Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:54:54 horas

| 501
Martes, 18 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

LAS PALMAS DE G.C. CONCENTRA EL PELIGRO DE DESCONTROL DEL CORONAVIRUS EN LAS ISLAS

La capital grancanaria acumula más de la mitad de los casos activos del Archipiélago

Las Palmas de Gran Canaria concentra, según los datos de la Consejería de Sanidad, la mitad de todos los casos activos de coronavirus en las islas, con 503 registrados hasta el pasado lunes (...).

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Las Palmas de Gran Canaria concentra, según los datos de la Consejería de Sanidad, la mitad de todos los casos activos de coronavirus en las islas, con 503 registrados hasta el pasado lunes.

 

 

    De esta manera, la capital grancanaria se ha convertido en el principal foco de preocupación de las autoridades autonómicas.

 

 

   Según el Ejecutivo regional, aún no existe transmisión comunitaria en la misma y, "aunque hay muchos casos, están bajo control".

 

 

    Sin embargo, alerta de que la expansión del virus se puede descontrolar si aquellos que han tenido contacto estrecho con personas contagiadas no respetan las cuarentenas y colaboran con las labores de detección, arriesgándose a ser vectores de transmisión que faciliten una expansión descontrolada del virus por la ciudad. 

 

 

 

    Un alto porcentaje de los casos en Las Palmas de Gran Canaria son menores de 30 años relacionados a los brotes en entornos de ocio nocturno. La mayoría no tiene síntomas y los rastreadores han conseguido detectar muchos positivos y contactos estrechos a partir de cada caso. No obstante, si los posibles infectados no cumplen las medidas sanitarias, la ciudad puede pasar de una fase con muchos casos controlados a una fase de contagio comunitario en la que el que el rastreo del virus se hace imposible y el coronavirus podría alcanzar a personas más vulnerables.

 

 

 

   Desde la Consejería de sanidad, se afirma que "ahora se están viendo las consecuencias de los abusos de hace dos semanas". 

 

 

    La expansión del virus en la ciudad ya ha causado un aumento de las hospitalizaciones y tres ingresos en UCI después de un mes y medios sin pacientes de COVID-19 en los centros de la capital.

 

 

 

   Los responsables de la Consejería explican que "algunas personas con contacto estrecho con el virus han faltado a sus citas para las pruebas PCR y, en otros casos, aunque se han sometido a las pruebas, la arena en sus sandalias mostraba que no se habían aislado en casa como debían, arriesgando la seguridad de los demás ciudadanos".

 

 

 

   Fuentes de la Consejería subrayan que aunque un contacto estrecho dé negativo en una prueba PCR, es muy importante que respete las dos semanas de cuarentena, puesto que hay un periodo de ventana durante el cual podría desarrollar la infección y hacer de vector de transmisión del virus, que puede crecer exponencialmente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.