Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:15:13 horas

| 1011
Domingo, 23 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

¿POR QUÉ PESE AL CENTENAR DE RESOLUCIONES EN CONTRA, MARRUECOS SIGUE OCUPANDO EL SÁHARA?

LAS CLAVES DE LAS RESOLUCIONES IMCUMPLIDAS

Pese a la espectacular montaña de resoluciones de las Naciones Unidas en las se le exige al reino de Marruecos que respete el derecho del pueblo saharaui a la libre autodeterminación, la ocupación marroquí persiste, sin que ninguna institución internacional se atreva a poner fin a la misma... Los coaligados del propio gobierno "progresista" español - IU y Podemos- pese a sus grandilocuentes discursos autodeterministas son incapaces de mover un ápice en el statu quo norteafricano... ¿Cuáles son las claves que lo explican?

 

 POR ADAY QUESADA  PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

    Pese a la espectacular montaña de resoluciones de las Naciones Unidas en las  se le exige  al reino de Marruecos  que respete el derecho del pueblo saharaui a la libre autodeterminación, la ocupación marroquí persiste, sin que ninguna institución internacional se atreva a poner fin a la misma. Desde esa perspectiva, y también de otras, con toda propiedad puede decirse que el fracaso de la ONU ha sido total en el asunto de la descolonización del Sáhara occidental.

 

      Por si fuera poco, las dos potencias históricamente colonizadoras del norte africano, desempeñan el vergonzante papel de cómplices del gobierno marroquí.  Hablamos, naturalmente, de los gobiernos de España y Francia. En el caso del gobierno de España, sus complicidades con la monarquía marroquí resultan más que irritantes, pues su  Ejecutivo está constituido por una coalición de la que forma parte el PCE y Podemos, dos organizaciones que no desaprovechan la ocasión para exhibir su marca política supuestamente "progresista". 

 

   Las razones  por las que el gobierno de Madrid, independientemente de cuál sea su sesgo partidario, responden a imperativos impuestos por sus compromisos internacionales. El gobierno de Marruecos es un aliado incondicional de los Estados Unidos y de la Unión Europea en la defensa de los intereses estratégicos y económicos de estos en todo el norte africano. De ahí que el nuevo gobierno de la coalición "progresista" no sea capaz de mover un solo  ápice  en la política antisaharaui heredada de administraciones precedentes.

 

    El propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó en el año 2016, que Marruecos y el Sáhara occidental son dos territorios "separados y distintos", dictaminando que los acuerdos comerciales suscritos entre la Unión Europea y Marruecos no son, en ningún caso, aplicables al territorio del Sáhara Occidental.

 

 

LOS FOSFATOS, ESTÚPIDO, SON LOS FOSFATOS...

 

     Pese a ello, el gobierno marroquí no sólo ocupa el territorio militarmente, sino que además lo explota económicamente. Solo en los últimos años, Marruecos ha facturado nada menos que alrededor de 200 millones de dólares anuales  en la explotación y exportación de minerales desde el territorio saharaui.

 

    ¿Cuál es, en definitiva, la razón  que explica el hecho de que  Marruecos, después de tal acumulación de resoluciones de la ONU,  sigan negándose abandonar el Sáhara occidental? ¿Son razones geopolíticas, militares o económicas? Posiblemente sea una combinación de cada uno de los tres elementos citados, pero en las que la faceta  económica desempeña también un importante papel.

 

    Según la defensora sudafricana de los Derechos Humanos, Catherine Constantinides, la razón de que esto continúe sucediendo con toda impunidad, hay que atribuirsela principalmente a los recursos naturales que existen en el subsuelo del territorio saharaui.

 

    El Sáhara Occidental es enormemente rico en fosfatos y otros depósitos minerales.  No debe resultar extraño, pues, que Marruecos persista en la ocupación del Sáhara. Los conquistadores europeos  tuvieron las mismas razones durante los siglos XIX y XX  para  ocupar y explotar  los recursos africanos. Nada distingue en ese aspecto al imperialismo europeo de hace 200 años del que hoy practica el reino de Marruecos

 

  Los medios de comunicación occidentales muy raramente informan a sus lectores, por ejemplo, de que el Estado marroquí  está explotando intensivamente el subsuelo del Sáhara, particularmente  en lo que se refiere al mineral  de fosfato, una materia prima que ha mantenido estable  sus precios durante los últimos años, proporcionando el Estado marroquí 200.000.000 $ anuales.
 

     En la actualidad, Marruecos se ha convertido en uno de los proveedores de fosfatos  más importantes del mundo. Controla  nada menos que el 71% de las reservas mundiales de fosfato.  Para el año 2017, el volumen total exportado de esta roca preciosa se estimó en alrededor de 1,6 millones de toneladas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.