazo de toda la cúpula militar, el juicio político contra una parte de la Corte Suprema, el retiro de los retratos de Videla y Bignone del Colegio Militar y sus declaraciones presidenciales afirmando que quería unas Fuerzas Armadas “comprometidas con el futuro y no con el pasado”- el fin del terror militar en Argentina.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El caso del joven desaparecido en medio de la cuarentena, Facundo Astudillo Castro, nos lleva a pensar en los muchos resabios de la dictadura militar que quedan en la Argentina actual.
Según los medios locales de prensa, el pasado miércoles las autoridades confirmaron que el cuerpo encontrado el pasado 12 de agosto pertenecía a Facundo Astudillo Castro. Los restos fueron ubicados en un canal cerca de Bahía Blanca, ciudad a la que se dirigía Facundo el viernes 30 de abril, cuando salió de la casa de su madre, en la localidad de Pedro Luro, para ver a su ex novia.
La historia, con mucho más detalles, sería esta:
El 30 de abril Facundo salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro rumbo a Bahía Blanca hasta la casa de su ex novia -distante 125 kilómetros. La policía reconoce su detención en un retén, por romper la cuarentena por lo que lo dejaron seguir - los hechos constan en un acta policial. Después de ello, nadie más volvió a verlo con vida. Desde el principio, su familia lo denunció como desaparición forzada que no quedó registrada hasta más tarde, el 5 de junio. Y no es hasta el 19 del propio mes de julio que la policía efectúa la primera búsqueda del joven. Tenia de 22 años
Para muchos factores sociales y políticos argentinos, se trata de un caso en el que las fuerzas policiales son responsables de la muerte y del intento de ocultamiento del cuerpo. Entre ellos, el Diputado por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, quien lo vincula la desaparición de Facundo Astudillo Castro y la de muchos otros, con los casos de “gatillo fácil”.
En esa línea de denuncia, los hechos parecen confirmar los vínculos. Ante todo, las contradicciones entre los timonios y la versión policial. Por ejemplo, el jueves pasado se confirmó que un perro adiestrado detectó presuntos rastros odoríferos de Facundo en uno de los patrulleros secuestrados en el marco de la investigación por la presunta "desaparición forzada", un delito considerado de lesa humanidad.
De hecho, Marcos Herrero, un prestigioso adiestrador canino de Argentina, manifestó que "uno de sus perros destrozó el asiento trasero del patrullero”.
Asimismo, uno de los abogados de la familia, Luciano Peretto, aseguró que "hay una serie de inconsistencias, ambigüedades y contradicciones en la causa de averiguación”, confirmado por el testimonios de tres personas, que vieron con vida a Facundo el 30 de abril, y que cuestionan las versiones policiales.
Por otra parte, la causa de la muerte después de la autopsia del cuerpo, confirmó la asfixia. Así lo confirmó la madre de Facundo en una entrevista televisiva: "Han descartado un suicidio, han descartado un accidente, es un cuerpo que ha muerto por asfixia, ha sido una muerte traumática, lo han matado. Ahora están determinando si ha sido por sumersión o por estrangulamiento".
A ello se suma, sin embargo, un hecho todavía más sangrante: que en el lugar donde fue hallado el cuerpo del joven argentino podría encontrarse un "cementerio clandestino de la policía" bonaerense. De acuerdo con el testimonio de los abogados de la familia, en el mismo sitio aparecieron más restos que no se corresponden con los del chico que desapareció tras ser detenido por violar la cuarentena.
En este sentido, en declaraciones a una Radio local, otro letrado de la familia, Leandro Aparicio, informó que en, un sitio de difícil acceso, se encontraron más huesos que serían de "por lo menos un cuerpo o dos", distintos al de Facundo Astudillo Castro.
Al respecto, Aparicio significó que hay testigos de la causa por la muerte de Astudillo Castro que están "aterrorizados", por lo que adelantó que apelarán a organismos internacionales para que "se preocupe el mundo" de lo que sucede.
Debiera ser evidente -tal como muestran los hechos- que más allá de los cambios generacionales en las fuerzas armadas, del informe “nunca más”, de los juicios y las condenas a los Militares responsables, que la huella del terror militar pervive en la Argentina actual y nos remite irremisiblemente a tiempos fascistas y autoritarios. ¿Cómo entender sino el comportamiento de los sectores reaccionarios en el presente, entre los que se cuentan quienes asesinaron al joven Facundo Astudillo Castro e intentaron hacer desaparecer su cadáver?
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El caso del joven desaparecido en medio de la cuarentena, Facundo Astudillo Castro, nos lleva a pensar en los muchos resabios de la dictadura militar que quedan en la Argentina actual.
Según los medios locales de prensa, el pasado miércoles las autoridades confirmaron que el cuerpo encontrado el pasado 12 de agosto pertenecía a Facundo Astudillo Castro. Los restos fueron ubicados en un canal cerca de Bahía Blanca, ciudad a la que se dirigía Facundo el viernes 30 de abril, cuando salió de la casa de su madre, en la localidad de Pedro Luro, para ver a su ex novia.
La historia, con mucho más detalles, sería esta:
El 30 de abril Facundo salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro rumbo a Bahía Blanca hasta la casa de su ex novia -distante 125 kilómetros. La policía reconoce su detención en un retén, por romper la cuarentena por lo que lo dejaron seguir - los hechos constan en un acta policial. Después de ello, nadie más volvió a verlo con vida. Desde el principio, su familia lo denunció como desaparición forzada que no quedó registrada hasta más tarde, el 5 de junio. Y no es hasta el 19 del propio mes de julio que la policía efectúa la primera búsqueda del joven. Tenia de 22 años
Para muchos factores sociales y políticos argentinos, se trata de un caso en el que las fuerzas policiales son responsables de la muerte y del intento de ocultamiento del cuerpo. Entre ellos, el Diputado por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, quien lo vincula la desaparición de Facundo Astudillo Castro y la de muchos otros, con los casos de “gatillo fácil”.
En esa línea de denuncia, los hechos parecen confirmar los vínculos. Ante todo, las contradicciones entre los timonios y la versión policial. Por ejemplo, el jueves pasado se confirmó que un perro adiestrado detectó presuntos rastros odoríferos de Facundo en uno de los patrulleros secuestrados en el marco de la investigación por la presunta "desaparición forzada", un delito considerado de lesa humanidad.
De hecho, Marcos Herrero, un prestigioso adiestrador canino de Argentina, manifestó que "uno de sus perros destrozó el asiento trasero del patrullero”.
Asimismo, uno de los abogados de la familia, Luciano Peretto, aseguró que "hay una serie de inconsistencias, ambigüedades y contradicciones en la causa de averiguación”, confirmado por el testimonios de tres personas, que vieron con vida a Facundo el 30 de abril, y que cuestionan las versiones policiales.
Por otra parte, la causa de la muerte después de la autopsia del cuerpo, confirmó la asfixia. Así lo confirmó la madre de Facundo en una entrevista televisiva: "Han descartado un suicidio, han descartado un accidente, es un cuerpo que ha muerto por asfixia, ha sido una muerte traumática, lo han matado. Ahora están determinando si ha sido por sumersión o por estrangulamiento".
A ello se suma, sin embargo, un hecho todavía más sangrante: que en el lugar donde fue hallado el cuerpo del joven argentino podría encontrarse un "cementerio clandestino de la policía" bonaerense. De acuerdo con el testimonio de los abogados de la familia, en el mismo sitio aparecieron más restos que no se corresponden con los del chico que desapareció tras ser detenido por violar la cuarentena.
En este sentido, en declaraciones a una Radio local, otro letrado de la familia, Leandro Aparicio, informó que en, un sitio de difícil acceso, se encontraron más huesos que serían de "por lo menos un cuerpo o dos", distintos al de Facundo Astudillo Castro.
Al respecto, Aparicio significó que hay testigos de la causa por la muerte de Astudillo Castro que están "aterrorizados", por lo que adelantó que apelarán a organismos internacionales para que "se preocupe el mundo" de lo que sucede.
Debiera ser evidente -tal como muestran los hechos- que más allá de los cambios generacionales en las fuerzas armadas, del informe “nunca más”, de los juicios y las condenas a los Militares responsables, que la huella del terror militar pervive en la Argentina actual y nos remite irremisiblemente a tiempos fascistas y autoritarios. ¿Cómo entender sino el comportamiento de los sectores reaccionarios en el presente, entre los que se cuentan quienes asesinaron al joven Facundo Astudillo Castro e intentaron hacer desaparecer su cadáver?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185