Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

C-S 3
Miércoles, 02 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

EX PRESIDENTES Y EX SINDICALISTAS EN DEFENSA DE MARTÍN VILLA, "UNO DE LOS NUESTROS".

Desde los cuatros expresidentes a los sindicalistas de UGT y CCOO, todos, en avalancha , han acudido a salvar de las garras de la Justicia al presunto victimario de la masacre de Vitoria

A tropel salieron de los bajos de las polvorientas alfombras de los dos últimos regímenes políticos españoles, los siniestros personajes que hicieron posible que los deseos del dictador Francisco Franco -"esto queda atado y bien atado"-, se cumplieran a pié juntillas. Esta semana se ha producido, como si de una instantánea fotográfica se tratara, un vívido retrato histórico de lo que realmente ha estado sucediendo en este desgraciado país nuestro durante las últimas cuatro décadas (...).

 

Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

      El próximo jueves, 3 de septiembre, un destacado ex máximo jerarca del Régimen franquista se verá obligado a comparecer ante la jueza argentina María Servini,  para responder por los presuntos crímenes cometidos durante la Dictadura, a la que sirvió con total lealtad mientras ésta duró.

 

     Se trata, nada menos, que  de Rodolfo Martín Villa, el primer ministro del Ministerio del Interior del primer Gobierno que, presidido por Arias Navarro - "el carnicerito de Málaga" -, siguió a la muerte de  Francisco Franco.

 

    Pero la carrera de Martín Villa no comenzó, ni mucho menos, desempeñando esa responsabilidad ministerial. Desde sus más tiernos años mozos comenzó  a distinguirse  precozmente en las filas de la Organización  fascista en el poder, la "Falange Tradicionalista y de las JONS".  A principios de la década de los 60 fue nombrado Jefe Nacional del SEU (Sindicato Español Universitario). La organización politica  entre cuyas funciones se encontraba el  ejercicio del control y vigilancia  de los díscolos jovenes universitarios que por entonces  empezaba a llenar -y también  a agitar-  las aulas de las Universidades españolas.

 

 

ADOLFO SUÁREZ Y RODOLFO MARTÍN VILLA, DOS TREPAS DE ARMAS TOMAR

 

  El  intenso "entrenamiento" logrado por el joven Rodolfo  en  los ámbitos universitarios fascistas  le sirvió al joven falangista para  ser promocionado  como procurador  -"diputado"- de las dóciles Cortes franquistas. Durante su periplo "parlamentario", Martín Villa no se caracterizó precisamente por sus  posiciones políticamente "liberales", sino justamente  por todo lo contrario. Fue un defensor acérrimo de la ortodoxia doctrinal joseantoniana, que compartiría, por cierto, con su "camarada" Adolfo Suárez González, el futuro  presidente del  segundo gobierno de la Monarquía, y  hábil urdidor  de las maniobras  encaminadas a la consolidación del Sistema político impuesto  por el "caudillo".

   

 

    Ambos personajes, sin embargo,  contaban con un origen  social muy similar. El padre de Martín Villa era un modesto empleado de los ferrocarriles españoles, y el de Adolfo Suárez un  humilde Secretario de Juzgado de tercer orden, con simpatías, por cierto, discretamente republicanas. Se trataba, pues, de un origen social nada frecuente en la alta dirigencia del fascismo autóctono, que  solía nutrir sus filas  de personajes de sonoros apellidos, muchos de ellos  vinculados en mayor o menor medida,  a la  propiedad de la tierra, a la Banca o la aristocracia venida a menos. El que ambos trepas  dispusieran de un conocimiento más auténtico  de  lo que se estaba  moviendo en la sociedad española les permitió a estos dos pícaros chuleteros  hacerse con el control político  del aparato de un Estado que en aquellos momentos hacia aguas por todas partes.

 

 

     Después de haber desempeñado los cargos de Delegado Provincial del Sindicato vertical franquista  en la ciudad de Barcelona, de Secretario General  del conjunto de la Organizacion  Sindical de la dictadura y de miembro del Consejo del Reino, el sagaz  Martín Villa consiguió ser finalmente nombrado Gobernador Civil de Barcelona en 1974, justo  un año antes de la muerte  del "Caudillo". Un año  que en Barcelona  se caracterizó por la    especial dureza represiva  contra el conjunto de la  oposición antifranquista  y sindical en la capital de Cataluña. Martín Villa, como Gobernador Civil , una suerte de virrey regional, estuvo a la cabeza de la misma. La bibliografía existente sobre aquel  tenebroso periodo acredita la dureza ejercida por  el omnipotente Rodolfo.

 

 


       En diciembre de 1975,  treinta días despues de la muerte del dictador, Martín Villa fue nombrado Ministro de Relaciones Sindicales, en una época en la que el único Sindicato existente era el vertical que imponia la dictadura. Luego, en cadena,  vendría el Ministerio del Interior, Consejos de administracion de grandes empresas, periódicos, etc. etc

 

 

 


     La jueza argentina María Servini, que el próximo jueves someterá a interrogatorio telemático al ex jerarca franquista, estima  estar en posesión de  elementos que demuestran que Martín Villa  fue responsable de la sangrienta represión que tuvo lugar  en marzo de 1976,  en ciudad Vitoria.  Mientras 4.000 trabajadores en huelga permanecían reunidos en una multitudinaria  Asamblea  en el recinto de una iglesia de la citada localidad, las fuerzas de la Policía Armada española - la famosa "gristapo"-  penetraron en la Iglesia  procediendo a desalojar  con insólita brutalidad a los  allí concentrados.  En lo que  fue  una salvaje encerrona, a la salida de la Iglesia  un enorme contingente de Fuerzas de la Policía Armada dispararon  a discreción contra aquellos que trataban de desalojar el recinto, a la vez que les arrojaban gases lacrimógenos.  A resultas de  aquella brutal represión se produjo una auténtica masacre en la que resultaron heridos más de 150 trabajadores y cinco jóvenes muertos.  

 

 

 

     Durante años y años, Martín Villa ha logrado sortear la demanda de interrogatorios por parte de la jueza María Servini, que ahora le acusa de "homicidio agravado" por  ser el máximo responsable de aquellos acontecimientos y a cuyas órdenes se encontraban las fuerzas represivas actuantes.

 

 


¡SALVAR  A UNO DE LOS NUESTROS!

 

     Con ser llamativa la culminación de este acto judicial -muy posiblemente sin ninguna consecuencia punitiva contra el ex ministro de la dictadura - lo que  sí  llama poderosamente la atención - o quizás no tanto-  son las personalidades que han suscrito su apoyo a Martín Villa. Como sucediera también con otra reciente manifestación de adhesión a Juan Carlos I de Borbón, todos los ex presidentes de la Monarquía juancarlista,  -Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy- han expresado públicamente  su solidaridad con el ex ministro que en los próximos días será sometido a interrogatorio.

 

    Pero si esta rúbrica solidaria de los ex Presidentes de la Monarquía juancarlista no deja de ser sino una relevante instantánea "fotográfica" de cuáles  han sido las características reales  del Régimen político corrupto que ha dominado la vida política española durante las últimas cuatro décadas, no deja de ser aún más ilustrativo que los ex Secretarios Generales de los Sindicatos oficiales del actual Régimen -UGT y CCOO- Nicolás Redondo, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez  y José María Fidalgo hayan salido  también en vigorosa defensa  de quien hoy es  reo de la acusación de haber sido el presunto responsable de la muerte de cinco trabajadores y de  de 150 asalariados más.  (¿Un  enternecedor gesto de solidaridad  burocrática entre miembros del antiguo aparato sindical del franquismo, y del  "renovado" sindicalismo de la Monarquía juancarlista?).

 


    A las filas de esta vergonzosa "vanguardia rúbricante" se agregó, además de una extensa lista de apellidos de políticos pertenecientes históricamente al franquismo ramplón, el nombre  Josep Borrell, el actual  Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y ex ministro del Gobierno "progresista" que hoy encabezan Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Todo un símbolo. ¿O no?

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Jueves, 03 de Septiembre de 2020 a las 00:23:08 horas

    El que dice que España y Canarias no son países de fascistas están desubicado por completo. Que asco estos sindicatos y esta "izquierda"....Apoyando a criminales.

    Accede para responder

  • agapito perez chico

    agapito perez chico | Miércoles, 02 de Septiembre de 2020 a las 15:41:01 horas

    Sigue la España cañí, la de la virgen del Pilar y la del capote de la guardia civil.
    Cada día el ser español tiene que avergonzar a muchos de ellos y los que están en las cunetas... sin comentarios.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 02 de Septiembre de 2020 a las 10:13:45 horas

    También son solidarios dos padres de la Constitución'78 como Miguel Herrero y Rguez. de Miñón y Miquel Roca, el exministro y presidente de la Fundación España Constitucional Eduardo Serra. El exministro y presidente de la Fundación Transición Española Rafael Arias-Salgado, el senador Jaime Ignacio del Burgo, el exministro Marcelino Oreja. Josep Borrell de la Comisión Europea como Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.