Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 02:30:23 horas

| 424
Lunes, 24 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

EE.UU: MALTRATO A LOS INMIGRANTES DETENIDOS EN CÁRCELES PRIVADAS

Las empresas sacan pingües beneficios del encierro de inmigrantes

La ola de represión de las protestas sociales que asola Estados Unidos se extiende a los centros de detención de inmigrantes, aunque a la Unión Europea no le parece motivo de sanciones. En el centro de internamiento de Farmville (Virginia), propiedad de la empresa ICA, se han dado a conocer los abusos cometidos en los últimos años. A este maltrato se suma la extensión del coronavirus entre los internos.

 

Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Debido a la solicitud de la asociación de derechos civiles Advancement Project, han salido a la luz unos documentos que revelan “el patrón de abuso” cometido en la prisión privada ICA Farmville, una de las que el Immigrations and Customs Enforcement (en adelante ICE) utiliza para enviar a los inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera.

 

 

   Por estos documentos se ha sabido que en 2015, por ejemplo, a uno de los internos le rociaron la cara con spray de pimienta mientras se hallaba inmobilizado. Después lo desnudaron, lo encadenaron por tobillos y muñecas y le volvieron a rociar de nuevo, para dejarlo después atado a la cama durante dos días. A otro detenido que se puso a limpiar el suelo de su celda también lo esposaron y lo mantuvieron atado a la cama durante cuatro días.

 

 

   En otro incidente grabado por las cámaras de vídeo dos años después, los guardas de la prisión rociaron con spray de pimienta a un grupo de internos, sin que mediara por parte de estos ningún acto de indisciplina.

 

 

   Además de estos castigos, que pueden dejar graves secuelas, a cientos de detenidos se les ha estado dando comida en malas condiciones. En 2015, por ejemplo, algunos protestaron tras hallar gusanos blancos en sus raciones. ICA Farmville los amenazó con que iba a haber consecuencias “rápidas” y “severas” si persistían en sus protestas, porque con ello estaban “degradando la reputación” del establecimiento.

 

 

   El maltrato de ICA Farmville a los que tiene en custodia parece haber indignado hasta al propio ICE, que no se destaca precisamente por su rígida defensa de los derechos humanos.

 

 

   Actualmente, en ICA Farmville hay un brote de coronavirus que ha infectado a 247 internos. Casi el 90 por ciento de la [Img #63585]población internada en este centro ha dado positivo en las pruebas de COVID-19, lo que representa en torno a una cuarta parte de todos los positivos detectados en toda la red de prisiones del ICE.

 

 

   En abril pasado, un centenar de detenidos de ICA Farmville hicieron una huelga de hambre para pedir que los liberaran por razones médicas y humanitarias, porque se temían un brote de contagio. La huelga terminó tras la amenzas de represalias, incluso con el encierro en aislamiento. Pero los huelguistas han visto cumplidos sus temores.

 

 

   Cuando el país inció la cuarentena y el gobierno desaconsejó los viajes, el ICE estuvo transfiriendo detenidos desde Arizona y Florida a Framville, lo que provocó una rápida expansión del contagio. Incluso deportaron a detenidos con coronavirus a sus países de origen. El Ministerio de Salud de Guatemala, por ejemplo, dijo que el 75 por ciento de los que llegaron en un vuelo estaban contagiados.

 

 

   Losmin Jiménez, directora del Advancement Project y abogada del Immigrant Justice Project, ha declarado al medio MintPress que no le sorprende en absoluto el brote de coronavirus en Farmville:

 

   “La negligencia médica es norma en la detención de inmigrantes, así que, cuando la OMS declaró el coronavirus como pandemia global, sabíamos que se extendería rápidamente en las prisiones y centros de detención de inmigrantes. La distancia social y la higiene básica son medidas imposibles dentro de las jaulas”.

 

 

   De hecho, ha habido recientemente un fallecido por COVID-19 en ICA Farmville. Pero ya el año pasado hubo un brote de paperas, enfermedad típica en situaciones de hacinamiento. Ante la despótica respuesta que dieron las autoridades, los internos hicieron una “huelga de comidas” que fue aplastada por los guardas, y a los líderes de la protesta se les puso en aislamiento.

 

 

   La empresa ICA abrió el establecimiento de Farmville en 2008. Aunque los vecinos protestaron, no así las autoridades locales, que se embolsan en torno a 20.000 dólares al mes. Y el ICE le paga a la empresa unos 2,3 millones de dólares al año de media. La detención de inmigrantes es un negocio redondo.

 

 

   En Estados Unidos, estas cárceles privadas se expanden como la pólvora. Desde el año 2000, el número de personas encarceladas en estos establecimientos ha crecido un 39,3 por ciento. En algunos Estados el aumento ha sido exponencial. En Arizona, por ejemplo, la población en prisiones privadas se ha casi multiplicado por seis en los últimos 20 años, si bien la de Virginia ha permanecido relativamente estable.

 

 

   Aunque las asociaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes pretenden mejorar las condiciones de los cientos de detención, el objetivo en última instancia es cerrar estos establecimientos y abolir el ICE. Las encuestas muestran que en torno a una cuarta parte de estadounidenses están a favor de esta medida.

 

 

 

 

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/foia-docs-expose-conditions-ica-farmville-so-bad-even-ice-shocked/270593/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.