LOS TRENES DE GRAN CANARIA Y TENERIFE O CÓMO DESPILFARRAR MILES DE MILLONES EN PLENA PANDEMIA
Ahora Canarias rechaza los "megaproyectos" que destruyen el territorio y no resuelven el problema de movilidad
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la coalición soberanista Ahora Canarias ha expresado su "rechazo a los megaproyectos y pelotazos que destruyen el territorio canario".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la coalición soberanista Ahora Canarias ha expresado su "rechazo a los megaproyectos y pelotazos que destruyen el territorio canario".
La denuncia de esta coalición política se refiere a los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife, que impulsan tanto el Gobierno regional como los cabildos de ambas islas.
"A estas administraciones - dicen - se les ha ocurrido la "brillante idea" de solicitar 3.850 millones de euros del Plan de Recuperación diseñado por la Unión Europea para reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID19 y destinarlos a materializar los proyectos de introducir los trenes en Gran Canaria y Tenerife, olvidándose de la prioridad de cambiar el modelo económico existente basado en la construcción y el turismo que ha llevado a nuestra tierra a generar miseria en la mayor parte de la población".
Ahora Canarias sostiene que "estos macroproyectos se plantean olvidándose de dotar a la sanidad pública y a la educación pública de medios y personal, de dotar con una ficha financiera suficiente para atender la necesidades de la ley de dependencia y a los servicios sociales de generar la suficiencia y soberanía agro-alimentaria y energética y de proteger el medio ambiente y aplicar políticas contra el cambio climático".
"Han sido muchos los expertos - apuntan- que han calificado como un disparate estos proyectos, porque en Gran Canaria con un recorrido de 50 kms. y 10 paradas (1.650 millones de inversión) y en Tenerife con un recorrido de unos 80 kms. (2.200 millones de inversión), no contribuirán a solucionar el problema del transporte público"
Por el contrario - advierten - "lo que sí harán las líneas ferroviarias que tendrán que instalarse es consumir una gran cantidad del escaso territorio existente, cientos de hectáreas de suelo agrícola, y dañar aún más el maltrecho paisaje de nuestras islas".
"Existen alternativas - explican desde Ahora Canarias - como las guaguas eléctricas que son más limpias, ecológicas y económicas que un tren de "alta" velocidad y cuyo despliegue no consume más territorio que un carril de la autopista".
Mantemos igualmente -concluyen - "nuestra propuesta de hacer gratuito el transporte público en Canarias, ya que el mantenimiento del servicio de guaguas gratuito para la población canaria sería viable durante décadas con menos presupuesto del que suponen los trenes".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la coalición soberanista Ahora Canarias ha expresado su "rechazo a los megaproyectos y pelotazos que destruyen el territorio canario".
La denuncia de esta coalición política se refiere a los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife, que impulsan tanto el Gobierno regional como los cabildos de ambas islas.
"A estas administraciones - dicen - se les ha ocurrido la "brillante idea" de solicitar 3.850 millones de euros del Plan de Recuperación diseñado por la Unión Europea para reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID19 y destinarlos a materializar los proyectos de introducir los trenes en Gran Canaria y Tenerife, olvidándose de la prioridad de cambiar el modelo económico existente basado en la construcción y el turismo que ha llevado a nuestra tierra a generar miseria en la mayor parte de la población".
Ahora Canarias sostiene que "estos macroproyectos se plantean olvidándose de dotar a la sanidad pública y a la educación pública de medios y personal, de dotar con una ficha financiera suficiente para atender la necesidades de la ley de dependencia y a los servicios sociales de generar la suficiencia y soberanía agro-alimentaria y energética y de proteger el medio ambiente y aplicar políticas contra el cambio climático".
"Han sido muchos los expertos - apuntan- que han calificado como un disparate estos proyectos, porque en Gran Canaria con un recorrido de 50 kms. y 10 paradas (1.650 millones de inversión) y en Tenerife con un recorrido de unos 80 kms. (2.200 millones de inversión), no contribuirán a solucionar el problema del transporte público"
Por el contrario - advierten - "lo que sí harán las líneas ferroviarias que tendrán que instalarse es consumir una gran cantidad del escaso territorio existente, cientos de hectáreas de suelo agrícola, y dañar aún más el maltrecho paisaje de nuestras islas".
"Existen alternativas - explican desde Ahora Canarias - como las guaguas eléctricas que son más limpias, ecológicas y económicas que un tren de "alta" velocidad y cuyo despliegue no consume más territorio que un carril de la autopista".
Mantemos igualmente -concluyen - "nuestra propuesta de hacer gratuito el transporte público en Canarias, ya que el mantenimiento del servicio de guaguas gratuito para la población canaria sería viable durante décadas con menos presupuesto del que suponen los trenes".






























Tamarant | Domingo, 23 de Agosto de 2020 a las 21:30:01 horas
La ceguera no tiene limites!!!
¿Cómo vamos a tener presupuesto para recupera e impulsar la agricultura en canaria, el sector de la alimentación si aquí es la mafia la que controla el gobierno autómata?
Como se nota que esos personajillos que están atrincherados en el gobierno de canallas, no se han leído el libro de José Saramago, “Ensayo sobre la cegueras”
Accede para votar (0) (0) Accede para responder