
ACCIONES JUDICIALES CONTRA LA CONSEJERÍA DE SANIDAD POR EL "LEGADO" DE BALTAR
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias interpone un recurso contencioso
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha hecho pública la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la Consejería de Sanidad (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha hecho pública la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la Consejería de Sanidad.
Esta acción de la Asociación para la Defensa de la Sanidad se produce en respuesta al "silencio administrativo" con el que la Consejería del gobierno regional ha respondido a una solicitud presentada el 20 de mayo de 2019 y un recurso de alzada el 25 de noviembre de 2019, en relación con la adjudicación de los Acuerdos Marco para la contratación de los servicios asistenciales de hospitalización de media estancia a pacientes derivados del Servicio Canario de la Salud.
"Tal acción judicial se plantea -explican desde la ADSPC- para que se acuerde la suspensión y/o en su caso revocación, de la adjudicación de los servicios asistenciales de hospitalización de media estancia con relación a las plazas de los centros que no cumplan los requisitos de homologación y en su caso, para que se proceda a la revisión de oficio desde su inicio y en todas sus fases del expediente de contratación para la adjudicación del contrato de servicios de hospitalización de media estancia afectados de nulidad de pleno derecho por haber prescindido total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido".
Desde la Asociación apuntan que en el momento en que se aprobaron los mencionados Acuerdos Marco, el titular de la de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias era José Manuel Baltar que -en su opinión - se encontraba "en situación de manifiesta incompatibilidad, pues tan solo un año antes, desempeñaba el puesto de Director de Operaciones de la Entidad Hospitales San Roque, así como el de Director/Gerente del Hospital San Roque de Las Palmas, y otros puestos directivos en varias asociaciones de clínicas privadas con intereses evidentes en el Acuerdo Marco de Contratación".
"El señor Baltar -denuncian - había dictado durante el concurso para los nuevos contratos de Acuerdo Marco la Orden de 27 de marzo de 2018 al efecto de dejar suspenso por el plazo de un año los requisitos establecidos en la Orden de 28 de noviembre de 2006, lo que favorecía a la homologación de las clínicas privadas, que como Hospitales San Roque, se habían presentado al nuevo concurso de Acuerdo Marco".
"Asimismo - continúan exponiendo - un día antes de que finalizara el plazo de suspensión para exigir los requisitos establecidos en la citada Orden de 28 de noviembre de 2006 a las clínicas privadas, nuevamente atentando contra las normas más básicas del procedimiento administrativo, mediante una carta/oficio que lleva por título "Medidas urgentes necesidad camas hospitalarias" firmada el 5 de abril de 2019 por el Director del Servicio Canario de Salud Don Conrado Jesús Domínguez Trujillo, se comunicó a las entidades adjudicatarias de los Acuerdos Marco de los servicios asistenciales de hospitalización de media estancia, de forma arbitraria, mediante una actuación sin legitimación del Director del Servicio Canario de Salud, que se prolongaba durante otro año más la suspensión de los requisitos establecidos en la Orden de 28 de noviembre de 2006".
"Al amparo de la misiva remitida por el responsable del SCS que no ha sido publicada en ningún boletín oficial y no constituye una resolución administrativa con capacidad suficiente para alterar la Orden de la Consejería de Sanidad de 27 de marzo de 2018, los Centros Sanitarios Privados siguen vulnerando hasta la fecha -advierten- los requisitos de homologación previstos legalmente, generando perjuicios a los usuarios del sistema público de salud".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha hecho pública la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la Consejería de Sanidad.
Esta acción de la Asociación para la Defensa de la Sanidad se produce en respuesta al "silencio administrativo" con el que la Consejería del gobierno regional ha respondido a una solicitud presentada el 20 de mayo de 2019 y un recurso de alzada el 25 de noviembre de 2019, en relación con la adjudicación de los Acuerdos Marco para la contratación de los servicios asistenciales de hospitalización de media estancia a pacientes derivados del Servicio Canario de la Salud.
"Tal acción judicial se plantea -explican desde la ADSPC- para que se acuerde la suspensión y/o en su caso revocación, de la adjudicación de los servicios asistenciales de hospitalización de media estancia con relación a las plazas de los centros que no cumplan los requisitos de homologación y en su caso, para que se proceda a la revisión de oficio desde su inicio y en todas sus fases del expediente de contratación para la adjudicación del contrato de servicios de hospitalización de media estancia afectados de nulidad de pleno derecho por haber prescindido total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido".
Desde la Asociación apuntan que en el momento en que se aprobaron los mencionados Acuerdos Marco, el titular de la de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias era José Manuel Baltar que -en su opinión - se encontraba "en situación de manifiesta incompatibilidad, pues tan solo un año antes, desempeñaba el puesto de Director de Operaciones de la Entidad Hospitales San Roque, así como el de Director/Gerente del Hospital San Roque de Las Palmas, y otros puestos directivos en varias asociaciones de clínicas privadas con intereses evidentes en el Acuerdo Marco de Contratación".
"El señor Baltar -denuncian - había dictado durante el concurso para los nuevos contratos de Acuerdo Marco la Orden de 27 de marzo de 2018 al efecto de dejar suspenso por el plazo de un año los requisitos establecidos en la Orden de 28 de noviembre de 2006, lo que favorecía a la homologación de las clínicas privadas, que como Hospitales San Roque, se habían presentado al nuevo concurso de Acuerdo Marco".
"Asimismo - continúan exponiendo - un día antes de que finalizara el plazo de suspensión para exigir los requisitos establecidos en la citada Orden de 28 de noviembre de 2006 a las clínicas privadas, nuevamente atentando contra las normas más básicas del procedimiento administrativo, mediante una carta/oficio que lleva por título "Medidas urgentes necesidad camas hospitalarias" firmada el 5 de abril de 2019 por el Director del Servicio Canario de Salud Don Conrado Jesús Domínguez Trujillo, se comunicó a las entidades adjudicatarias de los Acuerdos Marco de los servicios asistenciales de hospitalización de media estancia, de forma arbitraria, mediante una actuación sin legitimación del Director del Servicio Canario de Salud, que se prolongaba durante otro año más la suspensión de los requisitos establecidos en la Orden de 28 de noviembre de 2006".
"Al amparo de la misiva remitida por el responsable del SCS que no ha sido publicada en ningún boletín oficial y no constituye una resolución administrativa con capacidad suficiente para alterar la Orden de la Consejería de Sanidad de 27 de marzo de 2018, los Centros Sanitarios Privados siguen vulnerando hasta la fecha -advierten- los requisitos de homologación previstos legalmente, generando perjuicios a los usuarios del sistema público de salud".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98