Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:40:15 horas

1
Domingo, 02 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

RUSIA VACUNARÁ MASIVAMENTE A SU POBLACIÓN EL MES DE OCTUBRE... Y DE NOSOTROS, ¿QUÉ? (VÍDEO)

Un logro científico obtenido en tiempo record gracias al haber estado investigando durante 3 años en un virus "gemelo" al Covid 19

De acuerdo con el comunicado Ministerio de Salud Pública de Rusia, en el curso del próximo mes de Octubre las autoridades sanitarias de ese país procederán a la vacunación masiva de la población contra el Covid19. Tendrán preferencia en la aplicación de la vacuna los médicos y los maestros. Pese a la trascendental importancia del hecho, se desconoce si las autoridades españolas ya han entrado en contacto o negociaciones con la Sanidad rusa. Y si no lo han hecho, ¿a qué están esperando?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 


    Según comunicó el pasado sábado, 1 de agosto, el Ministro de Salud Pública ruso,  Mijaíl Murashko, el próximo mes de octubre el gobierno de ese país tiene previsto el comienzo de la vacunación masiva de la población. Según puntualizó el ministro, los primeros en vacunarse serán los miembros de colectivos especiales, tales como médicos y maestros.

 

 

    Las mismas autoridades habían anunciado hace unas fechas que las pruebas clínicas de la vacuna rusa contra el covid-19 ya habían finalizado.

 

 

    La vacuna conta el Covid 19, que ha sido elaborada   por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en conjunto con el Ministerio de Defensa ruso, se encuentra ahora en el proceso  de  registro de patente.  Una   vez que este trámite haya sido cubierto, se procederá al suministro, en forma inmediata,  a la población.

 

    Pese a la importancia que tiene este hecho, una buena parte de loslos medios de comunicación occidentales han informado en un segund plano, y en otras ocasiones, colando elementos de desconfianza en relación con la nueva vacuna, sin acompañar con ningún tipo de pruebas los motivos de sus dudas.

 

CREADA EN UN TIEMPO RÉCORD

 

    La vacuna rusa contra el coronavirus fue creada en un tiempo récord, reveló su desarrollador, el vicedirector del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya Denís Logunov. El científico explicó que ello se debía a que cuando empezaron a crear la vacuna contra el coronavirus, los investigadores ya habían estado preparando un fármaco contra el virus MERS durante tres años. El brote de esta enfermedad tuvo lugar en los años 2012 y 2013 y, al igual que el SARS-CoV-2, pertenece al género de los betacoronavirus. De este modo, la inoculación no tuvo que ser creada desde cero.

 

    "Por eso, cuando apareció otro coronavirus, hermano cercano del mismo grupo de los betacoronavirus, no tuvimos ninguna duda de qué y cómo hacer. Fue un copiar y pegar", precisó el científico.

 

     Dada la importancia que este anunciado remedio tiene para la población, correspondería que las autoridades sanitarias españolas dieran cuenta de cuál es el "estado de la  cuestión" en relación con este tema, así como si se han establecido ya contactos y negociaciones con el país productor de la vacuna.
 

     Tanto en los EEUU, como en  Europa Occidental y China, las informaciones han estado advirtiendo que la vacuna no estará lista hasta principios del año 2021. ¿A qué razones  están obedeciendo tantas contradicciones y misterios en un tema tan vital?

 

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Luciano

    Luciano | Lunes, 03 de Agosto de 2020 a las 12:23:34 horas

    Cualquier vacuna ha de salir al mercado con prospecto: indicación de sus componentes, efectos adversos, de todos sus elementos y si tiene capacidad de modificar el ADN del recepetor. Con indicación detallada del titular de la autorización comercial para casos de responsabilidad civil y ser recomendada por el médico de cabecera conocedor de la salud de cada uno de sus pacientes.
    Y desde luego, nunca obligatoria.
    En mi opinión una vacuna, como cualquier otro fármaco no tiene nacionalidad, en todo caso ubicación física de la sede de la farmacéutica.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.